Artículos de la Tag elegida »»

2011 6 Nov

Conduccion

Conducir un vehículo es una de las tareas mas complejas que se pueda ejecutar actualmente, debido a que quien este en frente del volante deberá tener una serie de habilidades altamente desarrolladas y un entrega total por dicha actividad, pues en sus mano

s no solo esta su vida sino la de otros ciudadanos (transeúntes y conductores).

La posición que el conductor adopte al momento de conducir, es una de las primeras cosas que se debe establecer, pues a partir de dicha pose, la reacción de quien va al mando será mejor y mas rápida ante cualquier improvisto. Así mismo, el sentarse de manera correcta hará que el conductor se canse menos, lo cual lo ayudara, igualmente, a su concentración.

¿Cómo sentarme bien frente al volante?

Son varios los consejos que se pueden seguir para adoptar una buena postura al manejar; acá mencionaremos tres: al volante?

  1. Regulación del asiento de acuerdo a su cuerpo. Esto implica acomodar de manera idónea la distancia que tiene los padales al asiento, dejando sus piernas ligeramente flexionadas pero con un fácil acceso, evitando, por ejemplo, que sus rodillas tropiecen con el volante. También, es fundamental la altura del asiento, asegurándose que quede en una posición perfecta para ver el camino y usar los espejos retrovisores de manera adecuada.
  2. La posición de las manos. Dependiendo de la posición que tomen sus manos, podrá ejecutar una acción rápida en caso de que sea necesario, por ello, se aconseja tomar el volante en la pose denominada “Las diez y diez”, suponiendo que el volante es un reloj. Evite poner los brazos en forma de cruz o manejar con una sola mano.
  3. Posición de los espejos retrovisores. Dichos instrumentos deben permitirnos ver de manera cómoda la parte exterior del vehículo, así que para conseguirlo, el espejo interior deberá ir centrado con la parte trasera, y los espejos exteriores deben enfocar la carrocería del vehículo, evitando que se formen ángulos muertos.

 

Published under Educación Vialsend this post
2011 3 Nov
En el día de ayer se realizó la apertura en Buenos Aires del 2º Congreso Nacional de Seguridad Vial en  Argentina. Durante el discurso de apertura el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSEV), Felipe Rodríguez destacó la importancia de la educación de parte de los docentes en el tema de la prevención de siniestros  y también pidió un minuto de silencio por las muertes  producto de accidentes de tránsito sucedidas durante la semana pasada. Además destacó que «la educación vial es una necesidad latente que se visibiliza hoy y se proyecta a mediano y largo plazo».

Semana de la educación vial

La semana de la educación vial comenzó el pasado 8 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 11.  La inauguración de la misma fue en conjunto con el  2º Congreso de Educación y  Seguridad Vial.

Todas las actividades que se realicen durante este período  estarán abiertas al público ya que diversos funcionarios y especialistas brindarán información y realizarán disertaciones acerca del rol del Estado en la seguridad vial y  plantearán diversas estrategias  sobre cómo debe educarse en este sentido a los niños, adolescentes y jóvenes  de acuerdo al nivel educativo en el que se encuentren.

La organización de estos eventos y actividades estuvieron a cargo del Ministerio del Interior, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; y del Ministerio de Educación.

En el día de hoy se desarrollará una jornada especialmente para docentes donde se les darán cursos de capacitación para que puedan enseñar a sus alumnos las reglas básicas de prevención en la seguridad vial.

Por otra parte, el jueves 10 algunas escuelas participarán de actividades recreativas para niños, nilás y jovénes de todos los niveles escolares con el fin de generar concientización acerca de la importancia de su rol en la seguridad vial.  Este día los eventos y actividades realizadas se cerrarán con un recital en vivo para el disfrute de todos.

 

 

 

 

 

 

Published under Educación Vialsend this post
2011 2 Nov

http://www.google.com.mx/imgres?q=peatones+vs+automovilistas&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=705&tbm=isch&tbnid=BLDpBhU7bleX2M:&imgrefurl=http://edimpresa.unosantafe.com.ar/03.11.2011/noticias/643_Peatones%2Bvs%2Bautomovilistas%2Bo%2Bla%2Bguerra%2Bpor%2Bcontrolar%2Bla%2Bcalle.html&docid=ApxqiUishHGlyM&itg=1&imgurl=http://edimpresa.unosantafe.com.ar/images/noticias/2008_07_22_23_55_19_09F1_MT.jpg&w=452&h=300&ei=POq5TrSUK-TLsQKKseS6CA&zoom=1&iact=hc&vpx=761&vpy=164&dur=380&hovh=183&hovw=276&tx=73&ty=48&sig=107861174799775210363&page=1&tbnh=156&tbnw=215&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:3,s:0Es constante escuchar que los peatones se quejan de la falta de cultura cívica de los automovilistas, sin embargo, aquellos también incurren en faltasde carácter vial .Las más comunes: andar sobre el el asfalto y no sobre la banqueta, cruzar en sitios no destinados para ello, hacer caso omiso a los señalamientos de los agéntes de tránsito, evitar los cruces adesnivel, ya sean puentes o subterráneos, cruzar sin poner atención.

Las faltas más comunes entre los automovilistas tienen que ver con la falta de respeto hacia los peatones, por ejemplo: invaden zonas de cruce, no respetan los señalamientos viales, no ceden en paso a los transeuntes.

A fin de conciliar ambas posturas, se muestra un decálogo para los peatones y otro para los automovilistas, hay que recordar que de faltas son una muestra de desorden social. Peatón, cuídate y respeta al automovilista. Conductor,  respeta al peatón, en algún momento, también lo eres.

