Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

La historia reciente de accidentes de tránsito en Paraguay no es alentadora. Según la agencia IP Paraguay, en 2010 hubo 946 muertes por lesiones y traumatismos, de los cuales el 63% es asociado a las motocicletas. Luego, en 2011, la cifra aumentó a 66, 8%. El reporte añade también que dichos sucesos se producen, en su mayoría, los días viernes y sábados, entre las 18 y 21.

Si comparamos, por ejemplo, la cifra de enero de 2011, de 28 víctimas fatales en choques de automotores, con la del mismo mes, en 2012, encontramos una leve disminución, pues la cifra llegó a 26 víctimas. En motocicleta, comparando los mismos meses de enero de uno y otro año, tenemos la siguiente diferencia: 60 y 59. La más relevante, quizá, puede ser que en febrero de 2011 hubo 28 muertes fatales por choques de vehículos, y a la mitad del mes de febrero de 2012 una víctima fatal.

Causas frecuentes.

Como en muchos de los países latinoamericanos, en Paraguay una de las principales causas de la alta accidentalidad es la alta cantidad de conductores bajo los efectos del alcohol. Aunque esta es una de las infracciones más fatales, pues es más factible que la persona que maneja pierda el control del vehículo por la pérdida de ciertos sentidos de reacción, existen otras muy frecuentes y que pueden terminar en una fatalidad.

Es común ver las consecuencias fatales que conllevan el no uso de los cascos en los motociclistas. También hablar o enviar mensajes por celular mientras se conduce, los excesos de velocidad y el adelantamiento del semáforo en rojo.

La preocupación de la ciudadanía radica en que, aunque se han adelantado campañas desde el gobierno, los efectos no se ven. Se pide no tolerar los conductores ebrios y los que circulan en la noche sin las luces adecuadas. Además, que las escuelas de conducción sean rigurosas en sus exámenes y no otorguen registros de conducir sin conocer a fondo si la persona sabe o no conducir.

 

En el cono sur, Perú es de los países que presenta elevados índices de accidentes de tránsito, los datos estadísticos indican que en la última década 31,360 personas han muerto en percances automovilísticos, además, el gran número de heridos y los costos económicos derivados, son variables que quedan sin resolver por el gobierno peruano.
Los datos obtenidos por la dirección de información de gestión del Perú, revelan que los accidentes registrados, son causados principalmente por la negligencia e imprudencia de los conductores, por otro lado, la mayoría de los accidentes se produce en el área, donde hay presencia, del transporte público, urbano e interprovincial., este es un espacio de trabajo, en el que los conductores, se mueven bajo ley del más fuerte, la aclaración es contundente, carecen de vocación, de las habilidades y conocimientos necesarios para conducir.

Factores causales de accidentes de tránsito
Además, la falta de una política empresarial y laboral de transporte público por parte del gobierno peruano, el congreso, los gobiernos regionales, municipales, el poder judicial, la policía nacional, el ministerio de transporte y comunicaciones, de está forma los gremios de transporte han ahondado los problemas de seguridad vial; con ello se han incrementado los accidentes de tránsito. El elevado número de accidentes de tránsito que se producen en todo el territorio del Perú se atribuyen a cinco factores:
a) Carencia de infraestructura para diseñar y construir carreteras adecuadas.
b) Falta de distribuidores viales en las rutas principales
c) Insuficientes o inexistente programas de educación que contengan seguridad vial.
d) Déficit de fiscalización a los infractores de las normas de tránsito.

En general, los estudios realizados acerca de los accidentes de tránsito y el transporte público en el Perú, muestran que las causas son:
a) Irresponsabilidad de los chóferes, del transporte público.
b) La nula regulación del estado y por ende de la fiscalización.
c) Conductores de otros vehículos con conducta imprudente.
d) El exceso de velocidad.
e) Auto en mal estado
f) Conductores en condiciones no aptas para manejar vehículos.

 

En el Perú, una de las principales causas de accidentes de tránsito la constituyen los peatones imprudentes, quienes cruzan  pistas y carreteras sin percatarse del semáforo y hasta arriesgan su vida obviando los puentes peatonales. Ante esto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, optó en el 2010, por incluir en su reglamento de tránsito, infracciones para peatones, las cuales aunque en su momento fueron recibidas con gran algarabía, en la actualidad casi han perdido vigencia.

