Los comandantes de la Dirección de Vialidad de Chihuahua portarán armas y lo harán por orden del gobernador César Duarte Járquez. Un mandato emitido con el fin de que los agentes se sientan seguros en el ejercicio de sus labores, tras el homicidio del subdelegado de este cuerpo. El gobernador ha asegurado que los funcionarios ya están adiestrados en el uso de estas armas.
Járquez ha asegurado, en declaraciones publicadas por el diario digital mexicano “El Norte Digital”, que estos mandos cuentan ya con la preceptiva licencia de armas y están perfectamente capacitados para usarlas, lo que redundará en favor de su seguridad personal.
Repulsa por los atentados
Del mismo modo, el gobernador ha expresado su repulsa a los ataques contra la contra la corporación, que califica de lamentables y que considera que sacuden a la estructura del Gobierno, si bien ha aclarado que el hecho de armar a los altos mandos tiene que ver con la urgencia de fortalecer la posición de los oficiales.
“Hoy se ha tomado la decisión de que se armen los comandantes, la decisión de armarlos a ellos primero tiene que ver con los permisos colectivos que se conceden y es necesario cumplir con los lineamientos establecidos”, aclaraba el gobernador.
El resto de oficiales se irán armando paulatinamente
Por otra parte, Járquez ha apuntado que, de forma paulatina, se irán asignando a los diferentes niveles de oficiales los correspondientes permisos para usar armas. Aunque, matiza, es necesario determinar antes los plazos siempre de acuerdo con las atribuciones legales y lo permisos que han de partir de la Secretaría de Defensa Nacional.
Cabe recordar que hace apenas unas semanas era asesinado a balazos el subdelegado de la corporación, Carlos Gándara Orozco, sin que hasta ahora los responsables hayan sido detenidos ni identificados. Este atentado es lo que ha motivado este tipo de medidas.
El aumento del número de animales que mueren atropellados cada año en las carreteras que cruzan las zonas protegidas de Misiones es una de las prioridades para quienes han de proteger y administrar dichas áreas. Desde la reserva natural se ha propuesto instalar
La información estadística mundial, señala a la ciudad de México como la segunda metrópoli más poblada del mundo. En un lugar, donde diariamente se mueven alrededor de diez millones de personas y dos millones de vehículos, es poco probable que no haya accidentes de tránsito, obviamente, la tasa de muertes y heridos crece continuamente.
Las estadísticas de muertos en accidentes de tránsito en Honduras llevó al gobierno y la empresa privada a lanzar el II Concurso Nacional de Seguridad Vial. Y es que solo en el primer semestre del 2011 hubo 552 muertes. Esta cifra coloca al país como uno de los siete Latinoamericanos donde más mueren los ciudadanos por dicha causa, al lado de Brasil, Ecuador, Argentina y Guatemala.

