Con el fin de disminuir el gran número de accidentes automovilísticos de la ciudad de México, Mauricio Tabe Echartea diputado del partido acción nacional (PAN), hizo una petición al gobierno del distrito federal, hacer una reactivación de los exámenes de conducir para poder otorgar licencias de conducir a los automovilistas, esto con el fin de hacer notar los conocimientos teóricos y prácticos del conductor para hacer constar su responsabilidad al volante, señaló el diputado.
El por qué del exámen
De acuerdo con la Secretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), durante el período de enero-mayo de 2011 hubo registrados 6310 accidentes automovilísticos, de los cuales 5772 personas resultaron gravemente lesionadas y 65 perdieron la vida.
El 66.3 por ciento de estos accidentes fue a causa de un automóvil particular, 20.1 porciento por taxis y microbuses y el 4.3 por ciento ocasionado por transporte de carga. Estas son cifras preocupantes, es por ello que surge la implementación para hacer un examen de conducir a quien solicite una licencia .
Responsabilidad ciudadana
Se deben analizar métodos para el otorgamiento de licencias de forma transparente, para evitar actos de corrupción en el otorgamiento de las mismas tal como sucedía en el pasado.
La ciudadanía debe estar consciente de la responsabilidad que adquiere cuando conduce un vehículo debe conocer los señalamientos de tránsito y así mismo contar con una cultura vial sólida.
Se debe estar muy consciente que conducir no es un juego si no una responsabilidad y respecto tanto para el conductor como para el peatón.
Especialistas en seguridad vial y en prevención de accidentes de tránsito han considerado que los microbuses que circulan y operan en la ciudad de México y en todo el país son un peligro latente para los pasajeros y peatones esto debido a que su carrocería esta construida a base de láminas y soleras no muy resistentes a impactos, no cuentan con una estructura tan sólida como un chasis, comento Miguel guzmán, subdirector de seguridad vial de centro de experimentación y seguridad vial (CESVI) México; El experto asegura que todas las marcas de microbuses son muy similares.
En las vialidades urbanas ir a una velocidad mayor a los 30 km por hora ya pone en peligro la vida de los pasajeros y la ciudadanía que transita por las calles.
Medidas tomadas
Los expertos han propuesto capacitar a todos los conductores de microbuses para hacerlos mas consientes y ofrecerles técnicas de cómo evitar un accidente de tránsito.
Se espera que realmente se impartan las capacitaciones en todo el país y no se quede en una propuesta solamente.
Surgimiento de los microbuses
Roberto remes. Director de transporte y el desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) comento que los microbuses surgieron sin normatividad alguna en la década de los 90, y las personas desempleadas de la época adquirían un microbús con sus liquidaciones a precios muy accesibles lo que ocasionó que personas que no tenían experiencia en la prestación del servicio publico adquirieran las unidades.
En la Ciudad de México, una de las ciudades que cuenta con peor tráfico del mundo según los estudios comparativos internacionales, no es necesario aprender a conducir ni realizar exámenes para obtener la correpondiente licencia de manejo.

Identificación y 40 dólares
En el Distrito Federal, circulan cuatro millones de vehículos diariamente. Sin embargo, para obtener una licencia de automóviles y motocicletas solamente es necesario presentar una identificación oficial, el último recibo del teléfono y pagar una tasa de unos 40 dolares, en apenas diez minutos.
Las autoridades locales aseguran que esta simplificación de trámites ahorra tiempo y dinero a los conductores, y evitó la corrupción que existió cuando se realizaban exámenes, trámite que fue eliminado a partir de 2003, cuando se sobornaba a los examinadores para obtener el carnet de conducción.
Sin embargo, las autoridades federales están exigiendo un mayor rigor para la entrega de licencias, pues egún el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), la manera de obtener una licencia en el DF es lo que no debería suceder en ningún lugar del mundo, menos aún teniendo en cuenta el último estudio de IBM realizado entre 20 ciudades, que califica a México DF como la peor del mundo para circular.
