Artículos de la Tag elegida »»

2011 1 Oct

Las motocicletas ocupan cada día un lugar mayor en la vida argentina como demuestran las cifras del sector que muestran un crecimiento acelerado en el número de motocicletas compradas en el el último año. Este mercado en fuerte crecimiento ha impulsado así mismo que todos los sectores comiencen a hablar sobre la necesidad de mejorar la seguridad vial.

Aumento del 42%

Según las cifras oficiales del sector de concesionarios en los ocho primeros meses del 2011 se registraron un total de 471.589 motocicletas en el país, cifras considerablemente superiores a las tendencias del 2010, año en el que se alcanzó el número másximo histórico de pantentamientos de motos con 559.816 unidades. Esta cifra podría superarse este año, según las previsiones, pues hasta el momento el aumento es del 42 por ciento respecto a 2010.

Los datos revelan que se mantiene la expansión de motocicletas y cuatriciclos, mientras caen los scooter, ciclomotores y otro tipo de vehículso de dos ruedas motorizados. Las motocicletas han pasado a ser un medio de transporte principal en las áreas rurales y el interior del país, y complementan al automóvil particular y al transporte público en Buenos Aires, donde el tránsito pesado hace que muchos se decidan por utilizar este vehículo más ligero.

Quieren mejorar seguridad vial y normativa

Es por este motivo que la División Moto vehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina  (Acara)  ha considerado que es necesaria una regulación del sector de las motos, con objeto de aumentar la seguridad vial y reducir el número de accidentes, para lo cual comenzarán pláticas con la Federación Argentina de Municipios y la Secretaría de Industria para estabelcer una regulación de derechos, obligaciones, normas de seguridad y garantía para fabricantes, concesionarios e importadores.

Asimimo se pretende crear un programa de seguridad vial y  vehicular y otros proyectos que mejoren la infraestructura física, legal y tributaria respecto a este sector.

 

Published under iniciativassend this post
2011 30 Sep

Desde el próximo 22 de septiembre hasta el 25 de este mismo mes se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, uno de los eventos más esperados entre los adiccionados a las motos, puesto que se organizará el Tercer Expo Moto Show. Esta feria reúne a las marcas más importantes del mercado, con novedades y actividades, pero este año, dado el crecimiento del parque de motocicletas en el país, dedicará un apartado especial a la concientización sobre normativa y seguridad vial.

Todo sobre motocicletas

Esta feria reúne anualmente a toda la industria de la moto en un mismo lugar y este año contará con la presencia de más de 40  expositores de las marcas líderes del sector tanto en fabricación de motos como accesorios, vestimenta, revistas espacializadas, etc. En el marco de la feria se llevarán a cabo presentaciones de novedades a cargo de las marcas, actividades de entretenimiento y shows de diverso tipo, charlas y conferencias sobre el tema de seguridad vial, pruebas de manejo y simulación, entre otras.

Entre los expositores se encuentran marcas como Pirelli, Honda, Yamaha, Beta, Zanella, Pitbikes, Michelin, Servicom, Epsa, Mondial, Kawasaki, Keller o Guerreo, junto a muchas otras. Todas contarán con apartados informativos sobre productos y servicios. Algunas de ellas presentarán últimas novedades, como Pirelli, que aprovechará la feria para presntar su nuevo tipo de neumático para motos de baja y media cilindrada, Madrake Due.

Seguridad presente

Entre las charlas  sobre seguridad vial habrá una acerca de control eficiente y mantenimiento de stocks, una charla de manejo seguro a cargo de Honda Safety, otra técnica sobre componentes electrónicos, una conferencia sobre el uso del casco y la indumentaria adecuada, y una charla de seguridad vial a cargo de Yamaha.

El precio de las entradas para el Expo Moto Show es de 30 pesos para los adultos, 15 para jubilados y 15 para menores de 12 años. Los menores de 5 años tienen entrada gratuita.

 

Published under iniciativassend this post
2011 26 Sep

EsSalud, el seguro social del Perú, realizó recientemente un foro sobre tránsito seguro y saludable para tratar estrategias de prevención de la mortalidad en accidentes de tránsito, dado que en este país, cada 24 horas mueren diez personas por estas causas, según los datos oficiales.

Dadas estas cifras, los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública en el Perú, que requiere de atención prioritaria para atajar las altas cifras de muertes y lesiones que se generan en colisiones de tránsito.

Participan numerosos sectores

En este foro participaron expertos en seguridad vial y accidentes, así como miembros de la Policía Nacional, profesionales del seguro social y la salud y otras personalidades, con el objeto de dar a conocer los temas relacionados con la cultura vial, la educación y la prevención para aumentar la seguridad vial en el país. También estuvieron presentes ong’s y asociaciones de víctimas.

A nivel nacional, en todas las sedes de EsSalud se realizaron charlas y conferencias, además de talleres educativos dirigidos a los asegurados con objeto de generar comportamientos responsables al volante, así como en los peatones, quienes también son causantes de un gran número de los s

iniestros que suceden a diario en el país.  A través de la sensibilización se pretende reducir la pérdida de vidas y disminuir las lesiones y discapacidades generadas en accidentes, promoviendo una cultura de respeto a las normativas y regulaciones  viales.

