Artículos de la Tag elegida »»

2012 17 Ene

Partido político PAN revisará reforma a ley de tránsito

Se someterá a una revisión en sus fundamentos la reforma de ley de señalamientos viales del Estado de Nuevo León, que fue propuesta por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Fuentes Solís, y aprobada por la legislatura. La revisión se debe a que el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, vetara la entrada en vigor de la ley.

Se calificó como un arrebato por parte del  mandatario estatal el freno que puso a la autorización de anuncios publicitarios en puentes peatonales.

El diputado Víctor Fuentes añadió que espera recibir el documento de reforma enviado por el mandatario estatal con las observaciones que presenta a las reformas de la ley de señalamiento vial aprobada por la legislatura el pasado diciembre. Se tratará de llegar a un acuerdo para que la reforma sea completamente aprobada.

Revisión con detalle de la reforma

Se revisará con lujo de detalles todo el documento, sus fundamentos, justificación, razonamiento propuesto, y así poder llegar a un acuerdo sólido para que la reforma de la ley pueda ser aprobada.

El diputado Víctor Fuentes Solís lamentó que en la actualidad murieran personas por atropellamiento a falta de la construcción de puentes peatonales en las principales avenidas y carreteras de la ciudad de Monterrey. Esto se debe a que el gobierno local no cuentan con los recursos económicos necesarios para la construcción de los mismos.

La propuesta de reforma incluye que las empresas que quieran colocar sus anuncios publicitarios sean las que construyan los puentes que se necesitan y además les den su correspondiente mantenimiento. Con esto el diputado espera lograr evitar en gran medida las muertes de peatones.

Tan solo en el municipio de Santiago se requieren un total de 10 puentes peatonales, para lo cual tendría una inversión de 40 millones de pesos. El diputado señaló que el ayuntamiento apenas cuenta con 10 millones de pesos de presupuesto.

Ya que el gobierno no cuenta con los recursos, el diputado señaló que la alternativa es reformar la ley y permitir que las empresas privadas construyan los puentes a cambio de permitirles colocar sus anuncios publicitarios.

2012 15 Ene

Se incrementó el número de infracciones en 2011 en Cozumel

En Cozumel, Quintana Roo, fueron infraccionados un total de 13756 conductores de automóviles durante el año 2011.

Muestran  las estadísticas expuestas por la Subdirección de Tránsito del Estado de Quintana Roo que en primer lugar unos de los motivos de infracciones es la falta de licencia de conducir, le sigue el no contar con las placas de los vehículos y en tercer lugar las infracciones son emitidas por no respetar las señales de tránsito.

Estadísticas acerca del número de infracciones levantadas

La Subdirección de Tránsito del estado hizo el anuncio a través de un reporte emitido acercada del número de infracciones levantadas en el 2011. El total de infracciones se desglosa por cada mes del 2011.

Durante el mes de enero el total de infracciones fueron 361, en febrero a 530, en marzo a 494, en abril a 960, en mayo a 1062, en junio a 850, en julio a 983, en agosto a 20 79, en septiembre a1 789, en octubre a 1285, en noviembre a 1964 y en el mes de 1399. Esto da un cifra total de 13756 infracciones emitidas durante todo el 2011. Los meses en el que hubo mayor número de infracciones fueron noviembre y diciembre debido a las fiestas de fin de año.

Las estadísticas muestra que a quienes más se les infraccionó fueron a los conductores que no cuentan con su licencia de conducir. Se tuvo un total de 3987; los que no contaban con placas de circulación fueron 2506; finalmente los automovilistas que no respetaron los señalamientos de transito fueron 1576.

Durante el 2011 fueron entregadas 18032 licencias de conducir como medida para evitar que las infracciones fueran  más elevadas de lo que muestran las estadísticas, durante todo el 2012 se estarán expidiendo más licencias en todo Cozumel.

Published under estadísticassend this post
2012 14 Ene

En México DF los automovilistas descansarán de los parquímetros

Durante toda la segunda semana de enero de 2012, los automovilistas que se estacionen y se retiren sin pagar a los parquímetros no serán infraccionados, esto solo aplica en la colonia Polanco de la ciudad de México.

