
Con la finalidad de fomentar una mejor cultura en material vial a los niños y jóvenes de México, el centro recreativo infantil Papalote Museo del niño ha decidido crear una exposición permanente denominada circuito vial donde los niños aprenderán acerca de la materia.
El señor Mercedes Juan López de la secretaria de Salud encabezo la ceremonia de apertura del circuito vial seguro en el Papalote museo del niño Ubicado en la ciudad de México y que pretende que los niños vivan una experiencia única en cuento a educación vial, de tal manera que logren trasmitir sus conocimientos aprendidos a sus padres.
El papalote museo del niño es dirigido por Dolores Béistegui directora del centro recreativo, explicó que los niños que visiten el circuito vial aprenderán las reglas de tránsito, las cuales les servirán en su vida y combatirían a la tasa de mortalidad en accidentes viales.
De igual forma se quiere que con este proyecto se logre disminuir en un 50 por ciento los accidentes viales en un mediano plazo. De acuerdo a las estadísticas senes México cerca de 40 mil personas sufren alguna discapacidad pro algún accidente vial en todo el país.
Con una buena cultura vial y tomando las precauciones pertinentes se puede lograr evitar el 90 por ciento de los accidentes viales, por lo que es muy importante fomentar una cultura vial y técnicas de prevención de accidentes, detalló Dolores Béistegui.
Se hace la invitación a todos los padres de familia a que lleven a sus hijos a la exposición del circuito vial seguro, la salda es totalmente interactiva por lo que los niños no se aburrirán en ninguna memento. Aparte de aprender se divertirán, que es la finalidad de la iniciativa vial.
Se trata de hacer precitos que sean divertidos para los niños y a su vez dejen semillas que a corto plazo darán frutos en los niños y jóvenes, explicó Dolores Béistegui.

México tiene un problema de salud pública en materia de accidentes viales, de acuerdo con datos estadísticos al año ocurren 24000 muertes a causa de accidentes viales, lo que significa más muertes que por la lucha contra los carteles de la droga.
En el marco de las Mesas Sectoriales de Comunicaciones y Transportes el tema de la seguridad vial tuvo gran repunte, lugar donde se logró definir el plan nacional de desarrollo 2013-2018 que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
Seguridad vial Problema a nivel nacional
En el sexenio pasado en México como resultado de la guerra contra el narcotráfico se registraron 60000 muertes, en ese mismo sexenio los muretes por accidentes viales en carreteras sumaron 140 mil lo que ha generado grandes costos económicos a los familiares de las víctimas.
Lamentablemente las autoridades no han tomado cartas en el asunto para dar solución a la problemática a nivel nacional, incluso se llega a pensar que las cifras proporcionadas por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, no son del todo confiable debido a que se quiere minimizar el problema y no se muestran las cifras verdaderas de muertes por accidentes viales.
En México se registran en promedio 500 mil accidentes viales pro año, donde las víctimas tiene un rango entre 5 a 34 años, lo que determina que los más jóvenes de la población son los más vulnerables a sufrir accidentes, no pro esto se descarta que otras edades no sufran de accidentes viales.
Una calamidad vial es cuando los jóvenes pierden su vida productiva debido a que si sobreviven quedan con alguna discapacidad que les imposibilita el trabajar de por vida.
De acuerdo al Estrategia Nacional de Seguridad Vial de 2011 a 2020 se pretende reducir los accidentes viales en un 50%, a 2 años del plan aún no se logra una disminución ni siquiera de un 5% lo que es preocupante.

