
Con motivo del día nacional de la Seguridad Vial, se llevó a cabo una campaña de reflexión y concientización acerca de la importancia de la seguridad vial, esto en el salón de Diputados de la Cámara Baja en Mendoza.
Erwin Cersósimo, Director de Seguridad Vial enfatizó en que muchas veces las personas deben ser conscientes y respetar todas las normas del reglamento de tránsito, como una sociedad que somos se debe poner un granito de arena pro parte de cada persona, comentó Erwin Cersósimo.
En Mendoza el Estado es responsable de ofrecer seguridad vial y protección a todos sus habitantes, es por ello, que estas acciones demuestran que la sociedad es muy importante para el Estado.
Seguridad vial para la ciudadanía
La importancia de que la sociedad haga acto de conciencia es muy importante, en Mendoza se propaga la prevención de accidentes y educación vial mediante diversos programas enfocados a toda la sociedad, la tarea no es fácil por lo que acorto plazo no se darán grandes resultados por lo que queda mucho camino por recorrer en materia de seguridad vial enfatizó Erwin Cersósimo.
En el sector privado también se hace lo posible por crear políticas de prevención en seguridad vial, informó Miguel Setien, Secretario del Consejo de Administración de Triunfo Seguros. Por tal motivo las acciones que se generen en el sector público y privado deberán estar ligados para hacer un trabajo en conjunto y los resultados sean más favorables.
También se trató el tema de la revisión técnica vehicular, la cual debe ser obligatoria. Así como que los automóviles cuenten con un seguro, ya que el 45 por ciento de los vehículos en Mendoza no cuentan con algún tipo de seguro contra accidentes.
Otro tema destacado durante el día de la seguridad vial fue que los niños de entre 10 y 12 años deben conocer la importancia de un seguro y hacerles notar que es indispensable.

En la ciudad de Belen en la provincia de Catamarca en argentina, se determino por orden del Consejo Provincial de Seguridad Vial, que se ofrezcan clases de seguridad vial a manera de plática en todas las escuelas de la ciudad. Para que los niños se motiven se les platicaran cuentos infantiles de temática vial.
El principal enfoque de estas pláticas es la seguridad vial del peatón. Así como el comportamiento y cuidado que tienen los diferentes medios de transporte hacia los peatones.
Escuelas beneficiadas con pláticas viales
Entre las escuelas beneficiadas para las pláticas viales son las del norte de Belén, escuela número 485, 254, 192, 460 y la escuela Cirilo Buenaventura Cano número 253. Así mismo se difundirán folletos informativos por parte de a Dirección Drogas Peligrosas, quienes abordaran temas de importancia para los niños.
El Consejo Provincial de Seguridad Vial, comenzó con la repartición de 1500 libros, entre los que destacan manuales para los docentes que imparten clases en nivel inicial. Así mismo se entregaron cuadernos de trabajo para los niños, donde se pretende que aprenda cultura vial.
Con esta iniciativa se pretende disminuir el índice de accidentes que se presenta en la ciudad de Belen, se espera que algo similar se aplique en toda la provincia de Catamarca, la educación vial se debe iniciar a temprana edad, ya que es la mejor edad en que las personas logran aprender con mucha facilidad.
Los docentes también tendrán que aprender cultura vial para ayudar a sus alumnos que tengan dudas acerca de las pláticas viales. Así como trabajar el material didáctico repartido a todos los alumnos.
La idea de enseñar a los niños educación vial por medio de cuentos es buena, ya que los entretiene y aprenden las moralejas de los cuentos viales que están enfocados principalmente a la seguridad vial de los peatones que transitan las diferentes vialidades.

Alberto Gasparini, coordinador de la Asociación de nombre Luchemos por la Vida, explicó que son un grupo de gente muy capacitada que ponen en práctica todos los conocimientos para así, poder generar una mejor sociedad consciente del tránsito de cada día.
Todos los días en todas la ciudades pobladas hay peatones, ciclistas, motociclistas, autobuses de pajareros y automóviles, todos ellos conviviendo en un mismo entrono. Lo que hay que entender es que detrás de todos los vehículos quienes conducen son personas, por lo tanto cuando se quieren crear campañas de educación vial deben enfocarse a personas que son conscientes de sus actos.
Un peatón que no respeta los señalamientos de transito mientras va caminando por la calle, es muy probable, que tampoco lo haga cuando conduzca un automóvil cualquier otro vehículo.
La educación se lleva en cada persona y depende como fueron educados para que puedan respetar cuando conducen algún vehículo, a veces en las escuelas no se imparte la educación vial que las personas requieren.
Se debe insistir en la seguridad vial
De acuerdo a las estadísticas en todo lo que fue el año 2012 ocurrieron aproximadamente 7500 personas muertas en un accidente de tránsito, lo que es equivalente a 21 personas muertas cada día.
Los niños y jóvenes necesitan aprender desde muy temprana edad el reglamento de tránsito. Así como sus derechos y obligaciones como peatones o conductores de algún vehículo, por lo que si esto es posible la educación vial en Argentina tendrá una gran mejora.
Ya no podemos darnos el lujo de ver como cada día hay muertes por accidentes de tránsito. Es urgente que las personas pongan de su parte al igual que las autoridades para combatir toda la inseguridad vial que existe en todas las provincias y ciudades de Argentina, explicó la Asociación Luchemos por la Vida.

