Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

proyectoEn Colombia mueren mas de 5.000 personas al año por accidentes de transito, entre estos, la mayoría son ancianos e infantes. Por ello, el Ministerio de Transporte presento una reforma al Código de Transporte a la Cámara de Representantes del país.

Que busca la medida

Según expreso el viceministro de transporte, lo que se busca es una modificación de este código, a través de un debate nacional, para que se puedan instauran normas mucho mas modernas, que puedan garantizar la seguridad de toda la ciudadanía, entre ellos los peatones, los ciclistas y los motociclistas, que representan mas del 50 por ciento de los accidentes viales en la región.

Propuestas que establece el proyecto

El texto, de ser aprobado, incluiría la licencia de transito con un sistema de puntos, en este caso doce, que se perderán con las diferentes infracciones de transito que estipule la ley. A continuación, algunos ejemplos:

  • En caso de conducir en bajo la influencia de bebidas alcohólicas, se perderán diez puntos.
  • Si se pasa un semáforo en rojo, perderá seis puntos.
  • En caso que el vehiculo no cuente con las luces reglamentarias, perderá dos puntos

Se creara una institución nacional de transito y de seguridad vial, que se encargara de coordinar, junto a las diferentes entidades de las regiones, las medidas administrativas para bajar los elevados índices de accidentalidad del país.

La licencia para conducir se dará, únicamente, a los mayores de 18 años, en caso de ser vehiculo particular, y los mayores de 21 años, en caso de ser transporte público. Así mismo, las diferentes pruebas de aptitud y conocimiento serán hechas por una entidad oficial y no por las escuelas de conducción, como sucede en la actualidad.

ConferenciaCon la presencia del Ministerio del Interior, la Coordinación de Seguridad Interna, Educación y Agenda y la Dirección Nacional de Transporte, y liderada por el Ministerio de Transporte y Obras Publicas, se celebro, en pasados días, la Semana de la Seguridad Vial en Pichincha – Quito, Ecuador. La finalidad, además de analizar las medidas de transito que se encuentran vigentes, es la generación de propuestas que ayuden a crear conciencia en la ciudadanía de la región, por el respeto a las normativas de transito, todo, con el fin de bajar los índices de accidentalidad, que siguen siendo muy altos.

Medidas Discutidas

Como medida de incentivo para los oficiales que prestan su servicio, y con la finalidad de mostrar una mayor jerarquización en la institución, se les subió el rango, por ello estos escuadrones estarán liderados, desde ahora, por un Teniente Coronel.  Adicional, se esta generando un proceso de discusión con la Dirección Nacional de Transito, los gremios del transporte y las autoridades de la zona, para definir las rutas que debe seguir y acatar el transporte publico.

Opiniones de los participantes

Según relata la Ministra de Transporte, el país cuenta con los mecanismos legales para prevenir, evitar y, si es el caso, judicializar y castigar los accidentes de transito existentes en sus calles, pero, asevero, que hace falta una mayor conciencia, por parte de peatones y conductores de automotores, por el respeto de las normativas existentes, por lo que las acciones se centraran en este cometido.

El Ministerio de Interior enfatizo, que es de suma importancia la participación de varios entes en este tipo de reuniones, por lo que celebro la presencia de expertos nacionales y extranjeros.

 

accidente de Una grave situación se esta registrando en la ciudad peruana de Arequipa en los últimos años, pues debido a la irresponsabilidad de los conductores y de la ciudadanía en general, el numero de fatalidades viales a crecido considerablemente en los últimos registros.

Las Estadísticas

Al comparar los números del año 2010 y del presente año, las consecuencias no son nada alentadores:

  • En la ciudad, se ha registrado una cifra superior a los 140 accidentes de transito con victimas mortales, lo cual supera, en número, el registrado en el año 2010 (un aumento del  5%). Se calcula, también, que la cantidad de muertos en dichas fatalidades es superior a las 150 personas, lo cual es de extrema preocupación para las autoridades.
  • Las zonas en donde han ocurrido mayor número de tragedias ha sido en las vías Arequipa – Cusco y Arequipa – Juliaca.

