Artículos de la Tag elegida »»

2012 9 Nov

Educación vial para ciclistas con una historieta en la Ciudad de MéxicoEn la ciudad de México se tiene la iniciativa de enseñar a los ciclistas más acerca de  la seguridad vial, es por ello, que mediante Una historieta de educación vial ciclista se pretende que haya una mejor educación vial.

La historieta se anexará al Manual del Ciclista Urbano de la Ciudad de México, el cual es impreso cada año por la Secretaría de Medio Ambiente del DF. Así se estará promoviendo los derechos y obligaciones de los ciclistas urbanos que circulen en esta ciudad.

El número de ciclistas que circulan diariamente por la ciudad ha aumentado año con año, esto es bueno, ya que se conserva el medio ambiente y se reducen los niveles de contaminación.

 

Presentación de la historieta

Martha Delgado hizo la presentación de la historieta titula da“La Ciudad en Bici”, esta prestación se llevó a cabo durante  la ExpoBike 2012, en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.

La finalidad de la historieta es crear conciencia en los diferentes actores de la vía pública que circulan por la ciudad, en especial los ciclistas.

La historieta tiene una historia bien ejemplificada y de fácil compresión por cualquier persona que sepa leer. Se explica la jerarquía vial, el uso de la señalización ciclística y la normatividad de convivencia entre los diferentes actores viales.

Uno de los puntos que abarca la historieta son vivencias reales que ocurren a diario y se enseña  a los ciclistas a seguir las reglas de tránsito y el derecho que se tiene como ciclista.

El lenguaje en que está escrita la historieta es el cotidiano de la Ciudad de México, lo que facilitara la lectura y comprensión, de esta forma se ayuda a que los ciclistas sean más responsables.

Published under Educación Vialsend this post
2012 3 Nov

Brigada de educación vial en Feria Exposición de Santa Cruz, BoliviaCerca de 500 niños  y adolescentes de Santa Cruz en Bolivia, que forman parte de la Brigada Escolar de Tránsito. Participaron en brigadas de educación vial durante la Feria Exposición de Santa Cruz. Todos los niños son voluntarios de diferentes organismos educativos.

Esta brigada de educación vial fue posible con la ayuda del Organismo Operativo de Tránsito y el Servicio Departamental de Educación (Seduca), también ayudo para que la Feria Exposición de Santa Cruz se llevara en plena calma.

Unos de los instructores a cargo de acompañar y vigilar las brigadas estuvo diciendo el lema “Recuerden que en su casa lo están esperando”, con la finalidad e que los conductores tomaran conciencia y supieran que tiene que regresar con bien a sus hogares.

 

Una campaña protagonizada por los más jóvenes

Todos los niños y adolescentes en las brigadas han sido ampliamente capacitados en seguridad vial y se les han impartido cursos de primeros auxilios. Algunos acompañaron a la brigada médica móvil de la universidad Udabol con la finalidad de prestar un servicio gratuito a quien presentara algún problema de salud.

La brigada de educación vial protagonizada por los niños fue posible gracias  a los padres e familia que conscientemente permitieron que sus hijos formaran parte de esta iniciativa. Este evento ha sido une éxito en materia vial  y se espera que los adultos aprendan de sus hijos y mejoren su actitud para bien a la hora de conducir un vehículo.

El gobierno de Bolivia organiza campañas estratégicas que ayuden a la concientización de  su ciudadanía y mejore su seguridad vial. Los niños serán en algunos años los futuros conductores y necesitan estar preparando cuando llegue el momento, para conducir su primer vehículo automotriz y sean buenos conductores y respeten las leyes al pie de la letra.

Published under campañassend this post
2012 31 Oct

Simulador de conducción para mejorar la seguridad vial en ArgentinaMediante el programa Prevención y Educación Vial, el cual pertenece al Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad de Argentina, se decidió instalar un simulador de conducción, que cuenta con lo último en software para la educación vial. Este simulador tienen instalados juegos de seguridad vial para ayudar a niños y grandes manejar con responsabilidad.

 

Realismo de alta calidad

El simulador de conducción está compuesto por una estructura que está conectada a través de un monitor de 23 pulgadas con alta definición. Al momento de estar en el simulador se tiene un gran realismo que simula la realidad al conducir un automóvil.

El hardware es de tecnología avanzada y consta de un volante de la marca Logitech, pedales, caja  de 6 velocidades, un PC de última generación, bocinas de gran calidad. El realismo es impresionante.

 

Características del simulador

Quien está a cargo del simulador de conducción y todo el equipo que conlleva su correcto funcionamiento es Martín Olivero, quien explicó algunas de las características del equipo.