Una de las 24 agentes de Tránsito encargadas de vigilar la operación de los parquímetros mencionó que en esta semana solo habrá llamados de atención a los automovilistas que no paguen al parquímetro. Si bien por una semana no habrá infracción no significa que no se deba pagar al parquímetro.

La forma en que se les hará el llamado de atención a los automovilistas será poniendo un ticket en el parabrisas, y así indicando que pudo haber sido infraccionado y no vuelva a irse sin echarle al parquímetro. Eso fue lo que explicó la agente Jazmín Mejía Romero.

Forma en que se harán las sanciones

Una vez pasada la semana de prueba, mientras los automovilistas se acostumbran a pagar la cuota al parquímetro, habrá 3 miembros sancionadores de Ecoparq, empresa que administra el sistema de parquímetros.

Uno de los sancionadores detalló que si la siguiente semana vuelven a reincidir e irse sin pagar al parquímetro, inmediatamente se le colocará el inmovilizador vehicular conocido en la ciudad de México como la “araña”.

La multa por estacionarse frente  a un parquímetro y no pagar será de $479 pesos, $299 de infracción y $180 por el inmovilizador , dando un total de $958 pesos que tendrá que pagar el automovilista. Si pasan 2 horas de colocar el inmovilizador y el dueño del automóvil no se presenta, inmediatamente será remitido al corralón correspondiente.

Los franeleros que operan en la zona de los parquímetros solo se dedicarán a lavar autos y tendrán estrictamente prohibido cobrar por cuidar el automóvil.

Published under Educación Vialsend this post
2012 12 Ene

Disminuye la inversión en seguridad vial

En el Mes de Octubre del 2011 México invirtió sólo 60 centavos por persona al año en seguridad vial, mientras que algunas naciones destinan en promedio 600 pesos para crear una mejor cultura, pero a su vez generar una mejor seguridad pasa sus ciudadanos que día a día salen a las calles para poder llegar a su destino, ya se ha trabajo escuécela entre otros lugares.

Costos y financiamiento

El subdirector de Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) de México, Miguel Guzmán, dijo que los costos financieros en el país por accidentes vehiculares ascienden a 126 mil millones de pesos al año, es decir, 1.5% del PIB, lo que significa que “se gasta mucho y se invierte poco o nada” en esta materia.

Refiere que los accidentes viales son considerados en el país como un problema de salud pública, ya que son la principal causa de muerte en personas de cinco a 35 años con cuatro millones de accidentes al año.

Además, el problema genera 40 mil personas discapacitadas, 750 mil atenciones médicas y 24 mil muertos al año en el país, expuso al participar en la segunda Expo Conexión Transporte, organizada por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

«La inversión de gastos que se le proporciona al país es muy baja, por lo cual aumenta los índices de más muertos día a día, en lo cual deberíamos de tener una mejor seguridad vial en el país, y el gobierno aumentar los factores económicos, por la seguridad de sus ciudadanos» señaló el funcionario.

Published under Educación Vialsend this post
2012 11 Ene

Se realizan los trabajos de rehabilitación del bulevar Fundadores, la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal dio inicio  las obras de reconstrucción y pavimentación del bulevar. Se utilizará  concreto hidráulico en la zona que comprende el libramiento Rosas Magallón hasta la avenida Obrero Mundial.

El alcalde del municipio de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo, dijo que era importante dar continuidad a los programas del ayuntamiento para bachear y componer las calles y avenidas de la ciudad, dando prioridad a las avenidas que se encuentren más dañadas.

Inicio de la rehabilitación

La obra comenzará con la utilización de concreto hidráulico MR 42, comprendiendo un tramo de 9679 metros cuadrados. En la primera quincena de enero se iniciarán los trabajos de fresado del pavimento y preparación de la vialidad para la colocación del concreto. Se estima que la colocación del concreto dure un periodo de 90 días.

Se comenzara cerrando la parte este del bulevar Fundadores, por lo cual para poder tener acceso a esta área los conductores de automóvil tendrán que seguir  el libramiento hasta llegar a la calle del Llano. En cambio, los automovilistas que provengan del centro de Tijuana, por el momento, encontrarán la circulación de forma normal. El alcalde afirmó que la obra se concluiría en el tiempo previsto para evitar retrasos y el caos vial.

Published under iniciativassend this post