En México la incidencia de los accidentes viales ha descendido paulatinamente en los dos últimos años, debido a la importancia que el gobierno federal y los gobiernos estatales han dado a los diferentes programas de seguridad vial. Estos programas incluyen normas, señales y reglamentos de tránsito, que han sido dados a conocer a los conductores, ciclistas, motociclistas y peatones, transmitiéndoles los derechos, obligaciones y restricciones a que están sujetos.
En contraparte, la población ha sido consciente del esfuerzo del gobierno y ha respondido acatando las reglas sencillas que se le indican. No obstante ha habido ocasiones en que los conductores son sancionados “pagando su tiempo de detención obligatorio, encerrado en el torito” cuando superan el límite de alcohol permitido y son detenidos después de una prueba con alcoholímetro. En este caso, el conductor es remitido al torito y el vehículo al corralón más cercano, como mecanismo de prevención ante una violación a la seguridad vial.
Parques temáticos de educación vial para los más jóvenes
Por otra parte, para enseñar seguridad vial a los menores, en la mayoría de los estados de México se hace énfasis en la creación de parques temáticos que incluyan juegos interactivos para la educación vial de niños menores de diez años, y otro tipo de actividades interesantes, para los que son un poco más grandes.
Además, es importante señalar que cada año en el país 1200 niños fallecen como consecuencia de los accidentes de tránsito, y aproximadamente mil menores son lesionados en incidentes viales, por ello es trascendental que los pequeños dispongan de información pertinente acerca de la prevención y seguridad vial.
Las actividades lúdicas, desarrolladas en los parques temáticos, constituyen una forma divertida de impartir seguridad y educación vial, así como, formar conductores comprometidos y respetuosos de los reglamentos de tránsito. Asimismo, creando conciencia en los pequeños que utilizan la bicicleta como medio de transporte.
Se entregó el primer permiso para el funcionamiento de una autoescuela, que ha cumplido con todos los requisitos establecidos por la ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, expresó el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública.
La autoescuela que obtuvo el permiso para comenzar a operar de inmediato de forma legal pertenece a la señora Alejandra Narváez Campos, quien fue felicitada de forma personal por el jefe policial Luis Felipe Saidén Ojeda.
No solo se han cumplido los requisitos para operar, si no que el personal también se encuentra altamente capacitado, para la enseñanza a los futuros conductores y quien quiera perfeccionar sus habilidades de manejo.
Requisitos para abrir una autoescuela en Yucatán
Para poder abrir y operar una autoescuela en el Estado de Yucatán, México se deben cumplir los siguientes requisitos, establecidos por la Ley.
- Los vehículos de la autoescuela deben tener los dispositivos de seguridad que establezca la Secretaría de Seguridad Pública.
- El personal que trabaje e imparta los cursos de manejo, deberá estar altamente calificado y acreditado de manera oficial.
- Las instalaciones deberán contar con simuladores de manejo.
- Se deberán tener aulas de clases para impartir la teoría, así como el material didáctico que se requiera.
- La autoescuela debe tener una póliza de seguro vigente de responsabilidad civil contra daños a terceros y los seguros que determine la secretaria de seguridad vial del Estado.
En Yucatán las personas, ya podrán asistir a la primera autoescuela certificada. Para quienes no alcancen cupo en esta institución, no deben preocuparse, ya que cinco autoescuelas más están en proceso de cumplir con los requisitos y operaran en un par de semanas.
Por si es del interés de las personas que vivan en Mérida, la capital de Yucatán, asistir a esta autoescuela, se encuentra localizada en la calle 49-A por 56 del fraccionamiento Francisco de Montejo.
En la Ciudad de México se han rehabilitado 95418 metros cuadrados de aceras en las principales vialidades de la Ciudad, esto garantiza que los peatones pueden caminar con plena seguridad.
Anteriormente cuando las aceras se encontraban en mal estado los peatones tenían que bajar y caminar por la calle, lo que ponía en riesgo latente al peatón.
