Artículos de la Tag elegida »»

2012 3 May

Evitar conducir cuando hay mal clima

A veces el mal tiempo impide que se tenga una buena conducción, en las carreteras de cualquier región del mundo, es por ello, que cuando hay lluvia, nieve, viento extremo, hielo, no se debe de conducir, a menos que sea extremadamente necesario.

En ocasiones puede que cuando salga de viaje a la carretera el clima se encuentre en perfectas condiciones, pero repentinamente empeora y es ahí cuando debe tener extremada precaución al conducir.

Los vehículos más propensos a tener un accidente son aquellos que transportan pasajeros como autobuses, los transportes de carga de gran tonelaje. Los conductores de estos vehículos deben tener una extrema precaución.

Curos de conducción extrema

Muchas empresas dedicadas al transporte en américa latina, contratan el servicio de autoescuelas para que enseñen a sus choferes como se debe manejar correctamente en caso de condiciones extremas meteorológicas.

Los temas que generalmente se ven en cursos de conducción extrema son seguridad vial, técnicas avanzadas de conducción en mal tiempo climatológico.

En la práctica se pone al alumno a llevar al límite de velocidad el automóvil y frenarlo en superficies deslizantes con vehículos que cuenten con frenos ABS y sin frenos ABS. Esto para que los choferes estén preparados ante cualquier situación.

Por lo regular los choferes de autobuses y transporte de carga están acostumbrados a conducir en carreteras de 90 kilómetros por hora. Los choferes no sienten un riego alguno debido a que se sienten seguros por conducir vehículos de  gran tamaño. Pero cuando las condiciones meteorológicas empeoran es ahí cuando el riesgo aumenta y se puede perder el control del vehículo, dando como consecuencia un accidente.

Las empresas de América Latina dedicadas al transporte aseguran que sus choferes después de tomar un curso de conducción extrema acaban siendo más conscientes en su forma de conducir, ya que en sus manos se encuentra la vida de los pasajeros y de los vehículos que circulan por la carretera.

 

2012 21 Abr

Miles niños mueren atropellados en LatinoaméricaRecientemente en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, fue presentado un estudio analizando el estado de la seguridad vial infantil en los países del continente. La cifra es alarmante y ha llamado la atención sobre el estado de la seguridad vial en Latinoamérica así como la labor de educación y prevención de accidentes de tránsito.

Entre todos los países del continente mueren cerca de 6 500 niños edades inferiores a los 14 años de edad. Siendo la primera causa de muerte violenta infantil en la región estudiada, cuyos únicos responsables son los adultos. Un número similar de familias queda afectado con la muerte de estos niños. Este número es un indicador evidente de la situación de la seguridad vial y de la irresponsabilidad de conductores y peatones tanto en las ciudades como en las zonas rurales.

Este informe presentado el 1ro de marzo en Buenos Aires es el resultado de los esfuerzos realizados entre países de América continental y el Caribe, en conjunto 18 países. Así se pudo describir la situación actual de la seguridad vial infantil en la región.

Acciones concretas.

Teniendo en cuenta que en países como Venezuela con 60, Ecuador con 73 y El Salvador con 95 menores fallecidos por cada millón de habitantes es necesario tomarse en serio las medidas y proyectos preventivos de números ta altos de fatalidad vial.

Las campañas mediáticas eficientes y constantes que promuevan las normas y leyes de seguridad vial, así como la educación preventiva de accidentes de tránsito fatales son de primera prioridad.

Es una urgencia y obligatoriedad el uso de sillas y alzadores según el peso y la altura del niño, así como la siempre utilización del cinturón de seguridad. En el caso de las sillas, los fabricantes deben estar homologados por la institución nacional competente de que son realmente seguros para los niños. Es necesario que se establezcan normativas y que sean cumplidas. Los sistemas de retención infantil son capaces de reducir entre un 50 y un 90 % el número de lesiones mortales o graves en los niños.

Published under estadísticassend this post
2012 17 Abr

Accidentes de tránsito, una preocupación globalLa preocupación por los miles de accidentes de tránsito que conllevan a la muerte y mutilación tanto de peatones como de conductores es una cuestión internacional. Según los datos administrados por la ONU más de cinco millones de fallecidos, y 50 millones de lesiones graves han sucedido en la última década como consecuencia de los accidentes de tránsito. Unido a esto están las consecuencias colaterales en familias, comunidades y a nivel económico con cifras superiores a los 500 mil millones de dólares.

Todos estos números han disparado las alarmas sobre planes, proyectos y estrategias que disminuyan y prevengan tantas perdidas de vidas humanas y personas inválidas. Las consecuencias de accidentes de tránsito fatales no es solo preocupación de los fabricantes automovilísticos, o de gobiernos, es de toda la comunidad que sufre la muerte de sus familiares alrededor del planeta.

