En la comunidad de Balsas en la provincia del oro en Ecuador, se logró la adquisición de tres automóviles que servirán para que los estudiantes de la Escuela de Formación y Capacitación de Conductores Profesionales, puedan poner en práctica lo aprendido durante la teoría.
Las gestiones para los vehículos fueron efectuadas por Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes Profesionales de Balsas, el secretario General y director Administrativo. Ahora los alumnos podrán, hacer sus prácticas de conducción de lunes a viernes.
Horarios de práctica
La escuela de Conductores Profesionales “Roque Alejandro Apolo”, cuenta con un total de 120 estudiantes, los cuales tendrán horarios para sus prácticas en conjunto con sus maestros, de 7:30 Am a 12:00 PM y de 1:00 PM a 5:30 PM de lunes a viernes.
Las rutas donde los estudiantes, harán sus prácticas con los vehículos son un trayecto que va desde Balsas, Marcabelí y viceversa. Los alumnos dispondrán de una hora y media para efectuar el recorrido, el curso de la escuela tendrá una duración seis meses.
Los maestros que acompañaran a los alumnos durante el curso están altamente capacitados y cumplen con los requisitos para impartir una buena enseñanza de calidad. Con estos maestros la educación vial será para hacer conciencia a los alumnos de manejar el vehículo con mucha responsabilidad.
La iniciativa es muy buena, ya que los alumnos que con anterioridad no podían practicar por falta de vehículos, ahora lo podrán hacer y experimentar lo que es conducir un vehículo de verdad y poder vivir la experiencia de manejar en carretera, tal y como se hace en la vida real.
Tener choferes bien capacitados en materia vial es una buena noticia para que se eviten accidentes viales en Ecuador, por una mejor seguridad las autoridades ponen de su parte para hace conciencia en las personas.
La idea es que los más pequeños aprendan las normas de tráfico y lo hagan como debe hacerse a su edad:
En la ciudad argentina de Buenos Aires, los accidentes viales han generado diversas secuelas, cuyos costos han sido subsanados en la mayoría de los casos por el gobierno.
En Cuba, la Seguridad Vial es una actividad prioritaria para las autoridades gubernamentales; sin embargo, las leyes y normas que fueron creados para regir sobre los conductores de automóviles principalmente, han tenido que ampliarse e incluir artículos que se refieran de forma específica al comportamiento vial de los ciclistas, motociclistas y peatones.
La prevalencia de los accidentes viales en las ciudades de la República Dominicana; y las consecuencias asociadas a estos incidentes, como las muertes, los lisiados permanentes y los daños materiales, son algunos de los problemas que podrían reducirse aplicando un adecuado plan de Seguridad y Educación Vial, para los conductores de automóviles, principalmente.