Algunos datos
El Conapra considera que esta escasa regulación es la que ocasiona más de 14 mil siniestros diarios y un promedio de 40 muertes por día, que se convierte en sexta causa de muerte en el país, aunque en los jóvenes de 15 a 19 años es la segunda causa solo por detrás de los homicidios. La secretaría de Salud estima el gasto de los accidentes en 6000 millones de dóalres anuales, alrededor de un 1 por ciento del PIB.
A pesar de esta regulación laxa el número de accidentes en la capital de México sigue bajando desde 2006, cuando hubo 23 mil accidentes frente a los 15 mil de 2010.
En México la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) realizó un reconocimiento al trabajo de varias empresas por su buen desempeño en pro de la seguridad vial en el país el trabajo de diversas empresas por sus acciones en materia de seguridad vial, en el marco de la doce edición del Premio Nacional de Seguridad Vial.
Abogan por formación a conductores
El Comité de Seguridad Vial entregó premios a transportistas que realizaron un trabajo proactivo en la prevención de accidentes, destacando a algunas empresas. Los criterios evaluados son el reporte de accidentes y kilometraje recorrido, los recorridos de la flota, el mapeo de puntos de accidentalidad, los procedimientos realizados en cada accidentes, así como las formas de mantenimiento preventivos de las floras de vehículos, entre otros parámetros importantes.
El premio tiene varias categorías, una e las cuales premia a los 425 mejores conductores de los 34 mil 455 evaluados en total. Para recibir el premio deben estar exentos de accidentes así como de multas, y tener vigente su certificado de capacitación permanente. En esta evaluación participan 27 empresas que forman parte de la ANTP. Estas son prácticamente las únicas empresas en México que cuentan con plan de seguridad vial.
Autoridades piden más prevención
Sin embargo, el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) de México pidió a las empresas de transporte y carga que implementen más acciones para la seguridad vial porque constituyen el 52 por ciento de los vehículos se ven involucrados anualmente en siniestros de este tipo, frente al 25 por ciento de vehículos que son particulares. El resto son motoristas, ciclistas y peatones,
En México se producen alrededor de 14 mil accidentes diarios que causan más de 24 mil muertes al año, fundamentalmente de jóvenes. Causan también más de 700 mil heridos de los que 40 mil quedan con discapacidades permanentes, lo que genera altos costes a la salud pública del país.
La empresa mexicana Semex produce tecnología vial de punta para el mercado latinoamericano y centroamericano cien por ciento fabricada en la región para satisfacer las necesidades de control y seguridad vial de la región, con altos índices de calidad. Señales, sistemas de control, semáforos de punta, radares, cámaras y tros productos novedosos, están disponibles en el mercado latinoamericano con garantía de Semex.
Tipos de productos que ofertan
Entre sus productos innovadores que surten a la región se encuentran las señalizaciones de todo tipo, desde las de información turística, pasando por las restrictivas y preventivas, y las señales informativas de recomendación, indicación o dirección. Otro de los servicios que se prestan es la elaboración de señales para obras, adapadas a las necesiades del momento. Toda la señalización que comercializa Semex se adapta a la legislaicón de cada país.
Especialidad en tecnología 
Pero la espacialidad de la compañía mexicana es la tecnología, por ello, comercializan todo tipo de semáforos y sistemas de control inteligentes, que incporan la tecnología led así como las últimas innovaciones en este campo. Un ejemplo de ello es el contrato por licitación que recientemente la empresa obtuvo para renovar la mayor parte de los semáforos de la capital hondureña, Tegucigalpa, e instalar un centro de control y sincronización que permitirá mejorar la fluidez de la circulación.
Cuentan también con una amplia gama de marcajes horizontales, como boyas, pinturas especiales termoplásticos, tachuelas, boyas, y otros materiales que permiten a la compañía mexicana ofrecer el servicio de pintado y marcaje de carreteras, calles y avenidas.
Asimismo cuenta con una amplia gama de controladores electromecánicos para dirigir el tránsito en las ciudades. Una de las ventajas de la emrpesa es que incluye en todos sus precios la isntalación de los productos que fabrica y vende, por lo que se garantiza el buen funcionamiento de estos. En la región existen pocas empresas que cumplan los estándares de calidad y se dediquen a la investigación e innovación tecnológica por la seguridad vial.