Motivos de los accidentes

En su mayoría, los accidentes son causados por conductores irresponsables, que no respetan la normativa existente. Entre las infracciones más rutinarias esta el exceso de velocidad y el consumo elevado de alcohol. Otro porcentaje de accidentes se da por peatones imprudentes que no acatan la señalización estipulada para ellos, como las cebras y los cruces peatonales.

Reglamentaciones y Sanciones

En el año 2010, las autoridades competentes instauraron un nuevo Código de Transito, que establecía penas mucho mas severas para aquellos que incumplieran la normativa. Sin embargo, la medida no ha tenido la respuesta esperada, pues el numero de accidentes aumento, por lo que se están planean algunas modificaciones; una de ellas hace referencia a los conductores que provoquen un accidente y se abstengan de realizarse la prueba de alcoholemia, otorgándoles una pena de hasta seis años por resistencia a la autoridad.

 

rojoEn Santo Domingo – Republica Dominicana, el director de transito y transporte terrestre, hizo un llamado de alerta, para que las personas que están en frente del volante no consuman bebidas alcohólicas y respeten las normas de transito establecidas por la ley. Dicho pronunciamiento lo hizo en la clausura de la denominada, Caminata por la Seguridad Vial, que celebro la población en días anteriores.

Finalidad del Pronunciamiento

Las palabras dadas por el Director de Transito y Transporte surgen como medida para disminuir el elevado numero de accidentes de transito que registra la región, donde un gran numero de familias ha perdido a sus seres queridos. Así mismo, el énfasis antes mencionado, lo expreso de manera directa a los conductores del transporte público, pues en ellos recae la vida de muchos ciudadanos del común.

En uno de los ejemplos dados, el jefe de la oficina de transito hizo una comparación del respeto de las normas viales que se ve en los países desarrollados, donde el acatamiento de las leyes se hace de manera voluntaria y con conciencia ciudadana, sin ningún tipo de castigo para que se de el cumplimiento, y afirmo que Republica Dominicana tiene que llegar a ese nivel.

Otras Declaraciones

En primera medida, el director, en compañía de otras autoridades del área – entre ellas el Director General de Transito -, felicito a los asistentes a la caminata, que se realiza de manera anual, y dijo sentirse orgulloso del compromiso que han adquirido cientos de ciudadanos, entre conductores y peatones, por el respeto de las normas viales. También, espero que el número de asistentes a la actividad aumente en cada versión, pues la idea es que la ciudadanía, en su totalidad, se sume a este llamado de responsabilidad y respeto por la vida.

 

TranconDe acuerdo a los registros, en lo que va del año 2011, las calles y carreteras de la capital de México han sufrido 917 accidente, dejando como consecuencia 458 muertos y 777 personas lesionadas. Así mismo, las calles que conectan la periferia con las principales avenidas (calzada de Las Armas, Jesús Reyes Heroles, Vallejo o Centenario, entre otras) han reportado 832 accidentes de transito en donde murieron 15 personas y salieron lesionadas otras 677.

E s por esto que las autoridades de transito, en cabeza de la Secretaria de Seguridad del Distrito Federal, de la Seguridad Ciudadana del Estado de México y de las autoridades federales de la zona, se han reunido para establecer estrategias que les permitan combatir tan desafortunadas estadísticas.

Reunión de Coordinación en Tramos Carreteros y Vialidades de Conectividad Urbana

Esta asamblea, que reunía a los representantes de los municipios de la región, presento un estudio de ingeniería, sobre las dificultades que tienen que asumir los conductores todos los días, entre las que se destacan: la elevada congestión vehicular presente en las horas pico, prácticas irregulares e ilegales del transporte público y de carga, poca iluminación y señalización.

Posibles Soluciones

La reunión sirvió para entablar de manera inmediata cinco mesas de trabajo, que tienen como finalidad la búsqueda de soluciones para la normatividad existente, que contempla; operativos viales – vehículos de carga (horarios de operación y circulación), planes de contingencia y el reordenamiento del transporte publico.