Artículos de la Tag elegida »»

2011 16 Dic

Se ampliará avenida de la luz en QuerétaroEn el estado de Querétaro la secretaria de obras públicas del estado (SDUOP), hizo el anuncio de la ampliación de la vialidad avenida de la luz, que se encuentra en la delegación feliz Osores, para llegar al cruce con el libramiento súper poniente, en lo cual se invertirá 20 millones de pesos.

La intención del proyecto de ampliación es el de proporcionar una mejor circulación vehicular en la zona, sobre todo para facilitar a los automovilistas que circulan por esa zona el cual su destino es ir a Guanajuato y san Luis potosí, así evitar en tránsito vehicular que actualmente se tiene.

Inicio y etapa de la ampliación

Las obras de ampliación darán inicio en el mes de enero de 2012, y se espera que tengan una duración de 6 meses si todo marcha como se tiene contemplado, finalizando la ampliación en junio de 2012.

En una primera etapa del proyecto donde se desinaran 20 millones de pesos, se va a generar progreso y crecimiento económico, también mejorara la calidad de vida ya que se invertirá a futuro en la zona de satélite mejorando el entorno urbano y dando soluciones a las necesidades de la población local y de paso, informo el gobernador del estado de Querétaro, José calzada Rovirosa.

El secretario de desarrollo urbano y obras públicas pronostica los accesos a ciertas zonas de la delegación Félix Osores por tal razón se busca crear nuevas entradas a esta.

Published under iniciativassend this post
2011 15 Dic

Cada vez más son los estudiantes que a temprana edad aprenden de forma interactiva el cómo tener una educación vial a través del programa para este fin, iniciado por la Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal de Tepatitlán de Morelos en el Estado  de Jalisco.

Se tuvo una gran participación de estudiantes, en total 2000 niños de educación primaria, los cuales durante una semana aprendieron que hacer y no en materia de vialidad de tránsito, convirtiéndose cada uno de ellos en promotores de una necesaria cultura vial en sus familias y conocidos, es muy importante la cultura vial en el estado para así evitar accidentes

Escuelas en donde se impartió el programa de educación vial

El programa de Educación Vial se impartió en las primarias Justo Sierra, Pedro Moreno, Agustín de la Rosa, Rita Pérez de Moreno, Agustín Yáñez y la Escuela Esteban Vera Muñoz, Colegio Hidalgo, se dio una gran participación por parte de los niños estudiantes, así como de  profesores y padres de familia que dieron asistencia al programa.

En cada una de los planteles de educación primaria estuvo presente el Delegado Municipal, el licenciado Fernando Gutiérrez González y personal con el que se cuenta  de Vialidad y Tránsito Municipal.

El programa de educación vial dio como concluido en 24 de noviembre en la capilla de Guadalupe en el municipio, dado el éxito del programa se expandirá a las demás entidades del estado, dando continuidad en San José de Gracia, se espera que comenzado enero se expanda a mas municipios de forma simultanea

Published under Educación Vialsend this post
2011 15 Dic

Más de 1000 personas integrantes del movimiento social El Barzón, llevaron a cabo un bloqueo a la circulación vial en la carretera México-Toluca a la altura del outlet Lerma rumbo a la ciudad de Toluca.

Los manifestantes integrantes del barzón intentaron llegar a palacio de gobierno solo que fueron detenidos por elementos de la secretaria de seguridad ciudadana, este bloqueo produjo un caos vial en tres áreas de la carretera México –Toluca, a la altura de la marquesa en Ocayoacac, en el outlet Lerma y en la entrada de san mateo Atenco, el bloqueo duro más de 3 horas por lo que genero un enorme carga vehicular a la salida de  la México-Toluca.

Motivos de la manifestación y bloqueo vial

Integrantes del barzón hicieron este bloqueo vial para exigirle al gobierno estatal la liberación de terrenos en los municipios de Ecatepec y Texcoco, donde se pretende construir lo que se conoce como vivienda popular.

Los barzonistas viajaban en 30 autobuses por lo que a la altura del kilómetro 48 decidieron continuar a pie, lo cual ocasiono el caos vial en la carretera, afortunadamente la policía federar, división Caminos y patrullas de la secretaria de seguridad ciudadana, resguardaron la movilización para  así mitigar un poco el caos que se generó en la vialidad.

