Artículos de la Tag elegida »»

2012 12 Ago

 

En muchos países es muy común que las personas realicen algún festejo fuera de casa, ya sea en bares, centros nocturnos o restaurantes, cuando se festeja, es muy seguro que el alcohol predomine durante la reunión entre amigos o familiares.

A causa de los accidentes de tránsito que surgen al conducir de regreso a casa, después de una reunión, es que se explicarán algunos Tips para evitar que se susciten accidentes de tránsito.

Tips

Si ya se tiene un conductor designado los riesgos de sufrir un accidente son mínimos, aunque cabe la posibilidad de que los pasajeros bajo el efecto del alcohol prendan el estéreo a todo volumen y distraigan al conductor, lo que ocasionara un accidente vial.

El conductor designado no debe tomar ni una sola gota de alcohol, ya que si el conductor conduce bajo los efectos del alcohol, pone en riesgo la vida de sí mismo, los pasajeros y algún peatón que camine a altas horas de la noche.

Quien maneja el automóvil debe ceder el paso a otros conductores, no importa que tengas el derecho el paso, es mejor ceder el paso, ya que el otros conductores puede estar manejando bajo efectos de alcohol.

En caso de que todos los acompañantes hayan consumido alcohol, incluido el supuesto conductor designado, es mejor dejar al automóvil en un lugar seguro e irse en taxi y al día siguiente recoger el vehículo.

Cuando se conduce en la noche, principalmente en algún día de celebración masiva, se recomienda guardar cierta distancia del vehículo de en frente. Esto le permitiría reaccionar de forma más rápida en caso de algún improvisto.

En altas horas de la noche las vialidades están por lo regular desiertas, solo uno que otro conductor saliendo de algún bar o centro nocturno, por lo que hay que tener precaución en cruces donde no existan semáforos, ya que algún conductor puede salir  de improviso y provoca runa accidente de tránsito.

 

2012 11 Ago

 

En el Perú, una de las principales causas de accidentes de tránsito la constituyen los peatones imprudentes, quienes cruzan  pistas y carreteras sin percatarse del semáforo y hasta arriesgan su vida obviando los puentes peatonales. Ante esto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, optó en el 2010, por incluir en su reglamento de tránsito, infracciones para peatones, las cuales aunque en su momento fueron recibidas con gran algarabía, en la actualidad casi han perdido vigencia.

Según informaron varios efectivos del orden, dichas papeletas, aunque permanecen en el reglamento de tránsito, hace varios meses que no están siendo aplicadas dado que los multados hacen caso omiso a las mismas. “Antes se podía identificar y sancionar al peatón cuando ocasionaba caos cruzando la pista indebidamente. Ahora, cuando están apurados no respetan ni las leyes de tránsito ni los cruceros peatonales. Nos ignoran por completo”, Comentó Antonia Velasquez, quien trabaja como policía de tránsito en el distrito limeño de San Isidro.

No pagan papeletas

Cabe indicar que según informó el Consejo Nacional de Seguridad Vial, solo entre 500 y 700 papeletas impuestas a peatones que infringieron las normas de tránsito, de un total de 22.160 expedidas, en el 2011, fueron canceladas. Ante esto,  El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial, Enrique Medri, pidió una mayor colaboración por parte de los alcaldes distritales a fin de aplicar las multas y no permitir que esta medida quede deshabilitada.

En cuanto a la aplicación de multas a los conductores, Medri señaló que en ese aspecto hay más rigurosidad dado en el 2011 se han impuesto un millón 126 mil papeletas, mientras que el 2010 se aplicaron menos de la mitad.

Entre las principales infracciones para peatones en el Perú figuran, entre otras:

  • Cruzar la calzada por lugar prohibido.
  • Transitar por las calzadas.
  • No respetar las señales que rigen el tránsito y transitar cerca del borde de la calzada.
2012 11 Ago

A la hora de conducir, Buenos Aires es una de las capitales más caóticas que existen hoy en día, al menos en lo que respecta a América Latina. Vías en mal estado, manifestaciones, imprudencias, aparcamientos escasos y falta de agentes que regulen este desorden son algunas de las causas.

