Artículos de la Tag elegida »»

2012 7 Oct

Seguridad Vial Peatonal, en Buenos Aires, ArgentinaEn la ciudad argentina de Buenos Aires, los accidentes viales han generado diversas secuelas, cuyos costos han sido subsanados en la mayoría de los casos por el gobierno.

Por otro lado, la implementación de leyes y reglamentos viales han disminuido la incidencia de algunos accidentes de tránsito, sin embargo, la aplicación de los programas de Seguridad y Educación Vial en algunas áreas de la sociedad bonaerense, no se han recibido con la sensatez debida. Los programas de educación y seguridad vial, no sólo están dirigidas a los conductores de automóviles, ambos programas incluyen a motociclistas, ciclistas y peatones.Todos son ciudadanos y usuarios de carreteras y aceras de la ciudad.

Aparentemente, los reglamentos y normas de tránsito, así como la educación y seguridad vial, incluyen a los conductores en general, excepto a los peatones porque algunos transeúntes circulan de forma irresponsable, por todos lados menos por las aceras, cruzan a media calle sin utilizar las cebras o puentes peatonales, y no respetan el reglamento de tránsito vigente. Debido a ello, Buenos Aires presenta altas cifras de siniestralidad peatonal.

Published under Educación Vialsend this post
2012 6 Oct

Viajes y Seguridad Vial en HondurasEn Honduras, las consecuencias de los accidentes de tránsito, como las lesiones, los costos materiales y los inválidos, han recibido atención por parte de las autoridades correspondientes. Sin embargo, las actividades para reducir los accidentes de tránsito, han resultado insuficientes.

La seguridad vial, se ha dado a conocer entre los conductores y entre los peatones, los conceptos de seguridad vial involucran señalamientos de tránsito y el respeto que los conductores y peatones deben mostrar hacia ellas.

Estas señales son el monitor en la vía pública y marcan ciertas conductas que se deben adoptar como: frenar, cruzar, conducir con precaución cuando llueve y reducir velocidad en zonas escolares.


read more from "Viajes y Seguridad Vial en Honduras"

2012 6 Oct

Seguridad vial en ArgentinaEn Argentina el planteamiento del contexto de la Seguridad Vial, es la cuestión de comprender ¿por qué suceden los accidentes? ¿De cuántos somos responsables nosotros como conductores? ¿De cuántos somos responsables nosotros como peatones? ¿Qué se está haciendo al respecto?. Naturalmente, aclarar que es un accidente y definirlo como un suceso eventual o acción que involuntariamente producen daños para las personas o bienes materiales.

En el plan de Seguridad Vial, y en el accidente de tránsito el factor humano, es fundamental en la cadena que sigue la contingencia vial y las negligencias que forman parte del accidente.

Para que se produzca el accidente debe de estar presente el conductor, cuya irresponsabilidad origina el accidente, ingestión de alcohol u otro tipo de drogas, no usar el cinturón de seguridad y utilizar el teléfono celular, en ambos casos el conductor actúa por negligencia. Otros factores que causan accidentes de tránsito son el desconocimiento de las leyes de tránsito y no respetar las normas de tránsito.


read more from "Seguridad vial en Argentina"

Published under Educación Vialsend this post
2012 5 Oct

Seguridad vial para motociclistas en VenezuelaEn Venezuela, la tendencia de los accidentes de tránsito continua a la alza y sigue incrementándose a pesar de las medidas impuestas por el gobierno para reducir los eventos viales.En el país sudamericano el 91% de los accidentes automovilísticos, son por negligencia del conductor, que conduce bajo efectos del alcohol o de alguna otra droga, se encuentra utilizando teléfono celular, porque desconoce las señales de tránsito o que por descuido las omitió, en éstos caso la cuestión de la autoridad es ¿De qué sirven los programas de Seguridad Vial implementados y el tiempo invertido para enseñar las leyes y normas esenciales? Sí, a los conductores no les importa, preservar la vida de los involucrados en los accidentes viales?.


read more from "Seguridad vial para motociclistas en Venezuela"

2012 4 Oct

Indicaciones de Seguridad Vial en BoliviaLos datos numéricos de los accidentes viales, ocurridos en Bolivia en el último año muestran una tendencia creciente igual a los índices de mortalidad y morbilidad. La consecuencia lógica es que la Seguridad Vial pase a formar parte de un asunto de salud pública.

Aún así, los programas de Seguridad Vial creados para limitar las causales de los accidentes de tránsito son insuficientes, por lo tanto, se proponen nuevos mecanismos y sistemas para restringir estos eventos.

Recomendaciones a pasajeros y peatones: por seguridad antes de cruzar, mire a ambos lados de la calle, utiliza la cebra para cruzar la calle, como pasajero utilice el cinturón de seguridad, no se agarre o cuelgue de los vehículos, no suba o baje de los vehículos en movimiento, exija que el vehículo no vaya con exceso de pasajeros, no tire basura en las carreteras, si nota que el vehículo circula a alta velocidad pida al conductor que la reduzca.

Consejo a conductores

Como medidas de seguridad vial, no conduzca si ingiere bebidas alcohólicas, antes de viajar verifique el estado del automóvil, revise que su licencia sea vigente, utilice el cinturón de seguridad, no supere el límite de velocidad de 80km por hora, evite hablar por celular o radio cuando conduzca, respete las señales de tránsito, asegúrese que la llanta de auxilio esté en óptimas condiciones, maneje con prudencia, la velocidad mata; sí se siente cansado, deténgase y descanse.

Exhortaciones de protección a los niños: todas las normatividades de seguridad vial hacen énfasis en el resguardo de los niños, en el automóvil no llevarlos en el asiento delantero o en los brazos, los niños deben de ir en los asientos traseros, ajustados con el cinturón de seguridad y en sus sillas especiales si son muy pequeños.

Las consecuencias de no respetar la normatividad puede llevar a la muerte o causar alguna discapacidad permanente, puede provoca daños parciales o permanentes e incluso la muerte a terceros, así como, la pérdida de la libertad al conductor y pérdidas materiales de grandes consecuencias si el seguro no cubre los daños.