Artículos de la Tag elegida »»

2012 10 Feb

Cifras alarmantes de siniestros de tránsito en Uruguay

La Dirección Nacional de la Policía Caminera de Uruguay publicó las estadísticas de todos los accidentes viales ocurridos en el país y clasificados por región geográfica. A continuación, presentamos algunos datos.

Región 1

Conformada por los departamentos de Canelones, Florida, Montevideo y San José, se registraron un total de 207 siniestros, de los cuales 5 fueron fatales, 133 no fatales y 69 solo daños.

Región 2

Conformada por los departamentos de Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. Se registraron un total de 63 accidentes viales. De ellos 3 fueron fatales, 46 no fatales y 14 solo daños.

Región 3

Conformada por los departamentos de Colonia, Flores, Soriano, y Río Negro, tuvo lugar un total de 28 siniestros. De ellos uno fue mortal, 15 no fatales y 12 solo daños.

Región 4

Conformada por los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto, registró un total de 6 accidentes viales, de los cuales ninguno fue  fatal, 2 no fatales y 4 solo daños.

Región 5

Conformada por los departamentos de Durazno, Rivera y Tacuarembó, registró un total de 15 accidentes viales, de los que uno es fatal, 9 no fatales y 5 solo daños.

Comparativo de siniestros

De acuerdo a un comparativo proporcionado por la Departamento de Procesamiento Estadístico (DNCP). En 2010 hubo 300 siniestros y en 2011 se registraron 321, significa que hubo un incremento del 7%.

El número de lesionados en 2010 fue de 320 y en 2011 de 332, hubo un aumento del 4%

Los fallecidos en 2010 fueron de 26 y en 2011 de 15, por lo que hubo un reducción del 42%. Esto es bueno porque demuestra que las campañas de educación y seguridad vial ha logrado disminuir el número de personas muertas en accidentes viales.

Los datos proporcionados por la Policía Caminera del Uruguay corresponden a los Siniestros de Tránsito ocurridos en rutas y caminos nacionales, con o sin la intervención de Policía Caminera. Como puede observarse los datos no son nada gratos por las cifras mostradas, salvo el número de fallecidos en 2011.

Published under estadísticassend this post
2012 1 Ene

navidadSe dieron a conocer las estadísticas de accidentalidad en Popayán – Colombia, para estas fechas de festividades. Los números no son muy alentadores y las medidas, aunque efectivas, están lejos de lograr la disminución significativa de estos siniestros.

Cifras y Estadísticas

Estas son algunas de las cifras que manejan los expertos y que analizan las respectivas autoridades viales:

  • Entre diciembre y los primeros días de enero suceden mas del 10 por ciento de accidentes en el país.
  • Los principales motivos para que esta temporada refleje un aumenta tan amplio es debido al aumento de viajes y traslados, la efusividad que se vive en el ambiente, que lleva a muchos conductores a exceder los limites de velocidad y a manejar bajo los efectos del alcohol.
  • Durante el año 2010, entre la época decembrina se presentaron mas de 2.200 complicaciones viales, donde 3.733 personas resultaron heridas y 551 fallecieron.

Reacciones de las autoridades

El presidente ejecutivo del Consejo Colombiano de Seguridad afirmo que las causas de accidentalidad en las vías están plenamente identificadas, así como las medidas que ayudan a evitar dichos siniestros. Sin embargo, el problema radica en la falta de conciencia de los conductores que, la mayoría de las veces, corre riesgos innecesarios frente al volante, exponiendo su vida, la de sus familiares y la de los peatones.

Recomendaciones para tener en cuenta en estas festividades

Las autoridades de transito hacen un llamado a la prudencia y a la responsabilidad, a la vez que dan una serie de recomendaciones para evitar complicaciones en las vías de la región. Entre estas están:

  • Portar la documentación completa del automóvil.
  • Mantener las luces medias encendidas cada vez que circule por carretera.
  • No  sobrepase el cupo de su vehículo.
  • Mantenga al día su equipo de carretera y su botiquín.
  • Siempre utilice el cinturón de seguridad.
Published under estadísticassend this post
2011 25 Dic

jovenesEn el ultimo informe entregado por la Comisión Nacional de Transito y Seguridad (Cosanet), se dieron a conocer los pormenores de la accidentalidad que actualmente sufre Chile, haciendo énfasis en el aumento de fatalidades viales que presentan los jóvenes.

