Mapfre continúa su labor en favor de la concientización acerca de la prevención de accidentes de tránsito y la adopción de medidas de seguridad en la vía pública. Esta vez, se dictaron una serie de capacitaciones para los más pequeños en Paraguay, en distintas instituciones de nivel jardín y pre-escolar, de manera que la educación vial, también comience desde los inicios de la vida formando parte de una cultura más precavida, lista para enfrentar el mundo con precaución.

Los padres también
Nada más productivo que la participación de los padres con sus hijos, contribuyendo a una educación vial que implica la responsabilidad que la familia adopta. Mapfre culminó esta iniciativa en Paraguay, donde más de 100 alumnos participaron con diferentes trabajos referidos a la seguridad en las calles, a través de dibujos, maquetas y demás manualidades realizadas por los niños con la ayuda de sus padres, quienes colaboraron con el desarrollo de la fundación para disminuir la cantidad de accidentes de tránsito del país y concientizar a los niños al respecto. La inclusión de pautas a través del juego fue uno de los trabajos más productivos que Mapfre ha implementado y sus resultados fueron muy sorprendentes, al contar con una gran participación de niños y adultos en materia de seguridad vial.
Material utilizado
El material didáctico que la fundación española se dispuso a utilizar en Paraguay, consistió en una serie de audiovisuales y diferentes exposiciones de las experiencias realizadas en las aulas, trabajando en conjunto desde los hogares de los niños, dando enriquecedores resultados que seguramente volverán a implementarse en otros países. La educación vial se apoyó en las charlas dictadas por docentes, con material acorde a la temática, diseñado para los niños. Básicamente fue el trabajo en equipo el que permitió enriquecerse con la variedad de maquetas expuestas por grandes y chicos.
En la municipalidad de Larroque, Argentina, el personal de la Dirección de Tránsito ofreció una capacitación acerca de la seguridad vial a los alumnos de la escuela N° 19 de nombre “Daniel Elias”.
Las actividades realizadas pro el personal a cargo de la capacitación fueron actividades y juegos que ayudaran a concientizar a los alumnos sobre la importancia, que es la prevención de accidentes de tránsito. Asimismo se difundieron algunos conocimientos de educación vial.

Concientización vial
Osvaldo Olivera, jefe de Inspección General de la Municipalidad de Larroque, Argentina anunció que las pláticas informativas a los alumnos de escuela de nivel primario y secundario de la localidad vecina. Están teniendo el éxito esperado.
En las capacitaciones se les enseña a los alumnos las normas de seguridad que deben seguir al momento de conducir cualquier tipo de automóvil. Así como las reglas a seguir cuando son peatones y transitan por las calles.
El jefe de Inspección General, aseguró que si toda la ciudadanía, llevara a cabo las normas de tránsito los accidentes de tránsito no existirían. Así como caminar por las calles ya no sería una tarea de sobrevivencia. También bien enfatizó que la conciencia se está generando, entre padres, madres y niños de la ciudad.
Capacitación para todos
Se llevaron a cabo varias actividades recreativas y actividades interactivas, que ayudaron a generar una conciencia vial a los niños de las escuelas.
Esta campaña de educación vial para niños, se llevó a cabo, ya que la directora de la escuela, pidió a las autoridades correspondientes una solicitud. Para que personal capacitado en educación vial le apoyaran capacitando a los niños.
Esto demuestra que las escuelas solicitan el apoyo para que sus estudiantes sean mejores personas, al momento que tengan la edad para conducir un automóvil. Es mejor inculcar la educación a temprana edad, que inculcarla a los adultos.
La empresa de seguros Mutual Rivadavia de Argentina, realizará una extensiva capacitación a sus choferes, con motivo de continuar el compromiso del decenio de acción para la seguridad vial. Esta vez, de características más sociales, la empresa decidió ofrecer cursos de educación vial a conductores profesionales del transporte público, incluyendo entre sus diversos temas la calidad de servicio y la salud.

