Artículos de la Tag elegida »»

2013 8 Abr

Propuesta de ley para curos de seguridad vial en Perú

En Lima, Perú a tan solo 48 horas de que comenzara la semana santa ya habían ocurrido 4 accidentes viales que dejó como consecuencia 39 muertos, esto en las carretas de Perú.

Federico Battifora, especialista en prevención en seguridad vial, explica que las principales causas que provocan un accidente de tránsito son por errores humanos y la poca cultura y educación vial de la población peruana.

A veces no es necesario estar detrás de las personas todo el tiempo y decirles como conducir un vehículo, ni  tampoco hay que estarles recalcando que obedezcan las leyes de tránsito. El problema radica en la falta de cultura vial que existe en el país.

La cultura vial se está pidiendo a todos los ciudadanos del Perú y no es nueva la petición, tiene años que se está trabajando en lo mismo, informó Federico Battifora.

Ley en el congreso

Ahorita se encuentra en el congreso una propuesta de ley que necesita ser aprobada por el bien de la  educación vial en el Perú, hace un año fue aprobada por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del parlamento. Ahora es necesario que sea aprobada por el congreso y que entre en vigor.

La propuesta de ley propone que se incorpore una asignatura obligatoria de seguridad vial en todos los colegios y en diferentes instituciones educativas del Perú.

A su vez el especialista Federico Battifora, hizo un llamado a las autoridades para que se cree una institución independiente que controle el tránsito vehicular y la seguridad vial en todo Perú.

Es necesario que se tenga una cultura vial en todo el país y la mejor manera de logarlo es desde que los niños asisten al colegio, ya que ahí aprenden las bases que serán de utilidad cuando se conviertan en adultos. Si no existen buenas bases desde niños en un futuro estos niños serán adultos y no serán conscientes de sus actos.

 

2013 2 Abr

Modificación de ley de tránsito se apresura en República Dominicana

El jefe de la Policía Nacional de Santo Domingo, está a favor de las medicaciones a la ley de tránsito, luego de que un joven causara un accidente vial y hubo tres víctimas mortales como consecuencia, el jefe enfatizó en que con la modificación de ley, el joven deberá estar preso.

La ley de tránsito debe tener cambios drásticos en los artículos donde se establecen las sanciones a quien ocasione un accidente de tránsito, principalmente donde las víctimas mueran, ya que urge sancionar con prisión a quien ocasione la muerte de una persona en un accidente de vial, informó José Armando Polanco Gómez.

La razón por la que urge modificar la ley, es que el joven que atropello a los tres hermanos en un accidente de tránsito, fue puesto en libertad de forma inmediata y debió pasar por lo menos seis meses en prisión preventiva en lo que se hacen las investigaciones correspondientes, comentó José Armando Polanco Gómez.

El jefe policiaco lamenta personalmente los hechos ocurridos donde murieron los hermanos, actos como estos deben ser castigados y no quedar en la impunidad, lamentablemente no se puede hacer nada debido a que la actual ley de tránsito no estable ninguna sanción a quien con un accidente de tránsito atropelle personas y mueran.

Accidente deja victimas mortales

Los hechos del accidente ocurrieron en de Santo Domingo Capital de República Dominicana, esto en la intersección de las avenidas Jiménez Moya y José Contreras. Donde el joven Robert Boció Novas conducía un vehículo jeepeta Suzuki. Los hermanos José, Deris y Margarita Santana Alcántara cruzaban la vialidad cuando fueron atropellados y perdieron la vida.

Lo que se hará para hacer justicia será apalear a las sentencias que puso en libertad al joven conductor, informó La Fiscalía del Distrito Nacional.

La sanción del joven solo fue pagar una compensación económica y presentarse ante las autoridades de forma periódica.

 

2013 15 Mar

Modificación a la Ley 241 de tránsito en República Dominicana

Se quiere modificar la Ley 241 de Tránsito de Vehículos que tiene más de 40 años que fue puesta en vigor, esto en  República Dominicana. Las modificaciones se quieren hacer con las mejores intenciones para modernizar la ley y adaptar a los cambios de la modernidad.

Actualmente el país vive un caos vial todos los días y debe tener la voluntad política del Presidente de la República de mejorar el tránsito vehicular, para ello es que se tiene que hacer la modificación a la ley 241. El objetivo fundamental de la medicación es hacer un ordenamiento de tránsito vehicular.

Se pretende que en la ley se especifique que ciertas avenidas solo deben ser habilitadas para que los vehículos solo circulen en una sola dirección y así agilizar el flujo vehicular en horas picos.