Este tipo de manifestaciones en vez de generar soluciones a las demandas de los manifestantes solo generan más problemas para la ciudadanía que diariamente circula de la Ciudad de México hacia la ciudad de Toluca por cuestiones laborares o académicas.

2011 9 Dic

Buscan renovar ley de tránsito y vialidad en MéxicoEl reglamento de Tránsito y Vialidad de México podría estar siendo actualizado antes de terminar este año ya que los legisladores de este país están buscando incluir en estas reformas, entre otras, la llamada “Ley antiborrachos”.

Cambios en reglamentos municipales

El miércoles próximo, personal calificado de este departamento de Estado se reunirá con autoridades de tránsito municipal a fin de darles a conocer detalles de la ley estatal y el marco legal circundante.

Este conjunto de reformas ha sido publicado en el Diario Oficial del Estado de Jalisco el pasado 7 de agosto y entró en vigor el 6 se septiembre, pero hasta ahora no ha sido aplicada en los restantes estados del país.

En la reunión prevista para este miércoles se darán detalles de las nuevas normativas, sanciones y marco legal. En base a esta asesoría y un estudio previo sobre el reglamento que rige actualmente, los municipios de cada ciudad adecuarán los estatutos y diseñarán los nuevos de manera adecuada conforme a la ley y a las circunstancias, necesidades y características de cada localidad.

Unificación entre Estado y Municipios

El reglamento de Tránsito Municipal más actual data del año 2003. Según el director de este organismo, Carlos Carranza Alor: “Quizá sea el mejor momento para aprovechar y darle una nueva cara a nuestros estatutos viales generales ya que hay cuestiones que, de alguna manera, son incongruentes con la Ley de Estado”, comentó. Además agregó: “Con un reglamento agiornado a estos tiempos tendríamos más certeza jurídica en la aplicación de las infracciones y sanciones con un reglamento más completo”.

La intención del Carranza Alor es presentar las reformas de esta iniciativa aproximadamente 22 días después de la reunión. Las propuestas deberían ser, en primer término, analizadas por la comisión de Seguridad Pública y Tránsito. Una de las razones con más fuerza para esta actualización consiste en que se hallaron varias incongruencias entre el reglamento y la ley estatal en los montos de algunas sanciones, la ausencia de legislación en temas como bulevares y otros aspectos generales.

 

 

 

2011 6 Dic

La ciudadanía de la ciudad de México en promedio cada 6 horas, se ven gravemente afectados debido a manifestaciones, marchas y bloqueos viales.

La secretaria de seguridad pública capitalina (SSP) informa que desde el 1 de enero de 2010 al 31 de julio de 2011 se han contabilizado 2333 incidentes a causa de bloqueos viales y manifestaciones en la ciudad de México.

El informe de la SSP dice que en ese periodo se suscitaron 1036 afectaciones viales a causa de demandas ciudadanas vinculadas al gobierno del DF, en donde han participado 154055 manifestaciones, en base a protestas se registraron 1297 bloqueos con cerca de 463612 participantes, el informe indica que en promedio cada protesta, marcha o manifestación se realiza con 264 personas cada una.

Vialidades más afectadas

Las vialidades que se ven más afectadas con mayor frecuencia son, avenida de los insurgentes, Tlalpan, circuito interior y eje central Lázaro cárdenas, todos los días se tienen marchas y bloqueos en avenidas principales, comento un mando de la SSP.

Un mando de la SSP comento que tan solo el viernes pasado aproximadamente 500 integrantes del sindicato mexicano de electricistas (SME) bloquearon la avenida paseo de la reforma con su cruce de glorieta de colon, así mismo a la par en ese preciso instante, en la salida hacia Cuernavaca y arterias como insurgentes y Tlalpan colapsaron durante 7 horas debido a un bloqueo de vehículos transportadores de agua potable, quienes en desacuerdo protagonizaron un enfrentamiento contra policías del DF, este incidente dejo 14 agentes lesionados y 2 civiles heridos.