
Latinoamérica, urge frenar los accidentes de tránsito
Desde ahora hasta el 2020, se aguarda que casi 10 millones de personas- lo que equivale a la totalidad de la población pequeña de América Latina fallezcan un accidente de tránsito. La región Latinoamericana no es ajena a esta disposición y exhibe el nefasto récord de tener la mayor cantidad de víctimas fatales de accidentes de tránsito en el mundo.
read more from "Latinoamérica: urge frenar los accidentes de tránsito"

En el amplio ecosistema de autoescuelas que hay repartidas en nuestro continente y que enseñan desde muy diversos métodos y programas, es preciso tener en cuenta, por todos, el documento elaborado por la Cepal de la ONU, titulado, «La seguridad vial en la región de América Latina y el Caribe. Situación actual y desafíos».
read more from "Autoescuelas y desafíos de seguridad vial en la región"

En esta temporada de verano en mucho países de América Latina, es recomendable que los conductores se tomen un tiempo para verificar que sus neumáticos se encuentren en buenas conducción y aprovechar para hacer un cambio, no por ahorrar dinero se deben elegir neumáticos de mala calidad.
read more from "Neumáticos de calidad para evitar accidentes viales"

Los automóviles no son de uso exclusivo de los hombres en Latinoamérica. Por lo que un gran porcentaje de mujeres es consumidora de automóvil, es por ello, que deben estar bien capacitadas al momento de conducir un automóvil y así evitar accidentes viales.
Tips de conducción y cuidados
Cuando una mujer lleva el automóvil la gasolinera no se debe permitir por ningún motivo que se abra el cofre del vehículo, ya que este en requiere de aceite cada semana.
Es conveniente revisar la presión de aire en los neumático por lo menos una vez cada 15 días. Si esta baja la presión hay que llevarlo a la gasolinera más cercana y evitar recorrer largas distancias.
Se recomienda cargar gasolina por las mañanas, ya que las tanquetas están frías y el combustible tiene una mayor densidad. Así como revisar la presión de los neumáticos con regularidad para aumentar su vida, de tal amanera se conseguirá un mayor desempeño de los amortiguadores, siendo que el manejo se verá mejorado.
Hay que evitar cargar gasolina, si se observa que las pipas de gasolina se encuentran cargando la gasolinera, ya que remueven tierra del subsuelo y contaminan la gasolina, lo que perjudica el funcionamiento del vehículo.
Siempre se debe conducir con el cinturón de seguridad puesto. Así como los acompañantes. Si alguien no porta el cinturón de seguridad y el automóvil se impacta este se convierte en un peligro para el resto.
Evitar dejar artículos sueltos en el automóvil como celulares, lapiceros, mochilas etc., ya que aunque parecieran inofensivos en un fuerte frenon duplican su peso y golpean a alguien bruscamente.
Por lo regular la mujeres portan tacón lo que puede hacer que se atore en los pedales, es mejor portar un par de zapatos planos y colocarlos solo al conducir. Así que es mejor tener cuidado en este aspecto para evitar algún accidente vial.

Durante el foro de seguridad vial efectuado en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, donde el organizador fue el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF ), junto al Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI). En donde el tema central fue la seguridad vial para motociclistas.
Con esta iniciativa se quiere desarrollar un plan para motociclistas y divulgar una cultura vial que impulse políticas públicas e seguridad especialmente para los motociclistas de toda América Latina.
Seguridad vial para motociclistas
El foro forma parte del Programa de seguridad vial de CAF, cuyo principal objetivo es cumplir con el plan de seguridad vial 2011-2020 a nivel global, el cual fue elaborado y declarado por la ONU y se quiere que sea cumplido en América latina, para así lograr disminuir en lo mayor de lo posible los accidentes viales.
En América latina ocurren miles de accidentes y muertes viales cada año. Así como terceras personas que sufren las consecuencias aun sin ver sido víctimas directas. En especial se pondrá atención a los motociclistas que son los conductores ms vulnerables en las calles.
El gran reto que se tiene en toda América latina es buscar una sana convivencia vial entre automovilista y motociclistas en un espacio vial demasiado reducido, que es el caso de las principales ciudades capitales. En las vialidades existen todo tipo de factores, de peatones, ciclistas, autobuses, camiones, etc. Todo esto es un ecosistema vial que debe permanecer en armonía para evitar un accidente vial.
En la última década el padrón de motociclistas ha aumentado en gran medida, esto se debe a varios factores entre los que destacan la rapidez en que se viaja y los altos costos de un automóvil nuevo en especial en países donde la mayor población es de escasos recursos, la motocicleta se ha convertido en un medio de transporte económico.