Otra modificación a la ley es que se prohíba que en las calles y avenidas principales los automóviles se estaciones, si llega el caso se aplicara un candado, el cual el conductor deberá de apagar la multa correspondiente.

Se quiere que los salarios de los gentes de transito se incrementen para que así estén en la mejor disposición de hacer cumplir la ley de Tránsito y no se dejen sobornar pro los conductores, se espera que las protestas salgan inmediatamente de aprobarse al modificación. Sin embargo es pro le bien de la población, ya que urge un ordenamiento vial.

Los autobuses que se detengan en paralelo para subir y bajar pasajeros también eran multados pro los agentes de tránsito. Es muy necesario que la ley de modernice, ya que el tráfico de hace 40 años no es el mismo que existe actualmente.

Los diputados quieren mejorar el caos vial que actualmente existe, si bien en parte la culpa es de los conductores también es de la ley de tránsito que se encuentra obsoleta en la actualidad.

 

 

2013 2 Mar

Se proponen modificaciones a la ley de tránsito de Ecuador

En Ecuador el legislador Rafael Dávila propone dos cambios para la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Como primer cambio se quiere que se regularicen las compañías de taxis que prestan servicios en los aeropuertos del país y el segundo cambio es tengan sanciones para los conductores y dueños del transporte público.

El motivo por lo cual se pensó en la propuesta fue porque muchos taxis ofrecen servicios a pasajeros a pesar de que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) hiciera una prohibición. Otra problemática es que con el nuevo aeropuerto en Quito, se necesita que todos, los taxis que operaran estén regulados.

Sanciones severas

También se quiere que se condene de 6 meses a un año de prisión a quien conduzca un vehículo de transporte público con llantas lisas o daños mecánicos que pongan en riesgo la vida de los pasajeros ,de esta manera se quiere que no ocurran accidentes viales.

A parte serán sancionados con tres salarios mínimos unificados del trabajador en general y la unidad de transporte público será suspendía por 90 días, periodo que no tendrá permiso para ofrecer servicio.

El legislador Enrique Herrería, mencionó que la propuesta se enfoca a la regularización de compañías de taxis, ya que es necesario contar con registro de todas las unidades de  taxi de aeropuertos y así poder hacer algo en caso de que se cometa algún delito u ocurra un accidente vial.

El proyecto de propuesta de ley deberá de ser evaluado por el CAL y designado a la Comisión respectiva. Para que así se inicie el análisis y el informe para llevar a cabo el primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

De aprobarse la ley de Tránsito en Ecuador se tendrá un gran avance en materia vial y se regularizaran también unidades de transporte público que deberán de estar en buenas condiciones mecánicas.

2013 24 Feb

Ley de tránsito impide importación de automóviles en Costa Rica

De acuerdo a la ley de tránsito aprobada por las autoridades estipula en uno de sus artículo que ya no será tan fácil la importación de vehículos en el extranjero de forma fácil, por lo que más de 250 automóviles están estacionados en las aduanas por no contar con los requisitos de importación que establece la ley de tránsito.

Los requerimientos de importación de vehículos extranjeros se estipulan en el artículo 5 de la normatividad y especifica que el importador debe contar con toda documentación sin excepción algunas entre lo que se incluye, título de propiedad para verificar que no es un automóvil robado.

La ley de tránsito se enfoca en cuidar la calidad del medio ambiente y la seguridad vial. Por lo que otro requisito es una declaración jurada protocolizada en donde se especifique los kilómetros recorridos del automóvil y cumpla con las condiciones mecánicas que aseguren que no habrá algún accidenté al circular por la vialidad.

La ley de tránsito deja entre dicho una serie de dudas, tal es el caso de la pérdida total, siendo que en Estados Unidos se reconstruyen los automóviles después de un accidente vial y salen como nuevos listo para su exportación a países de América Latina.

Automóviles importados un riesgo

De 2012 hasta la fecha han ingresado 1000 vehículos, de los cuales 750 han pasado sin problema de acuerdo a la ley de tránsito. Sin embargo hay 250 vehículos en espera de importación, de los cuales se sospecha que son un riego para circular en carretera.

Muchos sospechan que las autoridades aduaneras se están aprovechando del artículo 5 para hacer uso de la corrupción y posteriormente dejar pasar los vehículos a cambio de dinero.

Se recomida a los conductores de Costa Rica que piensen bien antes de comprar un vehículo importado, ya que la seguridad vial del chofer y sus acompañantes puede estar en riesgo.