Aceras rehabilitadas
Entre las aceras rehabilitadas están las de los Ejes viales 1, 2 y 3 Norte, Avenida Universidad, periférico, Calzada México-Tacuba, Avenida Tláhuac y Viaducto Miguel Alemán. Las rehabilitaciones incluyen acceso rápido a personas de la tercera edad y discapacitados.
Los peatones se sienten más seguros de caminar por las vialidades mencionadas, ahora ya no tienen que bajarse de las aceras. La seguridad vial mejorara con la rehabilitación de calles.
Es muy importante que en una ciudad como México, donde circulan millones de vehículos diariamente, exista una muy buena seguridad vial. Los peatones son algo primordial para la Ciudad, por lo que se debe cuidar su integridad física.
Con unas aceras completamente rehabilitadas se espera que los accidentes por atropellamiento disminuyan un porcentaje considerable en lo que resta del año. También se hace un llamado a los automovilistas a que respeten las franjas pintadas en los cruceros y dejar pasar a los peatones libremente.
Se recomienda a los peatones de que no se bajen por ningún motivo de las aceras. A veces pareciera que ningún automóvil pasara por la calle. Sin embargo una avenida vacía es más peligrosa, por el hecho que nunca se sabe cuándo puede aparecer un automóvil a gran velocidad.
En la Ciudad de México se hacen obras que beneficien a la población y ayudan a mejorar la seguridad vial.
Los comandantes de la Dirección de Vialidad de Chihuahua portarán armas y lo harán por orden del gobernador César Duarte Járquez. Un mandato emitido con el fin de que los agentes se sientan seguros en el ejercicio de sus labores, tras el homicidio del subdelegado de este cuerpo. El gobernador ha asegurado que los funcionarios ya están adiestrados en el uso de estas armas.
Járquez ha asegurado, en declaraciones publicadas por el diario digital mexicano “El Norte Digital”, que estos mandos cuentan ya con la preceptiva licencia de armas y están perfectamente capacitados para usarlas, lo que redundará en favor de su seguridad personal.
Repulsa por los atentados
Del mismo modo, el gobernador ha expresado su repulsa a los ataques contra la contra la corporación, que califica de lamentables y que considera que sacuden a la estructura del Gobierno, si bien ha aclarado que el hecho de armar a los altos mandos tiene que ver con la urgencia de fortalecer la posición de los oficiales.
“Hoy se ha tomado la decisión de que se armen los comandantes, la decisión de armarlos a ellos primero tiene que ver con los permisos colectivos que se conceden y es necesario cumplir con los lineamientos establecidos”, aclaraba el gobernador.
El resto de oficiales se irán armando paulatinamente
Por otra parte, Járquez ha apuntado que, de forma paulatina, se irán asignando a los diferentes niveles de oficiales los correspondientes permisos para usar armas. Aunque, matiza, es necesario determinar antes los plazos siempre de acuerdo con las atribuciones legales y lo permisos que han de partir de la Secretaría de Defensa Nacional.
Cabe recordar que hace apenas unas semanas era asesinado a balazos el subdelegado de la corporación, Carlos Gándara Orozco, sin que hasta ahora los responsables hayan sido detenidos ni identificados. Este atentado es lo que ha motivado este tipo de medidas.
La idea era agilizar el tráfico y evitar accidentes, pero se ha quedado en eso, en una idea. La Secretaría de Seguridad del Distrito Federal (SSP-DF) había impulsado un programa llamado “Cruces de Cortesía” hace dos años, pero éste ha fracasado estrepitosamente.
Los conductores no respetan la señalización destinada a este fin y a los policías apenas parece importarles, tal y como ha podido constatar un equipo del diario Mexicano “Crónica”, que veía y dejaba constancia de como en los cruces de mayor densidad de tráfico los conductores actuaban como si no existiese la susodicha señalización.
read more from "Los “cruces de cortesía” fracasan en México"