Con el fin de llevar un control, organizar, instaurar un padrón confiable, el cual cuente con el nombre de cada permisionario y características del vehículo prestador del servicio de bicitaxi, el pleno de la ALDF aprobó la propuesta de la comisión de transporte y vialidad para reordenar, garantizar la seguridad de los pasajeros, salud del conductor y evitar un monopolio de bicitaxis los cuales transitan en el centro histórico de la ciudad de México y varias colonias del DF.
Al aprobar la iniciativa el presidente de la comisión, El Diputado Héctor Guijosa Mora dio su comentario el cual reconocerá la actividad de estos vehículos como una forma legal y honesta de empleo, resguardar la seguridad e integridad de los usuarios a través de la regulación de vehículos prestadores del servicio, reglamentación, inspección, y un control estricto de los conductores y pasajeros.
Ley de transporte y vialidad modificada
Al considerar esta nueva modalidad de empleo, se anularon fracciones del Artículo 9 y se creó el Artículo 9 Tercero, de la Ley de Transporte y Vialidad del DF que especifica obligaciones a las delegaciones políticas en materia de servicios de transporte de pasajeros en bicicletas adaptadas como servicio de taxi (bicitaxis).
Al verse aprobado el uso de bicitaxi como un transporte legal, estos tendrán que cumplir con obligación del reglamento de la ley tránsito, respetar al peatón, y se adecuaran rutas especificas en donde se prestara el servicio, se espera que en 3 meses se cuente ya con un manual técnico de operación.

La ciudad de México y su área metropolitana es la zona de mayor contaminación en el país, provocada por los millones de automóviles que circulan diariamente por sus calles y avenidas.
Con el Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (Proaire), el gobierno capitalino, y del Estado de México, proponen la meta de bajar en un 50% la contaminación atmosférica por ozono para el año 2020.
Costos del programa Proaire
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, y el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, explicó que el costo total para implementar el programa será de 54 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 26 mil millones 600 mil corresponden a los gobiernos del DF, Estado de México y federal, mientras que los millones restantes serán recursos privados.
Beneficios del programa
Se buscará renovar las flotas vehiculares del transporte de pasajeros de baja, mediana y alta capacidad, fomentar el uso de transporte escolar y de personal con unidades en completo estado; el uso de la bicicleta.
Una de las misiones del programa es la de Implantar un sistema metropolitano de señalización vial y actualizar el significado de licencia ambiental para que incluya emisiones de fuentes móviles.
Al implementar estas mediadas del programa darán mayor fluidez vial al tránsito vehicular y evitarán viajes, todo esto representa una reducción de las emisiones de carbono, para el 2020 se espera también que los autos eléctricos sean más usados por las personas, esperando que estos bajen su precio de adquisición.

Ya no solo bastara pagar los derechos correspondientes a la licencia de conducir para poder conducir un vehículo en el distrito federal, al aprobarse la nueva iniciativa de ley, los conductores deberán de aprobar un examen de conocimientos teóricos y prácticos para poder conducir un automóvil, esta iniciativa es propuesta por el diputado Mauricio Tabe .
El trámite de una licencia en el DF es muy fácil, con el mínimo de requisitos, solo es necesario pagar el costo de la licencia, esto provoca que se den demasiados trámites diariamente de ellas, sin importar si el conductor está preparado o no.
Objetivo de la iniciativa
El diputado Mauricio Tabe, hace destacar lo necesario que es el inculcar a los conductores la responsabilidad que trae consigo el tener un vehículo, los conocimientos básicos de las señales de tránsito y una cultura vial solida de respeto al peatón y a los demás conductores, todo esto se puede demostrar con un examen de conocimientos.
El objetivo principal de esta iniciativa es disminuir el número de accidentes automovilísticos y muertes provocadas por conductores sin los conocimientos necesarios, de esta manera ahora si contar con una licencia la cual pueda pueda demostrar verdaderamente que el conductor es apto para poder estar detrás del volante con suma responsabilidad.
La iniciativa de ley estará conformada por 11 artículos donde se detalla completamente los requisitos para cada conductor que quiera solicitar una licencia de conducir.
A cada conductor se le pedirá un certificado médico donde conste que se cuentan con las facultades visuales, auditivas, metales y motoras para conducir un vehículo.

A partir del 15 de diciembre del presente año, hasta el 6 de enero de 2012 la secretaria de seguridad pública del DF, informo que aplicara las 24 horas del día, el programa conduce sin alcohol (alcoholímetro).
Manuel Mondragón y kalb, titular de la dependencia, fue quien así lo anuncio, preciso que el programa estará presente en 15 puntos aleatorios, se encontrara también en accesos carreteros de la Ciudad de México.
El titular recordó que desde el pasado 8 de diciembre ya hay 4 módulos para el alcoholímetro, los cuales se van a ir incrementando en el trascurso de los días.
Elementos con los que contara el programa del alcoholímetro
Se hizo entrega de 21 cuatrimotor y 5 patrullas, para la delegación Álvaro obregón, se hizo un llamado de atención a los conductores capitalinos para que no rebasen los límites de velocidad y de alcohol establecidos.
Mediadas en el programa
La semana pasada fueron realizadas 14490 entrevistas a conductores en los 4 puntos de la revisión, de las cuales a 4790 se les aplico la prueba, de estas 418 conductores rebasaron los 0.40 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, los que resultaron positivo fueron arrestados por 36 horas.
La norma establece que ninguna persona puede conducir un vehículo, si esta tiene más de 0.40 miligramos de alcohol por aire expirado.
Este programa ha reducido el número de accidentes automovilísticos en un 30% desde el 2005 año en que dio inicio el programa.
Se anexa al programa de vigilancia en este periodo vacacional decembrino, los ángeles verdes, el gobierno federal aseguró que todas las carreteras se encuentran en buen estado, lo que hace peligrosas las carreteras son los jóvenes que generalmente hacen de ellas inseguras por su forma de conducir y en algunas ocasiones por haber ingerido bebidas alcohólicas.
¿Qué hace las carreteras peligrosas en este período vacacional?
En la mayoría de los casos no se respetan los señalamientos carreteros, límites de velocidad, todas las carreteras están muy bien diseñadas es por ello que las hace completamente seguras, el defecto son los conductores.
Lamentablemente se combina el alcohol con el volante en la mayoría son jóvenes quienes lo hacen, cabe decir que cuentan con vehículos que corren a gran velocidad.
Medidas de seguridad
El gobierno federal y estatal dará inicio el programa de instalar 4 campamentos para dar servicio mecánico y primeros auxilios, información turística, médica, ofrecerán folletos con información relevante para turistas, este programa estará vigente a partir del 16 de diciembre del 2011 hasta el 3 de enero de 2012.
Los 4 campamentos se instalarán en la carretera de Guadalajara a Tepic ubicado en el kilómetro 69, el segundo en la antigua caseta de ciudad guzmán, carretera Guadalajara-colima, kilómetro 86, el tercero estará ubicado en la carretera Guadalajara-lagos de Morelos, kilómetro 41, el cuarto estará en puerto Vallarta en la carretera Compostela al puerto, kilómetro 126.
Los campamentos estarán en funcionamiento las 24 horas, poniendo a disposición de la ciudadanía en número 078 en caso de emergencia.