Con motivo de poner enfasis en el nuevo modelo de seguridad vial, se decidió instruir a los inspectores de transito miembros de la comunidad en relación al nuevo esquema y sistema laboral que se utilizaría para profundizar y mejorar la seguridad y concientización vial.
Los avances en Argentina con respecto a las campañas viales ha sido bastante positiva durante el último tiempo, viéndose un incremento en la preocupación de los organismos politicos por proteger a las personas y educarlas al respecto.
Avances en seguridad vial en Chaco, Argentina
Estas nuevas instrucciones y avances se llevaron a cabo en la provincia de Chaco, Argentina. Esta se encuentra en el norte de la republica, y la toma de medidas con respecto a la seguridad vial fue practicamente obligatoria en consecuencia de la gran cantidad de accidentes que ocurren en el lugar.
El nuevo plan se llama «Desarrollo Estratégico Resistencia 2020», y tiene como objetivo como deciamos anteriormente profundizar las politicas de concientización y ordenamiento del tránsito para mejorar la situacion vial de la provincia y sobre todo de su capital, Resistencia.
Estas medidas y proyectos estuvieron en manos del Secretario de Transito y Transporte, Nestor Dellamea. El fue el encargado de instruir a los agentes de tránsito, a través de una reunión laboral donde se incluyeron también otras personas del ambito.
En la junta no solo se comentaron los nuevos objetivos, sino que se debatieron temas centrales y de interes con respecto a las campañas de educación, seguridad vial, accidentes de tránsito, entre otros. Se intercambiaron ideas, opiniones y sugerencias sobre el nuevo plan que estará llevando a cabo la provincia sobre los temas de vialidad.
¿Quien dice que el arte y la comunicación no pueden ser una gran herramienta de educación vial? La fundación Pro Moto nos muestra que esto no solo es posible, sino que resulta una manera bastante innovadora de realizar una campaña de educación y seguridad vial.
Llamando a la responsabilidad a través del arte
A través de una muestra de arte, los integrantes de la fundación Pro Moto buscan generar responsabilidad en los conductores mostrando su trabajo. ¿De qué se trata? 24 cascos de motociclistas intervenidos para convertirlos en distintas obras de arte.
Esta exposición se estará realizando en La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con la posibilidad de extenderse por el resto del país en algún momento. La fundación Pro Moto realiza distintas campañas, y tiene su sede principal en Beccar. Su objetivo es informar y generar conciencia sobre el uso responsable de los vehiculos motorizados de dos ruedas.
Además de realizar estos actos en la ciudad de Buenos Aires, el grupo se traslada a distintas ciudades del interior del país para compartir la información con todos los habitantes. Por ejemplo, suelen ir mucho a la provincia de Salta, que es la que tiene el mayor numero de accidentes en moto en el país.
El proceso
Para llevar a cabo esta exposición, se otorgaron 24 cascos totalmente blancos e idénticos a los artistas plasticos que participaron. ¿Cual fue la consigna del trabajo? Colocar imagenes en los cascos, relacionadas con la seguridad vial, o que representaran de alguna manera la presencia de la muerte.
Los artistas plasmaron su visión de distintas maneras, algunos utilizando elementos de la mistica religiosa, y otros acudiendo a herramientas más directas. La muestra, además de presentarse en la Capital, ya fue realizada en el partido de la Costa Argentina como Villa Gessel y Pinamar.

En este sentido, es necesario saber discernir entre aquellas innovaciones que contribuyen al mejoramiento de la seguridad vial, tales como los dispositivos instalados en el vehículo (GPS, airbag) y aquellas que pueden tener un efecto negativo sobre la misma (celular, dvd, mp3).
Por otra parte, la incorporación de los aparatos “inteligentes” a los sistemas de seguridad puede reducir y dar cuenta de aquellos errores cotidianos hasta en un 95 por ciento. Tal es así, que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Argentina, puso a disposición de la ciudadanía una aplicación de seguridad vial para teléfonos inteligentes.
Seguridad vial en el celular
Se trata de una herramienta virtual que funciona a través de internet, y brinda la ubicación exacta de los radares en las rutas y los lugares de servicios. Además, informa cuáles son las velocidades máximas permitidas según los diferentes tramos, los requisitos para circular, las estaciones de peaje y sus costos, todo actualizado constantemente. Esta aplicación funciona para la plataforma BlackBerry App World y la descarga es gratuita a través de la página oficial del gobierno provincial.
