Artículos de la Tag elegida »»

2012 21 May

Taller sobre seguridad vial en Río Negro, Argentina

Las autoridades de la provincia de Rio Negro, Argentina por medio de la subdirección de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Gobierno  han puesto en marcha el Taller Itinerante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mismo que inicio este lunes 23 de abril y concluirá el domingo 29 del mismo mes. El objetivo de este taller es hacer consiente a la sociedad.

Actividades del taller

Durante las jornadas del taller se realizarán diferentes actividades, donde se trasmitirán videos y se ofrecerán platicas, que serán impartidas por el conocido ex – piloto Juan María Traverso, quien ha estado realizando diferentes pláticas acerca de seguridad vial por toda Argentina.

En el taller se hará la presentación de un simulador de vuelco para que la población sepa la gravedad de un accidente vial. También se harán varios controles de alcoholemia, quienes efectuaran inspectores municipales.

El gobierno estará entregando material a las autoridades municipales para su ayuda al control vial, se les darán chalecos fluorescentes, cintas, conos naranjas y folletos con información vial.

Durante los talleres estarán participando el subsecretario de Seguridad Vial, José Fuentes y la subdirectora, Mónica Ramos, esto con el fin de demostrarle a población, que la educación vial es para todos.

Estos talleres de educación vial se estarán impartiendo en otras provincias Argentinas. La próxima fecha del taller será del 1 al 3 de mayo en Cipolletti. Posteriormente será del 4 al 7 de mayo en San Antonio Oeste, finalizando el 24 y 25 de mayo en  donde volverá a ser en Rio Negro.

Con estos talleres de seguridad vial se estará concientizando a la sociedad de los traumas posteriores que surgen después de un accidente vial. Así como medidas de prevención. Es muy agradable saber que las autoridades de Argentina hacen algo positivo para el control de los accidentes de vialidad

Published under Educación Vialsend this post
2012 16 May

Mejoran las estadísticas en El Salvador Según los resultados arrojados por las últimas estadísticas con respecto a los accidentes de tránsito con fallecidos en El Salvador, han ocurrido importantes mejoras en cuanto a la conciencia sobre la seguridad vial.  Las cifras demuestran el éxito de las campañas realizadas y una importante reducción en la cantidad de fallecidos año tras año.

Los números han bajado

La Subdirección de  Tránsito de la PNC reportó una reducción del 6 % en el número total de fallecidos, con una cantidad inferior a mil fallecidos por año (986 muertos), siendo Octubre de 2011 el mes con el menor número de víctimas fatales. También durante los meses de Abril y Mayo de 2011, fecha en la que se comenzó la importante campaña de seguridad vial de El Salvador, el número se vio enormemente reducido.

Aún así, se debe continuar trabajando para concientizar y mejorar con respecto a la seguridad vial, ya que el promedio diario de fallecidos por accidentes viales en los meses de Diciembre de 2011 y Enero de 2012, con días festivos y vacaciones, fue vergonzoso para los positivos resultados con los que se venía trabajando. Diciembre cerró con un promedio mayor a cuatro muertes por día y Enero de 2012 comenzó con 114 lesionados y 8 fallecidos según los reportes policiales. Las estadísticas son más que claras para demostrar que el trabajo debe ser continuo y constante.

Las medidas tomadas

En 2011 se inició el plan de seguridad vial 2011-2020, el gobierno de El Salvador se esforzó para crear conciencia en su pueblo acerca de las precauciones a tener en cuenta en el tránsito y se dio mucha importancia a las campañas de seguridad vial. Aún así queda mucho trabajo por hacer luego de las últimas cifras obtenidas, que deberán poseer una fuerza de mayor impacto durante los meses festivos, para continuar con la línea descendente con la que se venía trabajando. Si bien los datos presentan buenos resultados, el trabajo constituye un largo proceso que no debe verse interrumpido bajo ningún concepto.

Published under estadísticassend this post
2012 11 May

Perú mejorará la seguridad vial

Entre los compromisos asumidos del año 2011, tras el encuentro de los Gobiernos locales en el marco de la Década de Acción de Seguridad Vial realizado el 24 de noviembre de 2011, 64 alcaldes de diferentes municipalidades del Perú, se comprometieron a Mejorar la Seguridad Vial del país.

Acciones concretas

Las acciones y medidas políticas a concretar de parte de cada municipio de Perú persigue los siguientes objetivos: Con respecto al enfoque del sistema seguro, es preciso identificar previamente las zonas con mayor número de accidentes con traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito y transformarlas en zonas de tránsito seguro.

Para fines del 2013, la mejora con respecto a la velocidad en zonas educativas y establecimientos de salud deberá incrementarse un 20% llegando a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora. Para la misma fecha también deberán encontrarse en óptimas condiciones al menos 5 kilómetros de ciclovías.

