Artículos de la Tag elegida »»

2012 5 Sep

Desde el pasado veintisiete de Agosto, quienes vayan a pagar sus multas por infracciones de tráfico en Buenos Aires lo harán abonando un treinta y ocho por ciento más, según la ley aprobada por la Legislatura porteña. El incremento alcanza a todas las sanciones, incluidas las que se hayan impuesto antes de la autorización de las nuevas tarifas.

multas

Este cambio se da merced al cambio de valor de la Unidad Fija (la que se usa para las infracciones). Ésta ha incrementado su valor de $1,20 a $ 1,66. Sólo se salvan de las subidas aquellas sanciones cuyo coste esté previamente fijado en una cantidad determinada por un controlador de faltas.


read more from "Las multas de Buenos Aires, un 38% más caras"

Published under Aviso Legalsend this post
2012 5 Sep

Las autoridades guayaquileñas han evaluado como positivas las consecuencias de la campaña de educación y concienciación dirigida a los conductores que se emprendía hace un mes. La susodicha campaña se orientaba hacia el respeto de los límites de velocidad. Tales declaraciones se recogen en el diario ecuatoriano “El Comercio”.

Respetemos los límites

Atendiendo a lo que dice la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE), en los dos primeros días de operativo no se habían producido detenciones relacionadas con el artículo 145 de la Ley de Tránsito. Este apartado sanciona con penas de tres días de cárcel a quienes excedan los límites de velocidad moderada.


read more from "Las medidas contra el exceso de velocidad en Guayaquil dan resultado"

2012 3 Sep

Coches y peatones parecen haberse puesto de acuerdo para que el tráfico en San Salvador de Jujuy sea caótico. Por no hablar de vendedores ambulantes, repartidores y demás habitantes de un asfalto que es, día tras día, más impracticable. Uno de los factores que más contribuye a este desorden es la falta de previsión y energía de las autoridades.

tráfico caótico

En unas declaraciones recogidas por el diario “El Tribuno de Jujuy”, el director local de tráfico, Eduardo Montenegro, asegura que se trata de “una cuestión cultural”. En cualquier caso, sea cual sea la causa de esta gran cantidad de faltas, éstas crecen en cantidad año a año.


read more from "Las infracciones se suceden en Jujuy"

Published under estadísticassend this post
2012 26 Ago

Dentro del plan para la seguridad vial de Panamá, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) implementó el sistema de cámaras para captar infractores por exceso de velocidad en Costa del Este. Pero la medida ya ha generado polémicas por la cantidad exorbitante de multas generadas. Se menciona, por ejemplo, que sólo en el mes de enero se impartieron 8.099 multas por exceso de velocidad.

Este control se lleva a cabo mediante la Resolución AL-No.1717 del 22 de diciembre de 2011. El sistema posee cámaras de alta fidelidad, un software e impresión.

¿Cómo funciona?

Las cámaras detectoras de infracción arrojaran unos datos básicos, a saber: descripción de la infracción con su respectiva discriminación de fecha, lugar, hora y tipo y el número de placa del automotor. La foto es enviada a la base de datos de la ATTT.

Los sistemas para avisarle a cada ciudadano de su infracción es, primero, a través de su correo electrónico. También se hará uso de llamadas a su residencia y, apoyados por los medios impresos masivos, cada mes se publicará la lista de los infractores.

¿Corrupción?

Las voces de rechazo no han sido exclusividad de ciudad de Panamá. En diferentes ciudades de Colombia también estas multas por cámara les han sacado ira a muchos usuarios. Uno de los puntos comunes entre ambos países es la queja de ciudadanos de que al llegarles las fotografías aseguran no haber estado en dichos lugares en las horas y fechas indicadas.

Otra suspicacia aparece cuando nos enteramos de que la compañía que maneja las cámaras es Traffic Safety de Panamá, cuyo representante es Ricardo Chanis, quien trabaja mancomunadamente con el hijo del presidente Martinelli, Ricardo Martinelli Linares. Grandes empresarios, grandes negocios, teniendo en cuenta la cantidad de multas mencionadas en Enero, que, en dinero, llega a los $404,950.00 dólares, 65% de los cuales van directamente a la firma de Chanis.

Al parecer la ATTT tuvo que darles razón a muchos usuarios, pues el pasado mes de junio removió la cámara de Costa del Este, sin mayores explicaciones.

 

2012 15 Ago

Desde Junio se aplica un nuevo reglamento de la Ley de Tránsito en Ecuador. Este hecho ha provocado un cambio de velocidad de los coches, ya que las sanciones a las que se enfrentan quienes excedan las velocidades máximas permitidas se enfrentan se han endurecido notablemente. Las penas pueden llegar, incluso, a la prisión.

Control de tránsito

Sin embargo, otras sanciones, también drásticas, no se han difundido adecuadamente por parte de la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE). Así, se ha constatado que el respeto por determinadas señalas, ya que no nulo, escaso.


read more from "La nueva Ley de Tránsito de Ecuador, insuficiente"