En Torreón se aplicó una prueba acerca de cultura vial y reglamento de tránsito en donde se obtuvo una calificación realmente mala, de un total de 10 puntos solo se lograron obtener 3 puntos, por lo que se puede saber que los culpables de accidentes de tránsito en su mayoría son los conductores que no saben conducir, informó César Correa.
La ciudad de Torreón tiene el primer lugar estatal en cuanto a accidentes viales, principalmente son por distracciones de los conductores, uso de teléfono celular o conducir bajo efectos del alcohol. Esto de acuerdo con la Subdirección de Transporte de Coahuila.
En total de accidentes vial en el Estado de Coahuila el 50 por ciento de estos se presentan en Torreón, Saltillo y Monclova, informó Brenda Monarres Galicia.
Con la finalidad de concientizar a la población se llevó a cabo una campaña vial por parte del Consejo vial, la cual fu denominada bajo el título de «Por tu seguridad respeta la vialidad».
La campaña vial tuvo lugar en el Centro de Educación Vial «Carlos de la Cueva», pro la mañana donde asistieron varias personas con intención de aprender acerca de la cultura vial.
Examen reprobado
No es posible que la mayoría de las personas no conozcan acerca de la cultura vial básica, entre las preguntas que contenía el examen se solicitaba a la población identificar algunas señales viales y describir su significado, la mayoría no contesto de forma adecuada.
Se pretende volver a aplicar otro examen vial a la población una vez se haya concluido con las campañas viales de concientización que se tiene planeadas y volver a mostrar los resultados, se espera que por lo menos se logren obtener 6 puntos lo que significa el doble de conocimiento vial obtenido en al primera prueba a la ciudadanía.
Por el bien de la ciudadanía hay que impartir cultura vial a toda la población.

De acuerdo a información proporcionada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial en México (Cesvi), el 80 por ciento de los accidentes viales que ocurren en el país son ocasionados por errores humanos y solo el 13 por ciento de accidentes son por causas del entrono vial.
Cesvi asegura que una de las causas que genera menos accidentes viales son las fallas mecánicas, por lo que en las vacaciones de semana santa el organismo hace la recomendación a todos los vacacionistas, que sus vacaciones sean planeadas en todos los aspectos.
Recomendaciones viales de Cesvi
La iniciativa de Cesvi fue mediante un comunicado que lanzó a toda la población, donde recomienda revisar las condiciones del vehículo, los neumáticos, suspensión, frenos y dirección. Así como la documentación vehicular y una póliza de seguro en caso de ser requerida.
Par evitar algún malestar en la carretea durante estas vacaciones, hay que salir de preferencia lo mas temprano posible y dormir 8 horas antes de iniciar el viaje, respetar los límites de velocidad y circular siempre por el mismo ocurrir en la carreta, ya que el lado izquierdo solo se utiliza para rebasar algún vehículo.
Es muy importante respetar las distancias entre vehículos y no rebasar en pendiente muy inclinadas. Si usted viaja con niños pequeños hay que utilizar las sillas de retención para menores.
El reglamento de tránsito ha cambiado en menor medida, por lo que se recomienda revisarlo y ver las modificaciones. Entre lo mas destacado esta la prohibición de viajar en carretera con un número mayor de tripulantes para cual fue diseñado el automóvil.
También esta prohíbo viajar con animales en las piernas del conductor o pasajeros, esto incluye a perros y gatos, ya que pueden distraer al conductor y causar algún accidente de trasmito. Se debe bajar el porcentaje que Cesvi revela en accidentes de tránsito y tratar de cometer menos errores humanos en carretera.

En México aún falta mucho por hacer para que la población tenga una buena cultura vial, a causa de ello, se han perdido aproximadamente 16500 vidas humanas en 2012 y una perdida económica de 150 mil millones de pesos, esto porque las personas que han muerto estaban en edad productiva y en algunos casos hubo pago de una indemnización.
Costos por cada accidente vial
Estos datos son proporcionados por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi). En promedio cada accidente vial que ocurre en alguna parte del país tiene un costo promedio de 25 mil pesos.
Para calcular el costo de 150 mil millones de pesos anuales que dejan los accidentes viales, su utilizo un cálculo oficial de la Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), el cual consiste en utilizar la edad de la víctima y su estado de salud, para así determinar la perdida promedio.
El director general del Cesvi México, Angel Martínez propone que se debe tener un seguro obligatorio para terceros en México. Así como cumplir con las leyes de transito al pie de la letra y sancionar de forma severa a quien no lo haga, con esto se deberán disminuir el promedio de 50 muertes diarias pro accidente vial.
Se implementaran campañas de concientización vial por todo el país y se aplicará una ley que permita disminuir los accidentes viales por conducir en exceso de velocidad en carreteras, violación de señalamientos viales, restringir el uso de distractores y prohibir de forma definitiva que un persona conduzca en estado de ebriedad.
Un accidente de tránsito tiene consecuencias muy graves en costos económicos, con ese dinero que se destina a accidentes viales se podrían crear programas sociales y pagar capacitaciones de manejo a todos los conductores. Así como mejorar las campañas viales. Para este año 2013 se pretende bajar el costo anual por accidentes viales.