
El alcohol es uno de los enemigos más claros de la conducción, pudiendo provocar desde todo tipo de accidentes a desvanecimientos por sueño y cefaleas producidas por la resaca, hasta alteraciones de la visión e incremento de la utilización de la velocidad, disminuyendo la seguridad, tanto para los mismos conductores como para las demás personas que transitan en la carretera.
En sus reacciones principales causa, entre otras cosas, un aletargamiento del sistema nervioso central provocando desde una estimulación que comienza con mucha fuerza hasta un desánimo general y acusado que comienza cuando la euforia se ha acabado.
Si vas a conducir será mejor que durante la ingesta de las comidas bebas zumos, así como refrescos, algún mosto o incluso una cerveza sin alcohol, ya que es la mejor prevención frente a accidentes. El alcohol tiene la característica de que aunque sea en cantidades pequeñas, afectará negativamente a la conducción produciendo un efecto negativo en las reacciones de asimilación de los reflejos y en la capacidad de concentración.
El proceso de absorción del alcohol, comienza a medida que se realiza la digestión en el estómago, llegando a la sangre y a los tejidos del organismo de una manera muy rápida. Mientras que los conductores de vehículos pesados no pueden llegar a la tasa de 0,3 miligramos de alcohol por litro de sangre, en las pruebas del test de alcoholemia no podrás superar los 0,15 miligramos por litro. Los demás usuarios de los vehículos utilitarios también tendrán esta regla general para no sobrepasar las cantidades estimadas por las organizaciones de salud y serguridad vial. En seguridad vial y los policías de tráfico utilizarán un etilómetro, sobre todo en aquellas vías más concurridas y las que están saturadas los fines de semana, para calcular cuales son aquellos conductores que viajan con una dosis real y existente de alcohol en sangre.

En varios países de América Latina es necesario presentar una prueba de manejo ante un especialista el cual determinara si la persona es apta para recibir su licencia de conducir, por lo que a continuación se recomiendan algunos consejos.
Tips antes de presentar examen práctico de manejo
En primer lugar el alumno debe mantener la calma y evitar el nerviosismo cuando se está enfrente del instructor, los nervios son el peor enemigo de un conductor.
En segundo lugar hay que evitar hablar lo menos posible y solo limitarse a escuchar la instrucciones del instructor quien será el guía durante el examen, entre menos hable el alumno estará mas concentrado.
En tercer lugar hay que hacer caso a las maniobras que pida el instructor, muchos casos se le pedirá al alumno hacer una maniobra drástica por lo que hay que hacerlo con la mayor tranquilidad y sin presión alguna.
En cuarto lugar siempre hay que preguntar al instructor cada que aparezca una duda al momento de estar en el examen, siempre mejor preguntar que quedarse callado.
En quinto lugar siempre hay que estar practicando de forma constante alguna maniobra que sea difícil, tal es el caso de dar vueltas muy cerradas o enfrenar a corta distancia. La práctica es la mejor forma de aprender más cuando esta es de forma constante.
En sexto lugar siempre hay que revisar todos los detalles desde que se entra al vehículo, verificar que las luces funcionan correctamente, estado de la gasolina, frenos, limpiar los espejos retrovisores etc.
En séptimo lugar hay que estar alerta en todo momento de lo que pasa alrededor en el entorno, esto hará notar al instructor de que estas concentrado y estas estas atento a lo que pueda pasar.
En octavo lugar hay que estar mirando los espejos retrovisores y evitar conducir con el codo en la ventanilla, ya que cubre la visión del espejo retrovisor izquierdo.

De acuerdo a información proporcionada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial en México (Cesvi), el 80 por ciento de los accidentes viales que ocurren en el país son ocasionados por errores humanos y solo el 13 por ciento de accidentes son por causas del entrono vial.
Cesvi asegura que una de las causas que genera menos accidentes viales son las fallas mecánicas, por lo que en las vacaciones de semana santa el organismo hace la recomendación a todos los vacacionistas, que sus vacaciones sean planeadas en todos los aspectos.
Recomendaciones viales de Cesvi
La iniciativa de Cesvi fue mediante un comunicado que lanzó a toda la población, donde recomienda revisar las condiciones del vehículo, los neumáticos, suspensión, frenos y dirección. Así como la documentación vehicular y una póliza de seguro en caso de ser requerida.
Par evitar algún malestar en la carretea durante estas vacaciones, hay que salir de preferencia lo mas temprano posible y dormir 8 horas antes de iniciar el viaje, respetar los límites de velocidad y circular siempre por el mismo ocurrir en la carreta, ya que el lado izquierdo solo se utiliza para rebasar algún vehículo.
Es muy importante respetar las distancias entre vehículos y no rebasar en pendiente muy inclinadas. Si usted viaja con niños pequeños hay que utilizar las sillas de retención para menores.
El reglamento de tránsito ha cambiado en menor medida, por lo que se recomienda revisarlo y ver las modificaciones. Entre lo mas destacado esta la prohibición de viajar en carretera con un número mayor de tripulantes para cual fue diseñado el automóvil.
También esta prohíbo viajar con animales en las piernas del conductor o pasajeros, esto incluye a perros y gatos, ya que pueden distraer al conductor y causar algún accidente de trasmito. Se debe bajar el porcentaje que Cesvi revela en accidentes de tránsito y tratar de cometer menos errores humanos en carretera.

