Artículos de la Tag elegida »»

2011 28 Oct

En Bolivia, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana ha preparado una nueva Estrategia Nacional de Educación Vial y Plataforma Nacional de Acción para la Seguridad Vial, con el objetivo de prevenir y disminuir los siniestros viales en el país según anunciaron a través de un comunicado.

Estrategia para reducir la accidentalidad

Este plan contribuirá a mejorar y desarrollar las capacidades en los peatones, pasajeros y conductores; en los maestros y alumnos de escuelas y colegios; sindicatos de chóferes y juntas vecinales entre otros, con el objetivo final de aumentar la educación vial y enfrentar el problema de los accidentes de tránsito.  La Estrategia será desarrollada y ejecutada por la Plataforma Nacional de Acción para la Seguridad Vial  a través de acciones interinstitucionales que generen cultura vial.

La  Plataforma que implementará la estrategia de seguridad vial estará compuesta por instituciones públicas, privadas e internacionales, quienes firmarán un convenio interinstitucional.

Causas de accidentes

Según los últimos datos estadísticos de la Policía y Tránsito   los accidentes automovilísticos en Bolivia se producen por tres factores principalmente:  un 40 por ciento por la imprevisión del conductor, un 17 por ciento por conducción en estado de embriaguez, y  otro 12,5 por ciento por exceso de velocidad.

Además de estos tres factores hay que sumar las irregularidades en el servicio del transporte, que obtienen la roseta de servicio de forma dudosa y a través de corrupción.  Estos hechos anómalos se ven a diario, pues son muchos los chóferes que adquieren las rosetas de control, pagando por ellas sin realizar el trámite previo correspondiente y sin estar preparados o capacitados para manejar vehículos.

Sectores de la sociedad piden más controles no sólo para los transportistas particulares sino también para los públicos, ya que son medios usados a diario por los ciudadanos.

El transporte público debe realizar un trámite que debe ser desarrollado por los transportistas a través del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y el Organismo Operativo de Tránsito, otorga las diferentes autorizaiones a los vehículos, tras comprobar el buen estado del vehículo. Sin embargo existen numerosas denuncias según las cuales el Organismo Operativo de Tránsito estaría presuntamente otorgando rosetas a miembros del transporte público sin previo trámite, mientras a los vehículos particulares se les efectuando por otro lado un riguroso control a vehículos particulares.

Published under iniciativassend this post
2011 27 Oct

Después de haber examinado los datos de accidentes de tráfico de una década en Estados Unidos, algunos investigadores han concluido  que las mujeres que llevan el cinturón de seguridad presentaron un 47 por ciento más riesgo de sufrir una lesión en relación a los hombres y esto es debido al diseño de este aparato de seguridad, que no está adapatado a las características físicas de la mujer.

Instrumentos de seguridad para hombres

Esta investigación realizada en Estados Unidos y publicada en el Journal of Public Health, afirma que una explicación posible es la construcción de los equipos de seguridad, que se piensa más para los hombres y su anatomía, que para la de las mujeres.

En este sentido, por ejemplo, la posición de los respaldos de asientos no toma en cuenta las características físicas propias de las mujeres. Debido a su talla, que suele ser más baja, por ejemplo, éstas serían más susceptibles de ser heridas en las piernas, según explica esta investigación.

Pensar en las mujeres

Por ello, los investigadores afirmaron que las políticas de sanidad pública y las regulaciones en materia de vehículos deberían concentrarse en el diseño de equipamientos de seguridad específicamente concebidos tomando en cuenta las características de las mujeres. Un ejemplo de estos casos es la exención que en muchos países tienen las mujeres de usar el cinturón de seguridad durante el periodo del embarazo, ya que este elemento de seguridad del vehículo no se ajusta a las características del vientre materno, y al contrario, puede causar daños graves.

Las mujeres son mucho más propensas a resultar heridas en accidentes de tráfico ya que los equipos de seguridad incluidos en los vehículos son construidos en función de las características físicas de los hombres.

2011 21 Oct

La seguridad vial repuntó como tema de la cmapaña política en la ciudad colombiana de Cali, al tercera en importancia y tamaño del país, pues los candidatos a la alcaldía municipal debatieron en un foro sisbre sus propuestas para mejorar este aspecto clave, dado que Cali cuenta con una tasa de mortalidad en accidentes de trásnsito por encima de la media nacional. Mientras que la media es de 12 por cada cien mil habitantes, Cali tiene una cifra de 14 por cada cien mil.

Temas abordados

Así, seis candidatos a la alcaldía hablaron sobre la necesidad de reestrucrturar la Secretaría de Tránsito, de invertir en tecnológía,  de rehabilitar las calles y la malla vial, fomentar la eduación  y cultura vial y aumentar el número de policías de tránsito para fortalecer los controles y  reducir así los accidentes y siniestros de tránsito.

