La Escuela de Transporte para conductores del servicio público, cumple un año de funcionamiento, es un logro debido a que se han adiestrado 200 choferes que ofrecen sus servicios en el transporte público, hasta el momento se ha cumplido un gran objetivo y se espera que para este segundo año de funcionamiento se logre capacitar a todos los choferes de las rutas de la entidad.
Los resultados se reflejan en el buen servicio que prestan los conductores del transporte público, también los accidentes de transito ocasionados por choferes del transporte han disminuido desde que se han dado las capacitaciones. Ahora los choferes ya conocen los señalamientos de tránsito y saben por qué carriles circular.
Horarios de cursos
Los cursos impartidos son totalmente gratuitos e inician los días viernes de cada mes, con una duración de 3 meses en los que se enseñara, las labores como operador del transporte público, Trabajo en equipo con la sociedad, marco legal, principios y valores en el servicio, reglamentos de tránsito y certificación Imesevi.
Las clases impartidas por la escuela tienen valor oficial, ya que cuentan con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, Concesionarios del Estado de Jalisco, quienes avalan todos sus planes de estudio.
La escuela está enfocada en exclusiva a todos los choferes del transporte público que quieren mejorar sus conocimientos. Así como ofrecer un servicio de calidad.
Los usuarios del servicio de transporte público se sienten muy satisfechos al ver que el trato de los choferes ha mejorado y ahora conducen con una mayor precaución, ya que anteriormente conducían muy veloces y entre los conductores se perseguían.
Este segundo año de operaciones que apenas empieza se espera atraer un mayor número de choferes que acudan a las instalaciones de forma voluntaria y con muchas ganas de aprender más acerca del trato a los usuarios y educación vial.
El Departamento Administrativo de Transito y Transporte (DATT) y la Policía Nacional colombiana han iniciado un operativo que tiene como fin identificar y desarticular las redes dedicadas a falsificar documentos de tráfico.

En los controles realizados en el primer semestre de 2012, sesenta y uno de los sancionados lo fueron por usar licencias falsas, once por haber alterado de alguna forma la matrícula y cinco por llevar certificados de revisión falsificados.
Leer más de "El DATT y la Policía Nacional, contra los carnets falsos"
Es importante saber y familiarizarse con el contenido de los cursos para pagar uno que realmente le aporte a la persona y sea de alta calidad. No es extraño encontrar escuelas no certificadas o tramitadores que, por poco dinero, te dan tu licencia de conducción sin necesidad de pruebas o exámenes. El conocimiento del vehículo, su funcionamiento, las normas, entre otros, son parte fundamental de los cursos. A continuación se hace un corto resumen del método operativo en las autoescuelas de Costa Rica.
Algunos ejemplos de Costa Rica.
Algo que ofrecen algunas escuelas de Costa Rica y que es muy didáctico, es conocer todas las partes internas del carro: direccionales, luces, palanca de cambios, pedales, marcador de gasolina, marcador de la temperatura del carro, los espejos, el freno de mano, etc.
Este primer paso es fundamental porque incluso hay gente que conduce hace muchos años, pero solo aprendió a manipular unos pocos mandos, y cuando van a cambiar una llanta no saben la ubicación de los pernos. En segundo término, las escuelas enseñan a salir en plano y cómo usar los cambios. Se aprende para qué sirve cada cambio de acuerdo a las circunstancias o el momento que se desarrolle en la vía.
Luego se hacen ejercicios en zigzag usando los conos y se aprende a usar la reversa. Después se va a carreteras abiertas para que el alumno se familiarice en trayectos cortos y largos. También en el curso se aprende, para tomar confianza con las aglomeraciones de personas y vehículos, a conducir en San José.
La teoría aplicada.
En cuanto a los cursos teóricos, las escuelas deben hacer énfasis en las reglamentaciones de seguridad, porque no basta con repetir aquello de usar el cinturón de seguridad o no manejar si hablas por celular, sino que durante las mimas prácticas se debe recalcar todo lo aprendido. Solo a base de repeticiones toma forma la costumbre y evitará accidentes de tránsito futuros.
