
En el Estado de San Luis en México inicio el programa “Educación y Seguridad Vial a Menores”, el cual tiene como objetivo que los estudiantes de escuelas primarias conozcan las medidas de prevención cuando se actúa como peatón o pasajero en algún tipo de transporte público y así evitar accidentes de tránsito.
Con el programa de educación vial los niños y niñas conocerán la importancia de utilizar el cinturón de seguridad para el conductor del automóvil y los viajeros a bordo del vehículo. También se abordaran temas de interés como la utilidad del uso del casco de motociclista, la manera correcta de cruzar una avenida, el significado de las señales de tránsito. Así como el problema de ir hablando por celular mientras se conduce.
Niños reciben educación vial
El programa inició con éxito en la escuela primaria Tlacaelel, ubicado en la colonia progreso en la ciudad de San Luis Potosí, en donde estuvieron autoridades de seguridad y tránsito de la SSPE. Así como altos mandos del municipio de Soledad.
Con este tipo de programes viales se pretende que los jóvenes estudiantes puedan comportarse en la vía publica y cumplan de forma estricta las normas de tránsito, finalmente se hace una concientización a los estudiantes.
Otra de las finalidades del programa vial es que los jóvenes conozcan las funciones de los agentes de tránsito y aprendan a respetarlos.
La duración de cada charla vial es de aproximadamente una hora diría a jóvenes del quinto y sexto grado de la educación primaria, por otra parte la meta final es llegar a los 7000 alumnos que sean beneficiados con el programa vial.
Los instructores están altamente capacitados y tendrán como apoyo base material didáctico y ejemplos muy claros que puedan comprender los estudiantes y así comprendan la importancia de una buena educación vial.

En la Capital del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez en México, los accidentes viales están a la vuelta de la esquina como en cualquier parte de América Latina. Sin embargo lo que preocupa es que mueren tres menores de edad diario en accidentes viales, ya sea atropellados o por ir en el vehículo.
Los accidentes viales suceden por regularidad en las cercanías de los planteles educativos, principalmente en primarias y secundarias, esto a causa de la falta de respeto de los conductores y peatones que ponen en riegos la vida del menor.
El director de Educación Vial Municipal, Ramiro Cahuaré Gómez, explica que si se hace una campaña que promueva el no uso del teléfono celular mientras se conduce, anticipar las salidas en las escuelas y hacer que los niños utilicen el puente peatonal reducirá de forma considerable el índice de accidentalidad que involucre menores de edad.
Menores mueren a diario
Ramiro Cahuaré, informa que en un solo ejercicio mueren 3000 menores de edad en todo el país a causa de accidentes viales, es por ello, que en México ha obtenido la posición séptima a nivel mundial donde mueren menores de edad.
En tan solo un día se reportan siete accidentes de tránsito en promedio. En estos accidentes las causas son exceso de velocidad, manejar en estado de ebriedad y la imprudencia del conductor.
Los menores de 14 años son las más vulnerables a perder la vida en un accidente vial, lo que significa que el índice de muertes en menores sea elevado, informó el funcionario.
Una buena recomendación que se hace a los conductores que viajen con menores de edad es crear un itinerario antes de emprender el viaje, por lo regular en las mañanas los padres llevan a sus hijos a la escuela y es primordial que se tenga un estricto cuidado en la forma de conducir, ya que la vida de sus hijos está en sus manos.