Entre las características principales se encuentran que el equipo tiene  instalado en el software las leyes y normas de tránsito de Argentina. El simulador identifica cuantas infracciones de tránsito son cometidas por los usuarios que prueban el equipo.

Los resultados sobre infracciones asombraron, ya que al parecer los niños son los más consientes a la hora de conducir un vehículo y cometieron un menor número de infracciones que los adultos.

Por la gran participación de los niños al usar el simulador de conducción se les obsequió remeras y gorras. Cada vez que hay un evento de educación vial es sorprendente que los niños son más conscientes que los adulos en materia de educación vial, si esto sigue así en un futuro los índices de accidentes, podrán descender a los niveles más bajos en años.

Published under iniciativassend this post
2012 28 Oct

En Paraguay, más educación vial para mejorar la seguridadEn las ciudades de Paraguay, la prevalencia de los accidentes de tránsito sigue siendo elevada, a pesar de los planes de seguridad vial implementados por el Gobierno. A través de los programas, se han establecido estrategias para dar a conocer, y difundir las normas, reglas y señalizaciones de seguridad vial que deben aplicar los conductores, ciclistas, motociclistas y peatones.

No obstante, si los accidentes continúan aumentando, significa que hay alguna acción que no funciona adecuadamente o que no es correcta. La mortalidad en automovilistas ha disminuido, pero en motociclistas ha aumentado porque este transporte se utiliza cada vez más en el país. Además, las leyes de tránsito que funcionan para los automóviles no son adecuadas para los motociclistas ó éstos no hacen caso de ellas.

 

Mejorar la educación vial para prevenir accidentes

Para contrarrestar, ésta tendencia de accidentalidad el gobierno de Paraguay se adhirió al plan de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denominado “Decenio de acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, que se relacionaba con la reducción al 50% de los accidentes de tránsito para vincular apoyos y recursos, atacando desde varios frentes los accidentes de tránsito y las consecuencias derivados de ellos. Sin embargo, las causas y la prevención de accidentes son elementos esenciales y aparentemente no se les da la importancia debida.

Por otra parte, la mejor manera de dar a conocer medidas de prevención es a través de una estrategia estructurada de educación vial, que considere a las personas que se han estado excluyendo de los protocolos de vialidad como si no existiern o que nunca fueran a ser sujetos de riesgos.

En los planes de educación vial iniciales, se encuentran parques temáticos, escuelas itinerantes y escuelas de nivel básico entre otros.

2012 26 Oct

La Agencia Nacional de Tránsito y la Comisión de Tránsito del Ecuador han organizado un espectáculo artístico cuyo fin era sensibilizar a la comunidad guayaquileña de los riesgos inherentes a estar detrás de un volante.

Duarte

El acto, celebrado en el Centro Cívico Eloy Alfaro atrajo a varios centenares de personas provenientes de distintos puntos de Guayaquil. Entre los asistentes se acercaba Pablo Zurita quien destacaba lo acertado de la campaña destinada a acabar con, o por lo menos reducir los accidentes de circulación.

Vídeos y concienciación

Los asistentes han podido ver cinco vídeos en los que se aconsejaba no conducir bajo los efectos del alcohol, no usar el teléfono móvil mientras se lleva un volante… Y las piezas audiovisuales fueron sólo enganche para que los presentes se hicieran a la idea de la responsabilidad que implica conducir.

María Piloso, vecina de Los Esteros, comentaba que con las recomendaciones que pudo observar irá, a partir de ahora, con más cuidado cuando conduzca su vehículo por las calles guayaquileñas.

Mimos para informar

El espectáculo se complementaba con mimos y muñecos a la puerta del recinto. Los diferentes personajes entregaban folletos y trípticos con consejos sobre seguridad vial y buenas maneras a los asistentes.

En la misma jornada intervino la ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, que recomendaba, durante la cita, usar los dispositivos de seguridad del vehículo y respetar las normas de tráfico.

Luz en recuerdo de las víctimas

Tras las palabras de la funcionaria, los allí congregados tuvieron la ocasión de colocarse una pulsera luminiscente que, en la oscuridad se usó para recordar a las miles de personas que se han dejado la vida en las diferentes vías del país en la preocupante cantidad de accidentes.

El acto en sí duró más de dos horas y en él participaron artistas como Héctor Napolitano, Hugo Idrovo, Karla Kanora, los hermanos Miño Naranjo. Gustavo Herrera e Hipatia Herrera. Los asistentes disfrutaron de la música en un ambiente que siempre recordaba el motivo del acto.

 

Published under campañassend this post