Tráfico imposible

Para empezar, en lo que va de 2012, se han contabilizado una media, según el diario argentino “La Nación”, de veinte manifestaciones por semana, con sus cortes de calles, sobre todo en la zona centro de la capital, donde se encuentran los edificios públicos y, claro está, la mayor densidad de tráfico.


read more from "Las razones del caos bonaerense"

2012 10 Ago

 

La semana de seguridad vial se realizará en el parque temático que se encuentra en un hipermercado, donde habrá simuladores y clínicas de manejo defensivo.

 

La entrada al parque temático vial será gratuita, el cual pondrá varios recursos acerca de educación vial, se darán cursos sobre seguridad vial, los simuladores virtuales no pueden faltar, así como expertos en el tema.

 

Esta campaña es organizada por  la Municipalidad de Godoy Cruz, Cuyomotor y  la Dirección  de Seguridad Vial de la provincia. El objetivo principal es la disminución de los accidentes de tránsito en vialidades.

Invitación a escuelas

Se ha hecho la invitación a varias escuelas de la provincia, para que visiten el parque temático y aprendan acerca de educación vial, también hagan uso de los simuladores que están muy interesantes.

El parque temático estará abierto durante los 5 días que durará la campaña. Esta iniciativa es muy buena pro parte del gobierno de Godoy, se nota que hay interés por la disminución de accidentes. Lo mejor es la enseñanza a niños de escuelas primarias.

En la campaña, habrá varios invitados relacionados con el mundo del automovilismo, así mismo expertos que ayudarán a la coordinación del evento durante los cinco días.

El público en general también, podrá asistir a los talleres que se impartirán en el parque temático.

Tener buenos conocimientos de seguridad vial, ayudar a que no se produzcan tantos accidentes, que ocurren diariamente en diferentes zonas de la provincia. Hay que proteger la vida de  la población, ya que perder a un ser querido es un trauma muy fuerte.

Hay que aclarar que el ir a un auto escuela le ayudara a completar los conocimientos adquiridos en este tipo de eventos y practicar con un vehículo en la vida real.

 

Published under campañassend this post
2012 4 Ago

 

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay, tiene entre sus objetivos, para este 2012, profundizar relaciones y establecer una coordinación con UNASEV y otros organismos involucrados en seguridad vial, para desarrollar propuestas que posibiliten hacer un aporte en campañas publicitarias y tomar otras medidas como la creación de la unidad de Seguridad Vial para el control del tránsito.

La creación de la Unidad de Seguridad Vial, que estará integrada por todas las Direcciones Nacionales con objeto de dinamizar propuestas y acciones en áreas como señalizaciones de rutas nacionales, iluminación, capacitación y contralor de transportes y transportistas, será uno de los ejes de trabajo del MTOP para este año.

Principales objetivos

Entre ellos cabe señalar (en la modalidad “cruces a desnivel”, en Ruta 1 y Ruta Liber Seregni) la implementación de iluminación para los caminos que unen Punta del Este con Colonia, y los primeros kilómetros de las rutas 3, 5 y 8. Es en estos tramos que se registra el mayor flujo de tránsito anual.

También la propuesta es elaborar un reglamento de circulación para maquinaria agrícola en rutas nacionales, conjuntamente con la UNASEV, con el compromiso de las diferentes municipalidades y todos aquellos organismos que puedan colaborar directamente en esta área.

Esto se da en el marco de una situación vial complicada en territorio uruguayo. Según la Dirección Nacional de Policía Caminera, los accidentes de tránsito ocurridos en rutas de este país, sólo en enero de 2012, dejaron un saldo de 347 víctimas, 15 fatales y 332 que sufrieron diversos niveles de gravedad.

Las causas más frecuentes de accidentes

imprudencia del conductor (34), ebriedad (30), reventón de neumático (17), maniobra incorrecta (16), animales sueltos (9), falla mecánica (6), pavimento en mal estado (4), encandilamiento (3), conductor dormido (2), peatón ebrio (1), no respetar cartelería (1), falta de luces (1), imprudencias del peatón (1), conductor enfermo (1), climáticas (1), mala visibilidad (1), hidroplaneación (1), obstáculo en ruta (1), desconocidos (185).