Las medidas de seguridad vial y actualización de los reglamentos de tránsito que se han aplicado en Nicaragua han favorecido en un alto porcentaje a los conductores de los vehículos automotores, ciclistas y motociclistas. Sin embargo, los peatones no han sido beneficiados, debido a que aún continúan formando parte de los grupos vulnerables que son víctimas en una mayor proporción de los accidentes de tránsito.
Medidas preventivas para peatones
Algunas medidas de seguridad vial que deben de practicar los peatones son las siguientes:
- Al caminar por las calles deben recordar que es un riesgo para el peatón y existe la probabilidad de involucrarse en accidentes de tránsito, por ello es necesario seguir las normas de seguridad vial y leyes de tránsito, que le permitirán proteger su vida.
- La condición de peatones implica moverse sobre la vereda con precaución, caminando lejos de la carretera. Los peatones deben de caminar por aceras y andenes, desplazarse sobre ellos y evitar bajarse a la calle o arroyo vehicular.
- Los peatones deben cruzar la calle únicamente en los semáforos y zonas indicadas para ello por por las cebras. Es necesario esperar a que los automóviles paren antes de cruzar.
- Antes de cruzar la calle, los peatones deben de mirar a ambos lados de la calle aunque esta sea de un solo sentido, pues puede venir alguna moto o vehículo a contramano.
- Esperar que los camiones de transporte público y vehículos pasen y después cruzar.
Existen señalamientos en la ley de tránsito que conminan a los peatones a involucrarse y adquirir los conocimientos básicos de educación vial, señalándolos como una de las poblaciones prioritarias para recibir éste tipo de información.
El uso de las motocicletas como medio de transporte es una de las últimas opciones que las personas tienen para moverse en las horas “pico”, a través de las calles llenas de automóviles varados, en las grandes ciudades de Nicaragua.
La seguridad vial implica conocer las normas, leyes y reglamentos de tránsito para evitar accidentes viales. No obstante, en Nicaragua ha resultado complicado llevar a cabo, la aplicación de los programas de seguridad vial, el implemento de sistemas de educación vial en diversas áreas de la sociedad y finalmente hacer del conocimiento de la población en general, las señales viales o de tránsito, a través de los planes de educación vial.
La primera causa para los


