Artículos de la Tag elegida »»

2011 4 Oct

En México el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes  (Cenapra) comienza a considerar los accidentes de tránstio como un problema de salud pública grave, dado que se producen anualmente más de 4 millones de colisiones que causan más de 300 mil hospitalizaciones y más de 40 mil personas que quedan con alguna discapacidad tras las colisiones,  según las estadísticas oficiales. 

Principales casusas de accidentalidad

Las principales causas de accidentes vehiculares están vinculadas directamente con conductas de riesgo y falta de respeto y desconocimiento de  las normas de circulación como por ejemplo conducir bajo los efectos del alcohol o de alguna otra sustancia prohibida, no utilizar el cinturón de seguridad, ni tampoco los sistemas de protección para niños y bebés, como las sillas especiales cuando se viaja con niños.

Iniciativas en marcha

Para ello, la Cenapra, constató que México está implementando diversas estrategias con objeto de reducir la accidentalidad, como el Programa Nacional de Alcoholimetría, el Sistema Nacional de Formación de Auditores de Seguridad Vial y el Programa de Formador de Instructores en Seguridad Vial, entre otros programas, que pretenden reducir las muertes en accidentes y los lesionados, que suponen un enorme gasto para la salud pública.

De hecho Programa Nacional de Alcoholimetría está funcionando en más de 130 municipios y en 22 estados de todo el país, que ya realizan estas pruebas de alcoholemia en conductores y cuentan con aparatos de última tecnología para hacerlo.  Estas medidas, así como la mayor conciencia ciudadana sobre el problema, han logrado una reducción del 19 por ciento de los accidentes de tránsito en el periodo vacacional en carreteras federales y hasta un 24 por ciento en en lo que respecta a los accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

En México se registran de forma anual hasta 20 mil decesos por accidentes vehiculares de los cuales casi el 20 por ciento se relacionan con el consumo de alcohol.

 

2011 2 Oct

Para el año 2012 todas las multas del municpio mexicano de Puebla  serán electrónicas, por lo que desaparecerán definitivamente las tradicionales multas en papel, según informaron las autoridades de tránsito del municipio, que se une así a la tecnología de punta implementada para salvarduardar las normativas y prevenir accidentes de tránsito. Esta forma de imponer las sanciones hace que sean más difíciles de evadir por los infractores.

Pago al instante

Actualmente, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM),  a través de su dirección Vial, encargada de la emisión y cobro de infracciones,  aplica  alrededor de 300 multas, de las cuales 33 por ciento ingresan a través del sistema de terminales electrónicas, denominado multitarjetas. Este modelo permite que los condutores puedan pagar sus multas en menos de cinco minutos con tarjeta de débito y crédito en algunas de las 92 terminales móviles que ya tienen los agentes de tránsito repartidas por toda la ciudad.

Permite mayor recaudación

Este sistema ha funcionado muy bien y resulta mucho más cómodo y eficiente para lograr el cobro de las infracciones, pro lo que a partir del próximo año todas las multas se emitirán de esta manera, pues las estadísticas muestras mayor eficacia de estas. En cambio, el 80 por ciento de los conductores que son multados de la forma tradicional tardan al menos cinco días en pagar sus multas, según los estudios oficiales.

Este modelo novedoso permitirá mejorar la recaudación ya que las mutlas representan un gran porcentaje del presupuesto municipal. En el primer semestre se reacudaron seis millones y medio de pesos de estas multas, mientras la media mensual es de dos millones y medio de pesos aproximadamente, que serán fijose incluso se incrementarán cuando se implemente el sistema electrónico El contrato de alquiler de terminales electrónicos para completar los existentes costará a la municipalidad un contrato de 26 mil pesos mensuales.

 

2011 9 Sep

En la capital de México, los vehículos que circulen sin la nueva tarjeta de circulación que incluye un chip y comentan infracciones de tránsito, serán sancionados e inmovilizados por las autoridades de tránsito, e irán a parar a los predios, donde se podrán recuperar previo pago de una multa, informó la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi).

Sanciones a quien porte tarjeta de papel

Así, la Setravi recordó a quienes poseen vehículos que el plazo para obtener la nueva tarjeta de ciruclación, que cuenta con un chip incorporado y es plástica, frente a la anterior que era de papel, se amplió hasta el 31 de diciembre del presente año. El pasado 31 de agosto terminó el plazo de cambio de tarjeta apra los automóviles cuyas placas finalizan en 5 y 6, por lo que  hasta esos números, si los conductores cometen una falta y muestran la tarjeta antigua de papel, se considerará como o si no la portaran.