La corrupción en las escuelas de conducción parece aquejar a muchos países Latinoamericanos. Uno de los principales afectados es Ecuador, quien en el pasado se vio forzado a cerrar muchas escuelas con la intención de poner orden a esta problemática. Las denuncias no paran, los esfuerzos del gobierno ya se vienen realizando desde hace unos meses. Hay mucha tela por cortar.
Uno de los principales entes que ha estado en la tarea de supervisión de las escuelas, es la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador, quien en cabeza de su director Mauricio Peña, viene trabajando en un esfuerzo valioso para que las denuncias no se vuelvan a repetir en el futuro.
¿Cuáles son las quejas?
Las más sonadas han sido, por ejemplo, que las escuelas tienen escasez de infraestructura, o que no cumplen con las horas de clase estipuladas por la ley. O que cuando el alumno no reprueba un test práctico sea porque, en la cadena de corrupción, no dio un dinero determinado a cierta persona para salir avante en el curso.
La Agencia Nacional de Tránsito.
En esa labor viene trabajando la Agencia Nacional de Tránsito, primero, fortificando su sistema, porque ha sido vulnerado también por redes de corrupción, permitiendo así que se emitan gran cantidad de licencias falsas. Gracias a unas auditorías que se realizan unos meses atrás, se descubrieron redes de falsificadores en ciudades como Manta y Orellana.
Segundo, haciendo una depuración, de manera que solo queden las escuelas que posean la infraestructura adecuada para atender a todos sus alumnos, un personal idóneo que tenga las habilidades suficientes de capacitación, y el orden y la rigurosidad en todos los campos necesarios para cumplirle a la sociedad ecuatoriana, para asegurarle que los que obtengan licencia de conducir sean responsables y conozcan en profundidad las señales, los primeros auxilios, entre otras.
La solución llegará cuando la Agencia tenga un sistema totalmente sólido y firme frente a los ataques informáticos.

La Escuela de Conductores “Grand Classe”, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cuenta con cursos específicamente desarrollados para cada necesidad, cada uno de los cuales consta de una parte práctica y una parte teórica.
El curso de conducción básico está conformado por 15 clases en lo que es la parte práctica y 6 clases de teoría. La duración de cada clase es de aproximadamente media hora.
El curso consta de etapas que el alumno debe ir aprobando para tener acceso a la siguiente. Esta modalidad es de vital importancia, ya que permite que el alumno reconozca el carácter integral de lo que significa conducir un automóvil.
Etapas del curso
- ETAPA 1 el alumno toma contacto con los comandos principales del vehículo: pedales, freno, embrague y acelerador, y con toda la información al respecto. Además, aprende a girar el volante en líneas rectas, y practica la coordinación de pedales y marchas.
- ETAPA 2 comprende la palanca de cambios y los cambios en sí: punto muerto, primera y segunda; las marchas de fuerza y el arranque simple. Tránsito en zonas de tráfico medio. Dominar las curvas abiertas (giro izquierda) y las cerradas (giro derecha). Luces: de posición, bajas y altas. Guiños y balizas.
- ETAPA 3 se pasa a las marchas de velocidad: tercera, cuarta y quinta. Arranque en pendiente. Marcha atrás. Tránsito en zonas de tráfico denso.
- ETAPA 4 se realiza práctica de maniobras: entrada y salida de una cochera; cálculo de distancias; estacionamiento. Estacionamiento marcha atrás entre autos o vallas; estacionamiento de cola a 45 grados.
De ser necesario, los alumnos pueden acceder a prácticas de refuerzo gracias a la oferta de clases individuales. Por otra parte, la asistencia a las clases teóricas posibilitan una integración de conocimientos que no podrían adquirirse de otra forma. Asimismo, los contenidos propuestos por la escuela serán exigidos para el examen de conducción para obtener licencia.