Artículos de la Tag elegida »»

2012 12 Feb

vialidad

El parque vehicular en la Ciudad de México se ha incrementado en los espacios viales y llega a obstruir la circulación en varias vías de tránsito.

Por esta razón, la Delegación Benito Juárez se unió a la campaña Conciencia Vial en Movimiento 2012, promovida por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Esta campaña tiene como objetivo animar a los automovilistas y peatones a tener una cultura de la legalidad y de respeto a las normas de tránsito vigentes. De esta forma los ciudadanos podrían lograr una vialidad segura y ordenada, libre de accidentes viales.

¿Qué es campaña Conciencia Vial en Movimiento?

Es una campaña en la que se exhorta a la población a contar con opciones alternas de transporte, como el uso de la bicicleta en vez del automóvil. Inclusive, se exhorta a la ciudadanía a caminar por los beneficios que tiene el ejercicio para la salud. Sin embargo, los medios locales señalan que esta campaña tiene inconvenientes como la inseguridad que vive el país, el mal clima y la falta de vías urbanas para peatones.

Los ciudadanos entrevistados en diferentes medios de comunicación comentan que prefieren usar su vehículo porque lo consideran más seguro para desplazarse que las otras alternativas de traslado.

Para que la ciudadanía tenga la seguridad necesaria y se traslade sin usar su automóvil la campaña de Conciencia Vial en Movimiento 2012 incluirá el despliegue de agentes de la policía para tener mayor seguridad en las vialidades.

Mejora de vialidades para peatones

También se ha diseñado un trayecto que contará con rampas, aceras para peatones y un área especial para bicicletas. El trayecto intercomunica a 3 diferentes parques de la Delegación Benito Juárez: el Parque de los Venados, Pilares y Parque Hundido.

Published under campañassend this post
2012 12 Feb

Se incrementa la seguridad vial en Ciudad Juárez

En Ciudad Juárez, Chihuahua, se han incrementado los accidentes de tránsito en los últimos meses. Por esta razón, las autoridades están promoviendo campañas educativas y de concientización para evitar accidentes.

«Las autoridades hacen una invitación a los peatones a que crucen las calles en las esquinas y por las franjas. Además, solicitan a los conductores que respeten las señales de tránsito» dijo Mayra Maldonado, vocera de la de la Dirección General de Tránsito Municipal, al presentar las estadísticas de accidentes viales de Ciudad Juárez.

Estadísticas del primer mes del año por accidentes viales

En el primer mes del año, las estadísticas de la Dirección General de Tránsito Municipal muestran que se registraron 340 accidentes viales, 11 personas han muerto en accidentes y 132 personas han resultado lesionadas.

De acuerdo con las estadísticas, durante enero de 2012 se duplicó el número de accidentes viales en comparación con enero de 2011.

Recomendaciones de seguridad vial

Los peatones deben cruzar en las esquina cuando el semáforo esté en rojo y cruzar por enfrente de los vehículos, no por detrás. Hay que ayudar a cruzar las calles a los adultos mayores y niños.

Se recomienda a los conductores de vehículos que sean considerados con los peatones y  les cedan el paso. Aparte, los vehículos deben obedecer los señalamientos de vialidad ya que esto ayudará a prevenir accidentes viales.

Se exhorta a los conductores de vehículos a que no hablen por celular mientras conducen, obedezcan los señalamientos viales y sean precavidos cuando vean a un conductor ofensivo.

El automovilista debe mantener una distancia adecuada con respecto al vehículo de enfrente. No se debe manejar cansado o bajo efecto del alcohol y sustancias toxicas.

La vocera de la Dirección General de Tránsito Municipal señaló que las autoridades pondrán todo lo que esté a su alcance para disminuir los accidentes viales que muestran las estadísticas del mes pasado. Por lo pronto, continuarán las campañas viales con la ciudadanía.

2012 15 Ene

Durante el año pasado el número de accidentes viales a causa de peatones fue de 724 incidentes.

El Subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF), Luis Rosales Gamboa, informó que cada 5 accidentes de 100 son ocasionados por los peatones que transitan las calles y avenidas de la Ciudad de México, debido a que cruzan las avenidas en áreas prohibidas e ignorando los semáforos.