Países latinoamericanos quieren reducir accidentes de tránsito

Un Plan concebido entre gobiernos de varios países americanos ha sido divulgado recientemente, como estrategia a poner en práctica en le próximo decenio. El proyecto en cuestión se nombra Decenio de acción para la Seguridad Vial 2011 – 2020. Es un intento respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para promocionar y educar en la obligatoriedad y utilidad en el uso de cinturones de seguridad, cascos en los motociclistas, el no conducir al haber ingerido bebidas alcohólicas, reducir los topes de velocidad en calles y avenidas, entre otras medidas importantes.

Con el Apoyo de la ONU y todas sus oficinas en América Latina se abre una nueva iniciativa para continuar investigando y movilizando recursos que permitan mejorar la seguridad vial, la de los vehículos, aumentar la eficiencia de los sistemas de seguridad vial y de emergencias, y tomar medidas educativas suficientemente efectivas con los infractores.

Este proyecto intergubernamental pretende modificar y crear en todo el continente leyes y regulaciones para toda la región, que ayuden en la disminución de los accidentes de tránsito.

2012 14 Abr

niños accidentes transito Con una mortalidad de 6571 niños en América Latina debido a accidentes de tránsito, anunciada por MAPFRE, es necesario actuar rápidamente para evitar que las inocentes almas de los pequeños sean víctimas de las imprudencias cometidas por los adultos.

La Fundación MAPFRE  fue la encargada de realizar un riguroso estudio en Costa Rica,  Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Uruguay, Argentina Nicaragua, Panamá, Venezuela, República Dominicana Brasil, Paraguay, Chile, Perú, y Puerto Rico en el cual se los comparó con dos países de Europa teniendo en cuenta la seguridad vial infantil. El estudio llevó a la conclusión de que en la comparación realizada 4800 muertes de niños podían ser evitadas, ya sea mediante campañas, registro de siniestros y mayor control, lo importante es que los niños no paguen con sus vidas los errores evitables que los adultos cometieron.

Medidas para mejorar la seguridad vial infantil

Los primeros lugares los ocupan México y Brasil con un intervalo de 1750 a 1550 niños fallecidos. Le siguen el resto de los países con cifras alarmantes que revelan una falta de prevención demasiado elevada.

Hay una gran cantidad de medidas que pueden llevarse a cabo para que la situación se revierta. ¿Se ha incorporado alguna ley o norma con respecto a los asientos para niños? Los países involucrados en el estudio de MAPFRE presentan una gran deficiencia en cuanto a la correcta información sobre accidentes de transito, manuales que indiquen las especificaciones técnicas que el asiento de seguridad para niños debe cumplir y la importancia de su uso, entre otros son las temáticas que hay que comenzar a cubrir para evacuar todas las dudas y actuar en la prevención de los accidentes de tránsito.

Mayor control en el cumplimiento de leyes que deberán ser elaboradas donde no existan, respecto a la seguridad vial infantil es lo que hay que implementar tan pronto como sea posible. El uso del cinturón de seguridad, el asiento para niños y la conciencia mediante campañas, es una obligación de la sociedad para evitar la mortalidad de los niños.

Published under estadísticassend this post
2012 10 Abr

accidentes de tránsito BrasilTras el relevamiento de datos de 2010, 40160 fallecidos a causa de accidentes de tránsito es la cifra que coloca a Brasil entre los primeros cinco lugares en accidentes de tránsito fatales.

Un aumento del 25 % en accidentes de motocicleta es tan alarmante como el de automóviles, con una cifra de 10143 muertes anuales. Las estadísticas han arrojado datos relevantes para ocuparse de revertir inmediatamente estos números mediante sanciones, campañas y la cooperación de quienes se encargan de la Seguridad Vial.

Principales causas de los accidentes de tránsito

Según la información aportada por el Ministerio de Salud, el mayor problema se encuentra en el aumento del consumo de alcohol y el uso indebido de motocicletas. Falta de protección y falta de ética son los puntos clave que hay que revertir. Es por ello que el Supremo Tribunal Federal decretó que conducir bajo los efectos del alcohol constituye un delito que será penado por la ley.

Esta determinación es una excelente medida para reducir las peligrosas consecuencias de las personas que han consumido alcohol y manejan un vehículo luego. El alcohol inhibe los reflejos, por más mínima que fuese su ingesta, constituyendo un potencial peligro para el conductor mismo, el resto de los vehículos y los peatones. Las personas deben ser responsables en este sentido y abstenerse de manejar cuando hayan bebido alcohol.

El costo incurrido en hospitales públicos por los accidentes de tránsito en 2011 ascendió a 112 millones de dólares con más de 130 mil heridos y un crecimiento de la cantidad de heridos de un 20 %.

Dar a conocer las estadísticas de accidentes contribuye a generar interés en los habitantes para evitar la conducción automovilística genere un daño tan grande a la sociedad. Desde no usar casco en motocicleta, hasta conducir un automóvil en estado de ebriedad, Brasil tomará las medidas necesarias para impedir que estas acciones se lleven a cabo con impunidad y sin respeto a la vida misma.

 

Published under estadísticassend this post