Metodología de enseñanza
Se trata de una serie de cursos interdisciplinarios de carácter intensivo, llevado a cabo por la aseguradora Rivadavia en Argentina, para conductores profesionales de transporte público, con una carga horaria de 30 horas durante las cuales, sociólogos, psicólogos y formadores de conducción profesional de autoescuelas capacitarán a más de 200 alumnos en materia de seguridad vial. El mayor énfasis de la educación vial está dado en la concientización y prevención de siniestros viales, además de las mejores medidas a adoptar en caso de producirse.
Más reponsabilidad
En este tipo de Educación Vial, donde el alumnado ya conoce las normativas de tránsito y su experiencia acompaña el conocimiento, es importante destacar otros aspectos como la atención al pasajero, la prevención y la acción en caso de condiciones poco favorables durante la conducción. Es importante abarcar temáticas atractivas donde el conductor pueda participar y hacer sus valiosos aportes debido a su experiencia. Así es como estos cursos en Argentina, brindados por la aseguradora Rivadavia para conductores profesionales, están más orientados a la parte social y a la resolución de inconvenientes que pudieran surgir durante la conducción del vehículo. Cabe destacar que estos cursos se extenderán a todo el país y quienes a ellos accedan podrán hacer sus aportes activamente, a través de la asistencia a las clases y la comunicación con quienes dicten cada temática.
Sin dudas, este es uno de los mejores aportes que ha logrado hacer la empresa de seguros Rivadavia, por lo que es importante resaltar su continua tarea de formación responsable en la conducción.
Tras la preocupante ola creciente de infracciones de tránsito en Honduras, el gobierno inició a fines de mayo, una fuerte campaña de Educación Vial para jóvenes y niños de distintas entidades educativas, abordando distintas temáticas con motivo del despertar del interés por el tránsito y las buenas conductas durante la conducción.

La iniciativa
El plan de acción se inició en el colegio «21 de Octubre» situado en Marcala, Honduras, donde 850 alumnos fueron instruidos en seguridad vial y aconsejados con respecto a las conductas responsables en la vía pública. La capacitación se extendió a los diferentes distritos, donde se hizo énfasis en la necesidad de encarar las preocupaciones del tránsito desde la niñez, de manera que niños de distintas edades puedan ir creciendo adoptando hábitos adecuados para mejorar la calidad de vida de todos los que integran la vía pública. La Educación Vial, pretende alcanzar un importante desarrollo de concientización en los jóvenes de distintos establecimientos educativos, de manera precisa y eficaz.
Temas implicados
Este plan de Educación Vial para todos los niños y jóvenes estudiantes pertenecientes a Honduras, tiene como objetivo el abordaje de los derechos y deberes constitucionales referidos al tránsito, con la distinción de cada señalización, las leyes existentes y las infracciones correspondientes a maniobras inapropiadas. Uno de los aspectos más destacables es la introducción y reconocimiento de la responsabilidad del peatón como actor integrante del tránsito, debiendo adoptar conductas seguras en la vía pública, tanto en los cruces de carreteras, como en las sendas para circular. Esto genera que los niños puedan verse a sí mismos como integrantes de un conjunto de factores que influyen en la seguridad vial, entendiendo que pueden participar y adoptar sanos hábitos para contribuir a mejorar la seguridad vial. De esta manera, los jóvenes se ven más motivados a colaborar en favor de la salud y educación para un tránsito mejor.
En la Escuela Normal Mixta de Santa Bárbara, Honduras, se inauguró la campaña de Educación Vial 2012, para todos los estudiantes de primaria y secundaria del país. De la mano de las autoridades de tránsito y la Policía Preventiva se decidió comenzar un plan de acción que capacitara a los jóvenes y futuros conductores del país.

Más alumnos capacitados
Ya en 2011, se realizó una capacitación que cubrió a 15 mil estudiantes de 17 municipios, y el comisario Mario Molina Moncada se propuso superar ese número extendiéndose a más de 30 mil estudiantes de ciclo primario y secundario. De esta manera, se estima que los números de accidentes de tránsito seguirían reduciéndose en los años venideros. La idea de la campaña, es pensar en el futuro, formar conductores responsables, comprometidos con la Seguridad Vial de Honduras, dispuestos a realizar las maniobras adecuadas durante la conducción. Selma Silva, la directora departamental de Educación, exclamó “Estamos formando a los futuros conductores de este país. Por eso deben conocer cada reglamento de tránsito y las señales”, la importancia de una adecuada formación de los jóvenes evita muchas conductas equívocas en el futuro y disminuye las infracciones de tránsito.
Gran proyecto educativo
La campaña de Educación Vial en Honduras, comprende a muchas instituciones y autoridades del país. Desde los directivos, hasta los propios alumnos, desde comisarios a autoridades de tránsito, todos han colaborado para llegar a un alcance masivo en todas las escuelas del país. Como meta principal, se han propuesto capacitar a 28 municipios, atendiendo las inquietudes de más de 30 mil estudiantes, en materia de seguridad vial. Asimismo, más de veinte directores distritales asistieron a la inauguración de la campaña, apoyando al proyecto y como garantía de un alcance real a todas las escuelas de cada municipio. Ya son más de 80 oficiales quienes están realizando las capacitaciones a los niños y jóvenes de las escuelas.