Cifras y estadísticas

Estos son algunos datos y números que arroja la estadística:

  • De los muertos jóvenes registrados, el 94 por ciento son hombres
  • La principal causa de muertes en los conductores jóvenes es la ingesta de alcohol, alcanzando el 20 por ciento.
  • En los últimos diez años en lo que se ha realizado este estudio, mas de 300 mil jóvenes, entre los 15 y 19 años, han estado involucrados en accidentes de transito y, al menos, 4 mil han fallecido a causa de ello.

Según explicaron algunas autoridades, estas cifras son resultado de esa actitud temeraria y poco consiente que tienen muchos jóvenes en el país, irrespetando de manera constante las normativas viales existentes.

Declaraciones de las autoridades

La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Transito informó que las muertes en accidentes de transito son la segunda causa de muerte de jóvenes en el país, por lo que es una urgencia iniciar una campaña para crear una verdadera conciencia en la juventud, donde se le muestre los riegos de esos comportamientos impulsivos e irresponsables que tienen, por lo que se anuncio el lanzamiento del programa “Manéjate por la Vida”, que apoyara lo antes mencionado. Así mismo, el director del Instituto Infantil y Juventud hizo un llamado a los jóvenes, entre los 15 y 29 años, para que sean responsables en el momento de conducir, pues un comportamiento irresponsable no solo puede costar la vida de quien conduce, sino de transeúntes inocentes.

2011 10 Dic

buenos airesDe acuerdo a las últimas estadísticas arrojadas por las autoridades competentes, cada vez son más altas las problemáticas viales que debe afrontar la región argentina, entre otras razones, por la individualidad y el poco respeto de los conductores y peatones.

Cifras y estadísticas

Los números son muy preocupantes, pero son mas alarmantes cuando no se ve una solución clara en el camino. Algunos de los datos conocidos son:

  • El 48 por ciento de las infracciones de transito producidas en el presente año se dieron a conductores que no contaban con la revisión técnica de su vehículo, la cual es fundamental para un buen uso en la vía.
  • El 22 por ciento de las multas viales se impusieron a personas que no contaban con su seguro vigente, lo cual es un gran riesgo para la ciudadanía en general.
  • Otras cifras hablan de infracciones menos frecuentes (inferiores al 5 por ciento) pero igualmente graves y preocupantes, como: licencias de conducción vencidas, conducción del vehículo en estado de embriaguez, irrespeto por lo semáforos y demás señalizaciones, entre otras.
  • A nivel nacional, se registra la muerte de un argentino cada 60 minutos en accidentes viales, motivados por las cifras antes expresadas.

Otras problemáticas, que no se han medido pero que son vividas por todos los habitantes de la región, son: falta de organización del transporte público, irrespeto de los límites interpuestos por la ley, falta de cultura ciudadana por parte de la comunidad.

Soluciones que plantea la ley

Es notable el aumento de controles de transito en las calles de la ciudad, con mayor frecuencia los fines de semana, pero esta medida es insuficiente y aun se carece de una política amplia, eficaz y severa, donde la responsabilidad no solo recaiga en los agentes de transito, sino en toda la población.

 

2011 5 Dic

motoUna preocupante cifra fue relevada por las autoridades viales y el estudio “Traumatismo y Lesiones por Accidentes de Transito en Republica Dominicana de 2010” que determinan que el 70 por ciento de los accidentes viales que suceden en este país le ocurren a jóvenes, en su mayoría conductores de motocicletas. Así mismo, los ocupantes, “patos” o peatones representan la otra mitad de los involucrados en la colisión.  Esta investigación se llevo a cabo en medio de los acuerdos establecidos por varias universidades del país y el Consejo Nacional de Seguridad de Santo Domingo.

Algunas opiniones acerca de la estadística

Según expreso el Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social, los accidentes de transito siguen siendo una problemática de salud publica que afecta a todo el planeta. Son una carga muy fuerte en los sistemas de salud y representan importantes costos económicos que debe asumir la sociedad en su totalidad. También, aclaro que se debe cumplir la ley por lo que se debe estudiar y hacer la creación de un Fondo Nacional de Accidentes, pues estas estadísticas requieren de un enfoque sistemático y un esfuerzo de toda la sociedad.

Otros datos que arrojó el estudio

Otra de las cifras que preocupan del estudio, es el elevado número de lesiones y muertes que se provocan por culpa de los accidentes de transito, que ya se han convertido en una problemática de salud publica de la nación. Por esta razón, las autoridades piden que se adopten las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere, que con los datos mínimos por cada lesión provocada en los accidentes, se asuman medidas de vigilancia eficientes, con el fin de disminuir sus repeticiones, así como el establecimiento de planes contundentes de calidad y prevención.