Tercera causa de muerte

Los accidentes de tránsito constituyen la tercera causa de pérdida de años de vida saludable en Perú, por detrás de las enfermedades no transmisibles y transmisibles, señalan las autoridades.

Según un comunicado emitido por EsSalud, en la cita se analizó la urgencia de desarrollar estrategias y políticas públicas multisectoriales para atajar el incremento progresivo del número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito. Estos accidentes suponen un alto costo socioeconómico para  Perú, por lo que los participantes coincidieron en la necesidad de centrarse en los programas preventivos y educativos que ayuden a corregir la situación.

 

2011 19 Sep

Cada año se producen en España unos 14 mil accidentes de tránsito que involucran animales y uno de cada cuatro de estos accidentes tiene a gatos y perros como protagonistas. El resto de los accidentes tiene que ver con animales en la ruta, atravesando carreteras o pasos, pero en este caso salvo extremar cuidados hay muy poco que se pueda hacer en materia de educación.

Ahora bien, si un automóvil es parte de un accidente de tránsito involucrando en ello a un animal de compañía es otro el panorama, ya que nuestra responsabilidad toma un papel central.

Hay censadas más de 9 millones de mascotas en toda España y por la magnitud de estos números es que se hace imprescindible detenernos a pensar en los elementos de seguridad para incluirlos en nuestros viajes.

Cómo debemos protegerlos

Es muy común creer que llevando a nuestros amiguitos de cuatro patas en el asiento trasero del vehículo es suficiente, sin embargo el caso es similar al de un niño. Si frenamos de golpe cuando venimos a unos 50 kilómetros por hora, un animal de unos 20 kilos de peso que viaja en el asiento trasero se convierte en un proyectil con una fuerza de 700 kilos.

Esto puede dañar seriamente el asiento delantero o salir directamente despedido por el parabrisas, ambas consecuencias consideradas fatales para los demás ocupantes del automóvil.

Es muy importante saber que los animales también tienen su propio sistema de seguridad, hay un kit básico de transporte de animales en diferentes versiones disponible en el mercado.

Si tu mascota no soporta viajar con este tipo de seguridad, deberías pensar en alternativas como la realización de varias paradas a lo largo del viaje para que descanse y camine un poco, ubicarlo en otro medio de transporte o directamente no llevarlo contigo.

La actual legislación para el transporte de animales solamente determina que deben viajar en forma separada del conductor, básicamente con el objetivo de no producir distracciones o molestias al mismo.

Aún así, no es poco frecuente ver a perritos viajando sentados en el asiento del acompañante o incluso en la falda del conductor. Estas faltas son pasibles de multas equivalentes a 100 euros.

Más cosas para cambiar

El abandono en la vía pública es otro de los grandes problemas del tránsito que involucra a las mascotas. Anualmente son abandonados unos 100 mil perros en nuestras calles y carreteras, constituyendo varios problemas a la vez, de tránsito, de salubridad, de desarraigo y daños a los propios animales.

En definitiva, los animales domésticos son problemáticos en el tránsito y la vía pública pura y exclusivamente por las acciones equivocadas que los seres humanos tomamos con ellos y que entre todos podemos y debemos cambiar.

 

2011 17 Sep

Las mujeres embarazadas que conducen o que viajan como acompañantes no están exoneradas del uso del cinturón de seguridad en los automóviles.

Sin embargo, deben recordar que para una correcta protección propia y de sus bebés, deben instalar en los cinturones un cojín especial.

Estos cojines generalmente no se venden en las tiendas especializadas en automóviles, probablemente por razones de machismo solamente encontraremos en ellas los accesorios más variados y las últimas tecnologías en medidores, pero nada para las futuras mamás.

Con la mejor de las suertes podremos hallar una serie de sillitas para trasladar a nuestros bebés en el asiento trasero. Esto está muy bien, pero mientras nacen ¿que alternativas tenemos?

Por lo expuesto, lo mejor es allegarnos a una tienda de bebés y pedirles ayuda. Aproximadamente al mes de gestación, una futura madre ya empieza a sentir molestias con la banda horizontal que le oprime la panza y la incomoda.

Por el momento puede intentar bajarla lo más posible y que la presión la reciba su pelvis. Sin embargo, en cuanto se mueven un poco el cinturón tiende a subirse y hay que acomodarlo nuevamente, y asi varias veces en todos los viajes.

El mercado ofrece opciones

Hay varios modelos en el mercado pero todos son similares, presentan algunas pocas variaciones. Se trata de un cojín que tiene una hebilla y sobre el que debe sentarse la futura mamá. La hebilla se utiliza para fijar el cojín al asiento, de manera que no se deslice durante el viaje.

El dispositivo también tiene unos enganches por los cuales se debe hacer pasar el cinturón de seguridad, de forma tal que éste siempre deba  bajar cuando pasa delante de la panza de la embarazada.

De esta  forma nos aseguramos que el cinto cumpla con su función de seguridad y no presione en forma molesta.

Este cojín puede instalarse en los asientos delanteros o traseros del vehículo y su precio aproximado en el mercado ronda los 50 euros.