El saber detectar problemas antes de que ocurra una avería grave en cualquier vehículo será de gran ayuda a la hora de minimizar los riesgos en la carretera, al conducir con vehículos que están a punto de deteriorarse. Si sabemos poner a punto a nuestro vehículo, las trayectorias serán mucho más llevaderas así como reconfortantes.
Uno de los principales problemas a la hora de mantener un vehículo funcionando al cien por cien es el deterioro de las bujías. Éstas muchas veces se estropean porque debido al uso continuado del automóvil han recogido contaminación del aire así como del polvo o residuos en forma de partículas que atrofian y las atascan. Para valorar el daño que han sufrido, tú mismo puedes ver la causa que las ha dañado mediante el encendido de las mismas.
Cuando las bujías se estropean por incrustación de materiales verás que el motor reacciona de una manera diferente, trabajando como si lo estuviera haciendo a un rendimiento muy alto, como si el vehículo tuviera una sobrecarga. Si ves el aspecto de la bujía, ésta tendrá una imagen como calcificada, al igual que el interior de un grifo o de una lavadora cuando se llena de cal. Para remediar este estado, deberás cambiar tu gasolina y cambiar la bujía, ya que limpiarla podría asegurar que te funcione durante un tiempo limitado, mostrando un estado que ha sido desgastado.
Si ves que ha sonado un ruido típico al de algo que estalla de forma suave, proveniente del motor, eso podría significar que la gasolina se ha encendido de una forma anticipada en la zona de combustión, creando un malestar en el pistón desgastándolo o estropeándolo. Deberás revisar el estado de los cilindros del motor y si están dañados intentar sustituirlos, algunas veces también es debido a que el sistema de arranque tiene algún fallo, en este caso deberás someter al vehículo a una concisa revisión para corroborar que todo está en su sitio y valorar el daño de las piezas que puedan estar rotas, dañadas o descolocadas.

Conducir un automóvil en niebla es una tarea más difícil para todo conductor mas cuando no se está familiarizado con el camino, es por ello, que se deben tener en cuenta algunos buenos consejos para conducir en la niebla.
Por lo regular la niebla solo aparece en ciertas regiones en las mañanas y por la tarde, aunque este fenómeno también aparece en ciudades.
Consejos con niebla
Como conductor deberá tener una distancia mayor entre cada vehículo y se deberá conducir con poca velocidad a la permitida en la vialidad.
Hay que tener cuidado con el parabrisas en donde se acumula la humedad y hará que sea más difícil tener una buena visibilidad por la carretera.
Se debe verificar que el vehículo tenga instalado faros anti niebla, por lo regular los automóviles de fábrica ya cuentan con estos faros. Sin embargo algunos vehículos más antiguos no contaban con faros antiniebla, por lo que se recomienda hacer la verificación de faros y utilizarlos durante la niebla.
Durante la niebla lo mejor es no cambiar de carril por ningún momento, ni intentar rebasar al vehículo de enfrente. Esto es por seguridad y así evitar una posible colisión con otro vehículo.
Durante la niebla muchos animales pueden atravesar la carreta, por lo que se debe tener los ojos bien abiertos y checar en cada momento que el camino oeste despejado pro completo.
En caso de ir acompañado por pasajeros, se recomienda que se les pida ayuda para que ayuden a informar en caso de notar algo extraño en la carretera durante la niebla.
Utilizar las luces de emergencia es una buena opción para alertar de la posición a los demás vehículos que se aproximen y así puedan disminuir la velocidad.
Durante la niebla el pavimento puede humedecerse debido a la alta humedad por lo que se debe evitar acelerar el vehículo.