Culpa del peatón o conductor

El secretario informó que la mayoría de las veces el accidentado tiene la costumbre de echarle la culpa al automovilista, pero lo cierto es que la culpa en algunas ocasiones solo es del peatón que no tuvo preocupación al cruzar la calle. Se piensa que por cruzar una vía corriendo se le va a ganar al automóvil pero la realidad es muy distinta. Hay que inculcar una educación vial a muy temprana edad, expuso el secretario.

Estadísticas de accidentes viales durante 2011

De los 14483 accidentes de tránsito ocurridos en el año, 724 fueron causados por peatones, de acuerdo a las cifras en la ciudad de México el 30% de los accidentes que ocurren son por atropellamiento indicó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Hace quince días 2 jóvenes perdieron la vida luego de ser atropellados por un vehículo, cuando cruzaban el eje 5 norte, cerca del cruce con la avenida 608. La culpa fue de los 2 jóvenes que cruzaron ya que allí no hay ningún paso peatonal.

El promedio que cada día se registran unos 16 casos de atropellamientos, aunque las estadísticas no especifican cuántas denuncias se levantan por atropellamientos diariamente. Las autoridades piden a los peatones que tomen más precaución y solo crucen donde haya un paso peatonal y exhortan a los automovilistas a disminuir su velocidad al cruzar un semáforo para evitar accidentes.

Published under estadísticassend this post
2012 7 Ene

Recientemente en  Perú, la municipalidad de Lima ha comenzado a reglamentar  la prestación de servicios comunitarios en el distrito para aquellas peatones que han sido multadas por cometer infracciones de tránsito. De todas formas  la persona deberá abonar el importe de la multa emitida y concurrir a charlas educativas sobre las normas de tránsito previamente a comenzar la ejecución del servicio comunitario.

Por otra parte, también fue aprobado un proyecto que propone apoyar a la Policía Nacional en los cruces peatonales de vías que no están señalizadas con semáforos, colaborar con el pintado y mantenimiento de la señalizacion de rutas y calles y la realización de charlas dirigidas fundamentalmente a escolares sobre las reglas y normas del tránsito.

Repercusiones de la propuesta

Respecto a esta nueva norma   la ONG Luz Ámbar propuso que se controle de manera permanente el respeto de las normas de tránsito para evitar la impunidad de los peatones que infringen las reglas del tránsito. Con el mismo objetivo,  plantearon la necesidad de  reorientar la aplicación de esta norma también hacia los lugares donde las vías están correctamente señalizadas y hay un control continúo del tránsito vehicular.

Además pusieron sobre la mesa la idea de incrementar los montos de las multas que en la actualidad oscilas entre 18 y 108 nuevos soles,  un mínimo de 360 nuevos soles a lo que se sume la imposibilidad de salir del país y realizar transacciones financieras para aquellos que se nieguen a pagar las multas.

Por su parte, el Consejo de Seguridad Vial pidió una mayor colaboración a los alcaldes para hacer efectivas las multas a peatones y no permitir que la ley que sanciona sus infracciones a las reglas de tránsito sea letra muerta.



 

 

2011 12 Nov

Se han generado fuertes críticas de la alcaldesa interina de La Paz hacia el Comandante del Batallón de Transito, frente a las complicaciones que han tenido los nuevos reguladores viales de la región. Según informa la alcaldesa, en ningún momento

Regulador

los reguladores viales usurpan o remplazan a los oficiales de transito, y no se busca con la presencia de los primero retirar a los oficiales, pues la Constitución  Política del Estado y La Ley de Autonomías y la Ley del Transporte lo prohíben. Lo único que se busca con la presencia de los reguladores viales es la defensa del peatón, pues los respaldos mencionados anteriormente solo piensan en los conductores. Así mismo, se busca crear una educación vial, donde prime la organización del tráfico y la cultura ciudadana.

Complicaciones de la propuesta

 

La alcaldesa aseguro que, al igual que la instalación de las cebras en 2001 tuvo complicaciones con el Organismo Operativo de Transito, la propuesta de los reguladores viales tiene serias complicaciones con la sociedad en general, pues hay poca colaboración con los jóvenes, que la única función que cumplen es la de coordinación, llegándose, incluso, ha generarse agresiones contra los nuevos agentes.

Otras de las quejas se dieron por parte de transportadores, que informaron sufrir daños en los parabrisas en manos de los regulares, a lo que la alcaldesa aseguro la investigación correspondiente, afrontando, si es el caso, las consecuencias de los daños.

 

Published under campañassend this post