En El Estado de Durango en México, el departamento de Educación Vial de la Dirección Municipal de Seguridad Pública emitió un comunicado de prensa, donde informa que se han beneficiado a 3500 alumnos de varias escuelas, desde nivel primaria hasta universidad con capacitaciones y cursos viales.
Temas educativo de acuerdo al nivel
Las temáticas tratadas en los cursos viales fueron muy bien planeadas, ya que de acuerdo al nivel educativo es que se ofrecen las capacitaciones, por ejemplo los niños de primaria se les enseña cómo proteger su integridad física como peatones y pasajeros, también se les enseña las obligaciones que tendrán en un futuro en materia vial.
Conforme avanza el nivel educativo, los cursos se imparten haciendo mayor conciencia en los alumnos, ya que estos están cada vez más ceca de convertirse en conductores. Aquí los alumnos jóvenes aprenden las consecuencias de cometer una violación a la ley de tránsito y que puede pasar en caso de sufrir una accidente vial.
Algunos temas que se imparten en los ocursos son el cómo cruzar adecuadamente la calle, respeto y obligaciones como peatón, interpretar las señales de tránsito, respetar los lugares para discapacitados, así como se le inculca que hay que colocarse en áreas establecidas para abordar el transporte público.
Hasta el momento se encuentran 148 escuadrones viales que son auxiliados por los padres de familia, gracias a esto es que se pueden llevar los cursos viales hasta las escuelas.
Estos cursos viales también se enfocan al sector empresarial, donde se capacita a los empleados en temas como manejo a la defensiva, leyes importantes. En lo que va de este año 2013 han sido capacitadas 3 empresas y 41 empleados.
Los cursos también estas abiertos al público en general y se pueden pedir informes en el teléfono 1378100 de la Dirección Municipal de Seguridad Pública del Estado de Durango.
En El estado de Yucatán en México se ha desatado una ola de accidentes viales en las últimas semanas, por lo que las autoridades han decidido tomar cartas en el asunto y se ha optado por reanudar las pláticas de educación vial impartidas por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Las pláticas se iniciaron a retomar este mes de febrero y son principalmente a los estudiantes a los que se les enseña el respeto que deben tener al reglamento de tránsito.
Los lugares donde se dan las pláticas son en las escuelas donde se les invita a los jóvenes a respetar el reglamento de tránsito y que porten el casco en el caso de los jóvenes que llevan su motocicleta a la escuela, informó Paúl Campos Heredia, regidor del ramo.
Paúl Campos Heredia, lamenta profundamente que a pesar de los esfuerzos de las autoridades por hacer conciencia en los jóvenes motociclistas estos accidentes no se han visto disminuidos en lo absoluto.
En el Estado son miles los jóvenes que están en riegos todos los días. Sin embargo los padres ni los mismos jóvenes parece que les importe su seguridad, por lo que hacen caso omiso a toda recomendación vial.
Sinestros fatales ocurren recientemente
En los últimos días los accidentes viales que involucran motociclistas han sido fatales, es por ello, que se han instalado retenes de vigilancia a pesar que la población muestre inconformidad por estas acciones, por lo que los operativos seguirán hasta que se respete el reglamento, informó Paúl Campos Heredia.
Estos operativos son por el bien de los jóvenes y quien incumpla se le decomisa su motocicleta, razón por la que en las redes sociales se muestran muchas quejas con las autoridades del estado y exigen les sean devueltas sus motocicletas.
Algunos jóvenes dicen que la forma en que se les quita su motocicleta por parte de los agentes de tránsito es muy prepotente.

En este mes de febrero se inició una segunda fase del programa de los Ángeles viales, esta nueva fase contara con la participación de 50 adultos mayores que ofrecerán su apoyo en los planteles escolares de la ciudad a fin de ayudar con el orden en las vialidades.
Con los adultos mayores incorporados se está, dando ayuda vial a 100 escuelas en total, la ayuda se proporciona en la entrada y salida de los alumnos informó el coordinador de la comisión de seguridad pública en el cabildo local, Raúl López López.
El apoyo vial cuenta con el equipamiento necesario que consiste en unas casacas. Así como elementos de apoyo vial. Los adultos mayores se siente útiles al cuidar a los a los mas de 50000 alumnos de varios planteles educativos.
Ayuda económica a adultos mayores
El Gobierno decidió impulsar el programa de los ángeles viales con la finalidad de cumplir con dos objetivos, el primero cuidar las vialidades de las escuelas y el segundo apoyar de forma económica a los adultos mayores.
Los Ángeles Viales reciben el 50 por ciento del suelo de un agente de tránsito que consiente en $3000 pesos mensuales como apoyo a su economía. Lo más importante es que por primera vez se toma en cuenta a los adultos mayores en tareas viales y a su vez se hace que se sientan aun con utilidad de servir a la población.
Los adultos mayores antes de emprender su labor vial se les sometió a un curso de capacitación y educación vial básica, ya que solo son vigilantes de apoyo a la hora de entrada y salida de los alumnos.
Es bueno saber que existen campañas viales como estas, ya que muestra que no importa la edad, sino las ganas de sentirse útil y servir y que mejor en materia vial para cuidar a los futuros conductores que ahorita aún son niños.