Según informaron varios efectivos del orden, dichas papeletas, aunque permanecen en el reglamento de tránsito, hace varios meses que no están siendo aplicadas dado que los multados hacen caso omiso a las mismas. “Antes se podía identificar y sancionar al peatón cuando ocasionaba caos cruzando la pista indebidamente. Ahora, cuando están apurados no respetan ni las leyes de tránsito ni los cruceros peatonales. Nos ignoran por completo”, Comentó Antonia Velasquez, quien trabaja como policía de tránsito en el distrito limeño de San Isidro.

No pagan papeletas

Cabe indicar que según informó el Consejo Nacional de Seguridad Vial, solo entre 500 y 700 papeletas impuestas a peatones que infringieron las normas de tránsito, de un total de 22.160 expedidas, en el 2011, fueron canceladas. Ante esto,  El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial, Enrique Medri, pidió una mayor colaboración por parte de los alcaldes distritales a fin de aplicar las multas y no permitir que esta medida quede deshabilitada.

En cuanto a la aplicación de multas a los conductores, Medri señaló que en ese aspecto hay más rigurosidad dado en el 2011 se han impuesto un millón 126 mil papeletas, mientras que el 2010 se aplicaron menos de la mitad.

Entre las principales infracciones para peatones en el Perú figuran, entre otras:

  • Cruzar la calzada por lugar prohibido.
  • Transitar por las calzadas.
  • No respetar las señales que rigen el tránsito y transitar cerca del borde de la calzada.

El Sistema Nacional de Protección Civil Salvadoreño ha mostrado su preocupación ante el aumento de los accidentes de tráfico durante el periodo vacacional, debido a lo que se considera desde esta institución a la falta de interés de la población por cumplir la normativa de tráfico.

coche accidentado

El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, manifestaba a Diario Co Latino que las sanciones que promueve el sistema se dan por el bien común y, que ante la falta de responsabilidad de determinados conductores, tal vez deberían estudiar la posibilidad de implementar acciones más drásticas a la hora de castigar a quien incumple la norma.


Leer más de "El aumento de accidentes preocupa a las autoridades salvadoreñas"

Cuatro accidentes ocurridos en unidades de transporte público, que dejaron como saldo 3 víctimas fatales y 94 heridos, ocurrieron en los últimos tres meses en Valencia, Naguanagua y Carlos Arvelo, Venezuela. Según autoridades de Tránsito Terrestre, los siniestros se debieron a fallas humanas o mecánicas.

En una encuesta realizada a un grupo de usuarios se obtuvo como resultado que se responsabiliza a las autoridades y conductores de las unidades, por lo cual de ello se despliega una mayor exigencia en pos de la disminución de accidentes: mayor vigilancia y fiscalización para conductores, y mantenimiento de las unidades e infraestructuras viales.

Una estudiante de la Universidad de Carabobo (Daniela González), asegura que la principal causa de estos siniestros de debe al exceso de velocidad. Afirmó: “Los conductores de autobuses públicos que prestan servicio a la universidad andan en la autopista como locos, y de paso permiten a estudiantes (que viajen) de pie, quienes a la hora de un accidente son los primeros en sufrir lesiones”.

Sugerencias de los usuarios

Por caso, Daniela González pide que se asigne un número telefónico para denuncias, y que cualquier persona que testifique cualquier irregularidad en la vía pública pueda reportarla.

En tanto, Jorge Bastidas, estudiante universitario y bombero, opina que estos accidentes se producen, en su mayoría, a causa de una falta de conciencia en los conductores, que no respetan las leyes de tránsito con tal de “llegar más rápido a las paradas y subir más pasajeros”. Jorge apunta: “Muchos de ellos ni siquiera respetan las paradas, ya que se detienen a mitad de la vía para descargar o subir al usuario”. Sugiere que estos choferes reciban talleres de formación y capacitación adecuada.

Por su parte, el ingeniero Luis Barón opina que el principio del problema de los accidentes de tránsito se debe a la imperfecta escogencia por parte de las  empresas de transporte público: las unidades utilizadas no reciben el debido mantenimiento y muchas ya han acabado con su vida útil. También considera que es imperante que los choferes aprendan y adopten las normas de urbanidad para dar el trato que merece el pasajero.