Setravi especificó que no se emprenderán operativos específicos para controlar la nueva tarjeta hasta que no se finalice por completo el periodo de nueva matriculación. El objetivo de esta iniciativa es actualizar el parque vehicular de la ciudad de México y de este modo generar certeza jurídica y legal sobre los vehículos y sus propietarios.

No dejarlo para última hora

Con el fin de evitar multas, inconvenientes y largas filas de última hora, las autoridades recomiendan acudir cuanto antes a realizar el trámite de cambio de tarjeta. Esto puede hacerse pidiendo una cita por vía telefónica o internet, a través del sitio www.renovacion.df.gob.mx, donde se encuentra disponible la información completa sobre el trámite y los requisitos.

Desde que inició el programa de renovación el pasado 24 de mayo de 2010, se han renovado un total de dos millones 193 mil 611 tarjetas de circulación con chip, según informó la Setravi.

2011 7 Sep

Un reciente estudio de la Universidad mexicana de Anáhuac reveló que los peatones en México tienen un 75 por ciento más posibilidades de fallecer en un accidente vial que en España o Estados Unidos debido a la ausencia de una cultura y educación vial en la ciudadanía, lo cual le genera al país cuantiosas pérdidas anuales humanas y económicas. En este sentido revela que entre el 30 y el 50 por ciento de muertes en accidentes corresponden a peatones.

Costos demasiado altos

Además, se hace una estimación por la que cada accidente grave que causa la muerte a una persona tendría un costo económico de 190 mil dólares en promedio, mientras que los accidentes que causan lesiones graves tendrían un costo de 39 mil 400 dólares. Por cada accidente que origina lesiones leves se gastan más de ocho mil pesos , mientras que los que solo ocasionan daños materiales cuestan alrededor de 700 dólares.  en total los siniestros de tránsito le cuestan a México un 1.43% del PIB anual, reveló el estudio.

Urge la educación vial

Por ello, el informe detalla que es necesario implementar medidas urgentes cuanto antes y especialmente en lo que se refiere a la cultura vial, para evitar que los potenciales 6.6 millones de conductores nuevos que puede tener el país para 2015 se comproten de la misma manera que en la actualidad, lo que es causa de un gran número de accidentes a lo largo del país.

Un dato revelador que demuestra la neceisdad de implementar la eduación vial a toda escala es que el 25 por ciento de accidentes son causados por jóvenes entre los 16 y 19 años. La principal casua de accidente es el exceso de velocidad, presente el el 50 por ciento de los siniestros.

Los accidentes generan al año entre 20 mil  y 40 mil discapacitados y se constituyen en la segunda causa de orfandad  del país, con más de 600 mujeres viudas, según las estadísticas Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi).

2011 4 Sep

Un estudio realizado en el estado mexicano de Guanajuato revela que el 13 por ciento de los conductores que se ponen frente al volante lo hacen alcoholizados, lo cual representa un grave peligro para la seguridad vial de la región, informaron las autoridades del país.

El estado, que forma parte de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (Imesevi) se sometió a un estudio estadístico que reveló que al menos el 13 por ciento de personas que conducen lo hacen bajo los efectos del alcohol, por ello la institución se encuentra diseñando una estrategia de prevención de accidentes basada en estos resultados.

Cuatro causas principales de muerte

El estudio se realizó en forma de encuestas que se plantearon a policías de tránsito y seguridad vial, bomberos, Cruz Roja, y otras instituciones involucradas en la prevención de accidentes. El objetivo es orientar las estrategias para lograr reducir los fallecimientos y heridos en accidentes, y se tomaron en cuenta cuatro de las variables que son causa de la mayor parte de muertes: conducción bajo efectos del alcohol, uso o no del cinturón de seguridad, uso de casco en motocicletas, y uso de sistemas de retención infantil homologados.

Resultados alarmantes

De las primeras mil 689 encuestas realizadas fueron positivas por presencia de alcohol en sangre 224 de ellas, es decir, un 13,2 por ciento de los conductores tenían presencia de alcohol ya sea en primer, segundo o tecer grado. Además, en troas 55 encuestas no se dio positivo en estado de ebriedad, pero las personas conductoras prensentaban aliento alcohólico.

Cada  año en el mundo ocurren más de 1 millón 200 mil accidentes de tránsito vial, y solo en México se pierden anualmente más de 24 mil vida por este tipo de siniestros de tránsito.  La tasa de mortalidad en Guanajuato es de cinco personas fallecidas por cada 100 habitantes y el 69 por ciento de los accidentes se producen en tres municpios. En un 59 por ciento de colisiones las personas no llevaban puesto el cinturón y en un 13 por ciento de los casos el conductor iba alcoholizado, según las estadísticas del Imesevi.