Con motivo de los diversos accidentes que se han registrado en las entradas y salidas de las fábricas en el Estado de Tamaulipas, los empleados del Departamento de Seguridad y Educación Vial, darán cursos de capacitación a todo personal de Seguridad Privada. Así se evitara que sigan los accidentes.
Prudencio Mota, Comandante coordinador del Departamento de Seguridad y Educación vial, afirma que se están dando cursos de educación vial al personal de Protección y Vigilancia en Seguridad Privada, para que tengan los conocimientos necesarios para afrontar un accidente vial.
Los cursos de educación vial son con la finalidad de prevenir accidentes viales entre chóferes del transporte de carga de las fábricas. Así como instruir al personal de protección. Actualmente se han registrado muchos accidentes en las fábricas y parques industriales.
Educación transportistas
Estos cursos dieron inicio el pasado 8 de Mayo en el Parque Ciudad Industrial y terminaron este 17 de mayo en el Parque Industrial FINSA Norte. El total de personas a las que se les impartió el curso son 40 miembros de Protección y Vigilancia.
Entre los temas más destacados se encuentran conducción a la defensiva, reglamento de tránsito. Con lo que se evitara que el personal de vigilancia se involucre en accidentes viales.
Los accidentes ocurren principalmente por la falta de capacitación dentro de las fábricas, a veces las fabricas solo contratan a personal que conozca como esperar un camión de carga, pero se omite el detalle más importante que es saber que tanta cultura vial tiene el chofer.
Las capacitaciones deberán hacerse en todos los parques industriales del Estado. así como crear una regularización a la hora de contratar a chóferes para trabajar dentro del parque industrial. Tal vez las personas que buscan trabajo se inconformen con esta medida, ya que muchos con solo saber conducir un camión son contratados, ahora se propone hacer un examen de cultura vial antes de proceder con la contratación del chofer.

La seguridad vial es un tema muy complejo y para crear un plan de seguridad vial se necesita el conocimiento de expertos y no solo ideas que se les ocurran a los gobernantes. Por lo que para el Plan de Seguridad Vial en Guadalajara, se necesitan bases técnicas que muestren que en verdad dará resultado dicho plan.
El director del Instituto de Seguridad y Educación Vial, Eduardo Bertotti originario de Argentina aconseja a los políticos a que implementen estudio en materia de seguridad vial, solo que estas no deben ser creadas por el político, ya que muchos, solo inventan ideas en tiempos de campañas sin bases solidas, por lo que a la hora de implantar un plan de seguridad vial no se obtienen los resultados esperados.
Accidentes un problema que afecta a todos
Las muertes y lesiones por accidentes viales son un problema que no se ha logrado controlar en toda Latino América, por lo que es necesario trabajar arduamente en conjunto con especialistas y personal de Gobierno, expresó Eduardo Bertotti.
El centro de Geotecnología Inteligente en Transporte y Sustentabilidad de Guadalajara en México tiene una mejor medición de registros de siniestros viales, por lo que se determina que esta ciudad registra un mayor número de accidentes viales, superando a la Ciudad de México.
Si en la Ciudad de México se tuviera una correcta medición en los accidentes viales es seguro que las cifras de accidentes se disiparían de forma sorprendente. Sin embargo por intereses políticos no se registran todos los accidentes.
La iniciativa privada apoya la seguridad vial, por lo que formara una alianza con el Instituto de Seguridad y Educación Vial. Donde expertos en seguridad vial trabajaran con bases técnicas y críticas para elaborar un correcto plan de seguridad vial.
Un accidente vial involucra una serie de errores, entre los que destacan el humano, las vías carreteras y el estado del vehículo.