El impulso de programas de seguridad vial para conductores de taxis y mototaxis será llevado a cabo por cada gobierno local. Asimismo, a fines del 2012 las instituciones educativas superiores deberán comprometerse a contribuir en las campañas de seguridad vial integrando a los jóvenes.

Mayor inversión en seguridad vial

Perú se ha comprometido a priorizar la inversión pública en seguridad vial. Si bien las expectativas son elevadas, lo importante es que los 64 alcaldes han acordado colaborar mutuamente para mejorar el tránsito seguro en el país. La propuesta es por demás interesante, ya que las distintas iniciativas que se llevarán a cabo desde el punto de vista educativo y mediante campañas serán acompañadas constantemente de profesionales en la materia, así como también de los mismos ciudadanos que serán responsables de transmitir el mensaje.

La seguridad vial es tarea de todos, Perú ha decidido iniciar diversos proyectos para involucrar a su pueblo y realizar cambios que contribuyan a una notable mejora con respecto al tránsito. Optimistas los alcaldes, esperan ver sus objetivos cumplidos para las fechas pautadas.

 

 

Published under iniciativassend this post
2012 10 May

El reto de mejorar la seguridad vial infantil en América LatinaCada año mueren en Latinoamérica alrededor de unos 6500 niños a causa de accidentes de tráfico. Si la tasa de estos países, de mortalidad infantil, fuera igual a la europea, se podrían salvar al año 4800 vidas. Este estudio que se ha realizado analiza todos los países de América Latina.

Según el estudio realizado si se tomaran las medidas de seguridad correspondientes 4800 niños latinoamericanos no tendrían que morir en accidentes de seguridad vial, como lo ven, 4800 niños vivirian  si las medidas de seguridad fueran las correctas.

 

México, el foco principal de las muertes.

La mayor parte de estos accidentes se concentran en México, 1751 víctimas, aunque el mayor porcentaje en función a la población total de niños es El Salvador, donde fallecen 95 niños por cada millón de habitantes, cifras muy elevadas en comparación con otros países  y sobre todo en comparación con Europa.

Las mejoras que se proponen para reducir el número al mínimo de siniestros infantiles en accidentes de tráfico es en primer lugar mejorar la información sobre este hecho, que mucha gente desconoce, si la gente ve que esto es un problema tendrán mas cuidado a la hora de conduccir y a la hora de proteger la seguridad de los niños.

Importante es que existe una legislación relacionada con el uso de sistemas de seguridad infantiles, donde solo existe en Pierto Rico, mientras que en otros países Centro Americanos no existe ningún tipo de ley o norma respecto a esto.

Aunque la mejor medida para que no se de este número alto de casos es la concienciación ciudadana, a parte de la mejora en la educación. Los países deben realizar campañas ahondando en este tema, y los gobiernos deben penar duramente a quien infringa estas normas ya que son un número importante de países que no cuenta con ninguna base legal sobre este tema, que a la larga salvaría la vida a miles de personas infantiles.

2012 9 May

Argentina, un peligro para los más pequeños

Ellos no tienen ninguna culpa de este hecho. Cuando van en el coche se encuentran lejos del volante, por lo que toda la responsabilidad, su vida, queda en manos del conductor. ¿Y por que decimos esto? por que Argentina ha recibido una mala nota en cuanto a la seguridad de los más pequeños durante la conducción, según un estudio privado.

La responsabilidad es del adulto, siempre, y si esa responsabilidad es suya debería intentar remediar este hecho mediante algún tipo de protección para que el pequeño, en caso de accidente no tuviera lesiones más graves por falta de seguridad.

Pocas sillitas para ellos.

Argentina cuenta con una baja puntuación respecto a este punto. Se estudio la legislación de cada país en función de la obligatoriedad de la sillita en el vehículo para menores y en Argentina se vió que no funioca como en el resto de países. En total sobre un máximo de 100 puntos Argentina obtuvo tan solo 44 puntos, lo que dice muy poco de ellos.

Se llegó a la conclusión de que los menores de 12 años sufren tantos accidentes en el tránsito siendo peatones o ciclistas, como cuando son ocupantes de vehículos, de estos accidentados, el cincuenta por ciento se encuentra dentro del vehículo.

En Latinoamérica cada año mueren 6.500 niños en accidentes de tráfico, cifra que podría reducirse, si escuchen bien, hasta en un 90% si el uso de las sillitas para menores fuera el correcto , una cifra brutal, que salvaría cerca de 6000 vidas al año. Para ello lo primero debe ser la concienciación a los padres de que pueden salvar la vida de sus hijos en caso de accidente. En segundo lugar, deberían ser las leyes los que sancionaran fuertemente el no uso de las sillitas, obligando su uso en todos los tipos de transportes donde vayan personas menores.

América Latina se encuentra en esta materia muy lejos aún de Europa. Esperemos por el bien de los ciudadanos latinos que se tomen medidas para paliar estas muertes salvables.