 

Decálogo del peatón

1.   Respetarás el semáforo sobre todas las cosas.

2. No culparás al automovilista de tus distracciones.

3. Mirarás hacia ambos lados antes  de cruzar una calle.

4. Utilizarás los puentes peatonales.

5. Cruzarás en la esquina.

6. No soltarás la mano de tu hijo.

7. Esperarás el rojo para cruzar.

8.Atenderás a las indicaciones de los agentes de tránsito.

9. Caminarás sobre la banqueta.

10. Nunca, nunca, cruzarás corriendo.

Decálogo del automovilista

  1. Respetarás el semáforo sobre  todas las cosas.
  2. Cederás el paso.
  3. Reducirás la velocidad cuando el  semáforo esté en ámbar.
  4. No invadirás espacios dedicados al cruce peatonal.
  5. No te estacionarás sobre las banquetas.
  6. Respetarás los cajones de estacionamiento para las personas con capacidades difereentes.
  7. Atenderás a las indicaciones de los agentes de tránsito.
  8. No utilizarás la fuerza de tu auto contra un peatón.
  9. Respetarás el carril de contraflujo.
  10. Cuidarás la ecología de tu ciudad.

 

Published under Educación Vialsend this post
2011 2 Nov

Avanzado bastante el año 2011 es buen momento para ir sacando algunas conclusiones a la vista de los resultados de ventas de los últimos años y su impacto en el mercado automotor.

Hasta la mitad del año pasado la evolución de ventas de automóviles nuevos fue satisfactoria de acuerdo a las expectativas de los referentes del mercado, ya sea concesionarias, usuarios y autoridades.

A partir de la segunda mitad del año y hasta el momento, el sabor se ha vuelto bastante agrio.

Consecuencias del Plan 2000E

El recordado Plan 2000E sacó de circulación varios miles de automóviles con más de 10 años de uso o 200 mil kilómetros de recorrido y los mandó a los desarmaderos.

La intención de poner en las calles un conjunto de vehículos mas eficientes, más seguros y respetuosos del medio ambiente fue ampliamente reconocida a todos los niveles, ya que un parque automotor antiguo es un grave problema de seguridad vial.

La crisis económica regional y mundial y sus efectos en los mercados ha producido en los últimos tiempos una baja sensible en los precios del sector automotriz.

Y no solamente hablamos de los automóviles nuevos, ya que todos vemos que hoy en día hay muchas dificultades a la hora de vender los vehículos usados.

En virtud de la ley de oferta y demanda los automóviles ya no son considerados un bien de primera necesidad, por lo menos no tanto como en los primeros años de este siglo XXI

Esto tiene como consecuencia que ya se están viendo en el mercado automóviles usados más viejos que a los que estábamos acostumbrados.

Esto funciona con una lógica muy clara, el que no puede cambiar de automóvil sigue manteniendo el anterior por más años, realizando el mejor mantenimiento que le pueda disponer. Algunos dueños harán una revisación preventiva, otros solamente sustituirán lo que se vaya rompiendo.

La consecuencia directa de esto es que los automóviles más viejos y más peligrosos vuelven a tomar protagonismo en las calles y carreteras españolas.

Los fabricantes nos dicen a cada instante que los vehículos nuevos son buenos para la economía nacional y para la seguridad vial, pero el caso es que si bien sus argumentos son muy compartibles, el poder de compra del mercado no puede responder adecuadamente.

Alternativas

Es claro que una de las pocas herramientas de las que disponemos para detener este problema es plantear un mantenimiento a fondo y muy completo de nuestros vehículos.

Es claro que un automóvil del año 2011 con las cubiertas en mal estado es más peligroso que uno de antes del 2000 con un mantenimiento adecuado y al día.

Los talleres mecánicos, los fabricantes de neumáticos y los desarmaderos nos dicen que los automóviles viejos crecen en una alta proporción en el parque automotor español.

Las alternativas no son simples porque esto se trata del reflejo de un problema más amplio, pero debemos estar advertidos de que sin un adecuado mantenimiento los vehículos más antiguos pueden ser un problema muy serio.

 

Published under estadísticassend this post
2011 31 Oct

Cada año en México se registran cerca de 35.000 accidentes en los que están involucradas motocicletas. Esta cifra alarmante pone en la mira del gobierno mexicano incluir a este tipo de vehículos en las estrategias de seguridad vial que se vienen instrumentando en este país.

Cifras oficiales

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de México (CESVI) reveló que los accidentes con motocicletas han experimentado un crecimiento cuatro veces mayor con respecto a los registrados hace diez años.

Por su parte las estadísticas llevadas por el Centro Nacional para la Prevencion de Accidentes (CENAPRA) revelan que un alto porcentaje de los accidentes mortales en México están relacionados con el uso de motocicletas sin la debida protección.

En promedio, por año, fallecen unas 25o personas en el Distrtio Federal como consecuencia de accidentes de tránsito relacionados con motocicletas. Las víctimas generalmente son los conductores según información brindanda por la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de la ciudad de México.

El rol de CESVI en la seguridad vial de México

El director general de CESVI, Ángel Martínez Álvarez informó que a partir de este año  el organismo especializado en seguridad vial ha adoptado el compromiso de inlcuir a las motocicletas dentro de su programa de investigación para comenzar a desarrollar estrategias de seguridad en el tránsito para  los motociclistas.

Es importante resaltar que CESVI México es  la única empresa en este país cuyo ámbito de tarbajo es  exclusivamente la investigación aplicada al análisis de  los siniestros de tránstio en México. El objetivo de esto es  conocer la  información técnica  para poder desarrollar futuras estrategias de prevención y ayuda  para la seguridad vial.