Automóviles inteligentes
Por su parte, los fabricantes de automóviles también se encuentran trabajando en conjunto con las herramientas informáticas del nuevo siglo, para crear aplicaciones tecnológicas y adaptarlas a los vehículos del futuro. En el caso del Grupo Volkswagen, los diseñadores ya están probando con herramientas para evitar que un conductor se quede dormido, asistir en una frenada de emergencia y en el momento de estacionar, reconocer las señales de tránsito, controlar la atención del conductor, entre otras.
Es de destacar la aplicación destinada al control de atención de la persona, ya que el 25% de los accidentes mortales en rutas se deben a la pesadez ocular y al sueño nocturno. Este sistema tendrá instalada una cámara para controlar la cantidad de veces que parpadea el conductor, y avisar a tiempo sobre la distracción.
Una nueva campaña de seguridad vial llegó a otro país latinoamericano, en este caso Paraguay. En estos ultimos fines de semana veraniegos se han llevado a cabo varias campañas de prevención y seguridad en la ciudad de San Bernardino, en Paraguay.
Operativos de seguridad vial en Paraguay
¿Objetivo principal de las campañas? Lograr generar conciencia entre los conductores, y asi en consecuencia salvar vidas y prevenir accidentes. Este movimiento estuvo en manos del Consejo Nacional de Seguridad Vial de Paraguay, y también contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
La campaña de seguridad comenzó el día Sabado 4 de Enero, y culminó el 4 de Febrero. Se llevaron a cabo actividades de concientización, con la ayuda de aproximadamente 50 voluntarios de 20 instituciones y organizaciones gubernamentales distintas.
Durante las actividades se entregaron volantes y folletos con información, se dieron charlas y seminarios para informar a los conductores sobre determinados temas de seguridad vial. Además de lo ya mencionado, se colocaron pasacalles gigantes con mensajes alusivos a la campaña de seguridad vial.
El punto central de la campaña se ubico en la zona más transitada de la ciudad, en la parte comercial. De todas formas, alrededor de la localidad se ubicaron distintas carpas con personas y representantes que promovían la seguridad vial, y el manejo responsable.
El slogan de la misma fue «Por amor a la vida», y precisamente esto fue lo que se quiso compartir con todos los que participaban. La necesidad de tomar el volante con atención, y respetando no solo nuestra propia vida sino la de los demás. Temas como el uso de celulares al volante y el consumo de drogas y alcohol también fueron centrales, y nuevamente se apuntó a la conducción responsable.
Recientemente se declaró que Barranquilla no solo resulta ser un ejemplo en lo que respecta a la seguridad vial en el territorio de Colombia, sino también a nivel mundial. Alexandra Rojas, la directora del Fondo de Prevención Vial, anunció luego de su visita a la ciudad la gran mejoría del lugar en todo lo relacionado con las campañas de prevención y la disminución de accidentes de transito.
Barranquilla, el ejemplo en seguridad vial.
La ciudad de Barranquilla ha logrado, gracias a grandes esfuerzos y campañas exitosas, bajar en un 60% las fatalidades en siniestros viales en los ultimos cuatro años. Este numero es verdaderamente sorprendente, por lo que muchos paises latinoamericanos deberían plantearse imitar lo que ha logrado Colombia en tan poco tiempo.
Además, la directora del Fondo de Prevención Vial anunció una nueva campaña de seguridad y prevención que se iniciará el 14 de Febrero. Estos controles y operativos se llevarán a cabo por motivo de los Carnavales, fecha en donde siempre hay más tendencia a que accidentes de transito ocurran. Para estas operaciones se agregarán 45 agentes adicionales para que sirvan de apoyo, ya que la cantidad de gente que transita en esas fechas es abismal.
Por ultimo, Alexandra Rojas también anunció algo muy positivo sobre todo para los motociclistas. Entre el día 13 y el 15 del mes de Febrero, se realizarán capacitaciones para aquellos que se movilicen en motos. Estos tendrán el formato de cursos practicos y teoricos, donde basicamente se buscará hacer enfasis en el cumplimiento de las distintas normas de transito y de las señalizaciones. Esta es otra manera efectiva de concientizar a los habitantes y de aportar para que la seguridad vial sea cada vez mejor.