La Corporación Fondo de Prevención Vial y la Cámara Colombiana de la Infraestructura  organizaron este foro sobre seguridad vial e infraestructura.  Todos los candidatos estuvieron de acuerdo en fortalecer el control del tránsito con más guardias más capacitados, especialmente en los sitios de alto riesgo.

Algunos candidatos incluso hablaron de la inciativa de motovía, es decir un carril exclusivo apra motos que reduzaca la accidentelaidad en este tipo de evhículos. En 2010, según als cifras oficiales, 305 personas fallecieron en accidentes en esta ciduad colombiana.

Más y mejor infraestructura

Uno de los principales aspaectos abordados fue la necesidad de invertir en infraestructura, por lo que se necesita invertir en tecnología como semáforos electrónicos que funcionen 24 horas diarias y amplianción de andenes apra mayor seguridad de peatones.

Dado que no queda espacio para consturir nuevas vías es necesario optimizar las existentes, según algunos candidatos. Otros aspectos que se habló de fortalecer fueron la expedición de lincencias de conducción o fortalecer el transporte público con un tren de cercanías.

2011 21 Oct

La capital peruana, Lima, registró en lo que va de año más de 73o accidentes de tránsito los cuales han dejado casi 300 heridos, 308 fallecidos y 129 lesionados, según alertaron las autoridades de la  Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (Esnat) del Ministerio de Salud (Minsa), durante el día nacional de la seguridad vial, celebrado el apsado domingo 16 de octubre.

Problema grave de salud pública

El problema de las muertes por accidente en Lima se ha convertido en un asunto de salud pública, por lo que autoridades de la Esnat reclaman el endurecimeinto de sanciones para quienes incumplan las normativas de tránsito dado que todos los dáis personas inocentes pierden la vida por culpa de otras personas irrespnsables, según reporta la prensa local.  Estas medidas ejemplares frenarían las irresponsabilidades de los conductores y la ola de accidentes que se registran a diario en el paíos, y que dejan a cinco personas con lesiones graves cada hora, segun las estadísticas oficiales.

Esnat detalla que, según cifras del Instituto Nacional de Rehabilitación el 12 por ciento de pacientes atendidos anualmente corresponde a lesionados en accidentes de tránsito., que principalmente sufren de lesiones de médula, amputaciones y lesiones cerebrales, que requieres de peridodos muy largos de rehabilitación con inversiones que a veces superan los 300 soles diarios.

Graves daños para la salud

Por ello abogan por concienciar a la cidudanía y repudiar a los condctores irresponsables, así como mejorar los sistemas de prevención de accidentes que causan graves daños a las personas,a las familias y al sistema público de salud y la sociedad en general.  Según las cifras oficiales del Esnat, el 35 por ciento del total de afectados por accidentes viales sufren algún tipo de amputación; el 28 ppor ciento presentan lesiones a la columna, el 13 por ciento lesiones cerebrales, y otro 25 por ciento secuelas traumatológicas.

2011 20 Oct

Las asociaciones de víctimas y otros grupos denucniaron recientemente que en los municipios cercanos  a México Df, capital del país del mismo nombre, no hay salas de alcoholímetros, por lo que los conductores que son capturados ebrios son cuidados por agentes quienes tienen que conseguirles un taxi para que lleguen a casa, según reporta la prensa local mexicana.

No aplican controles

De los municpios del extrarradio solo Tlalnepantla, cuenta con una de estas salas mientras las localidades de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan o Huixquilucan  no cuentan con este espacio. Tampoco se cuentan con controles por lo que transitan por estos municipios sin temor a ser detenidos. En algunos de estos municpios los controles solo se aplican al tranpsorte público mientras en otros no se sanciona al conductor si no comete alguna infracción mientras conduce ebrio, en cuyo caso se obliga al policía a mandarlo a casa en taxi sin recibir sanción alguna.

Sólo un municipio preparado

Tlalnepantla es el único de los municoios de la zona que aplica el alcoholímetro , donde en el último año han sido retenidos más de 3000 mil conductores, entre ellos 60 mujeres. Este municipio cuenta con una sala donde hay sofás y televisores , baño, y comedor, donde los conductores pasados de tragos pueden esperar las horas necesarias para recuperar su vehículo.

Según la tasa de alcoholemia, así son las horas que deben pasarse en la sala. Si la tasa es de 0.41 por ciento a 0.6 por ciento de alcohol en la sangre, la multa es de ocho horas de estancia en la sala o cuatro horas y pagar las otras cuatro con mil 500 pesos; si es de 0.6 por ciento a 0.8 por ciento la multa es de 16 horas, ocho de ellas conmutables por 2 mil 100 pesos; de 0.81 por ciento a 1.2por ciento de alcoholemia la sanción es de 24 horas, 12 de ellas conmutables por 3 mil pesos.