Artículos de la Tag elegida »»

2012 25 Ene

Estadísticas de accidentes de tránsito del CISEV

Durante el II Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-CISEV que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires en el año 2010, se dieron a conocer varias estadísticas sobre accidentes viales en todo el mundo.

Los accidentes viales son un problema de gravedad

1,3 millones de personas fallecen en accidentes de tránsito al año. El promedio al día es de 3000 muertes en todo el mundo y más de la mitad de los fallecidos en los accidentes son peatones.

De 20 a 50 millones de personas lograron sobrevivir a un accidente de tránsito y en la actualidad sufren de algún tipo de discapacidad.

Alrededor del 90% de muertes por accidentes viales se originaron en países de ingreses muy bajos y medianos.

El deceso por traumatismos causadas en accidentes de tránsito se encuentra entre las 3 principales causas de muerte de personas de 5 a 44 años. Si no se hace algo al respecto, los accidentes de tránsito serán la quinta causa de muerte mundial, con 2,4 millones de defunciones anuales, informó un reporte emitido durante el II CISEV.

La causa de los accidentes se debe en parte al incremento de vehículos circulantes. Esto se ha convertido en un factr importante, pues ha aumentado considerablemente el parque automotor, sin que haya estrategias sobre seguridad vial ni una planificación cuidadosa del territorio destinado para las vías de tránsito y los peatones.

Aparte de los accidentes de tránsito, el gran incremento de automóviles en el mundo ha originado problemas a la salud por su impacto en el medio ambiente. Muchas ciudades del mundo están demasiadas contaminadas por la emisiones que emiten los automóviles.

Se propuso un plan de Acción para la Seguridad Vial en el que se describen estrategias para mejorar los sistemas de transporte sostenible como una de las formas de aminorar los efectos del cambio climático.

Published under estadísticassend this post
2012 7 Ene

 

Se implementó operativo anti-ebrios en Ciudad JuárezEl gobierno municipal de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, implementó un operativo durante el fin de año, en el cual participaron todos los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Departamento de Tránsito del estado.

La finalidad del operativo consistió en reducir la cifra de accidentes de tránsito por manejar un automóvil en estado de ebriedad o a exceso de velocidad, explicó la subsecretaria Maris Domínguez.

Propósito y funcionamiento del operativo

La funcionaria explicó que el denominado operativo anti-ebrios se intensificó desde unos días antes de la celebración de fin de año, el 28 de enero, con la ayuda de la policía municipal. Los oficiales de policía tenían instrucciones de arrestar a los conductores que no superaran el test del alcoholímetro.

Además de llevar a cabo el operativo, la subsecretaria de Seguridad Pública Municipal comentó que se trabajó duramente durante el día y la noche del 31 de diciembre en las calles de Ciudad Juárez. También informó que se incrementó la labor en el departamento de peritos para atender mejor y más rápidamente los accidentes viales que se fueran reportando durante esos días.

Según la funcionaria, el operativo redujo los accidente viales y los atropellamientos durante el fin de año.

La subsecretaria de Seguridad Pública del Municipio hizo un llamado a la población para que evitara conducir bajo la influencia del alcohol y a exceso de velocidad, ya que estas eran las causas más frecuentes de muerte en accidentes de tránsito. También señaló que si un ciudadano era detenido, no debía oponerse y colaborar con la policía de tránsito en caso de ser arrestado. De esta manera no agravaría su situación ante las autoridades.

2012 1 Ene

navidadSe dieron a conocer las estadísticas de accidentalidad en Popayán – Colombia, para estas fechas de festividades. Los números no son muy alentadores y las medidas, aunque efectivas, están lejos de lograr la disminución significativa de estos siniestros.

Cifras y Estadísticas

Estas son algunas de las cifras que manejan los expertos y que analizan las respectivas autoridades viales:

  • Entre diciembre y los primeros días de enero suceden mas del 10 por ciento de accidentes en el país.
  • Los principales motivos para que esta temporada refleje un aumenta tan amplio es debido al aumento de viajes y traslados, la efusividad que se vive en el ambiente, que lleva a muchos conductores a exceder los limites de velocidad y a manejar bajo los efectos del alcohol.
  • Durante el año 2010, entre la época decembrina se presentaron mas de 2.200 complicaciones viales, donde 3.733 personas resultaron heridas y 551 fallecieron.

Reacciones de las autoridades

El presidente ejecutivo del Consejo Colombiano de Seguridad afirmo que las causas de accidentalidad en las vías están plenamente identificadas, así como las medidas que ayudan a evitar dichos siniestros. Sin embargo, el problema radica en la falta de conciencia de los conductores que, la mayoría de las veces, corre riesgos innecesarios frente al volante, exponiendo su vida, la de sus familiares y la de los peatones.

Recomendaciones para tener en cuenta en estas festividades

Las autoridades de transito hacen un llamado a la prudencia y a la responsabilidad, a la vez que dan una serie de recomendaciones para evitar complicaciones en las vías de la región. Entre estas están:

  • Portar la documentación completa del automóvil.
  • Mantener las luces medias encendidas cada vez que circule por carretera.
  • No  sobrepase el cupo de su vehículo.
  • Mantenga al día su equipo de carretera y su botiquín.
  • Siempre utilice el cinturón de seguridad.
Published under estadísticassend this post
2012 1 Ene

Debido a los altos índices de accidentalidad ocurridos en Paraguay, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias afirmo que es de vital importancia la implementación de un Seguro Obligatorio contra Accidentes de Transito en la región. Esta medida se propone porque, según el gremio, hay que amortiguar la gran taza de accidentalidad en entes distintos al Estado y a la Ciudadanía, quienes actualmente asumen los gastos totales de dichas fatalidades, a su vez que hay que combatir las fatalidades viales con medidas concretas.

Importancia del SOAT

Este seguro tiene un gran impacto social, pues ayuda a reparar el daño al afectado (como ocurre con el seguro actualmente utilizado) y, además, atiende a los ciudadanos (otros conductores y peatones) afectados por algún tipo de accidente de transito (prestando atención oportuna en caso de sufrir lesiones de gravedad y/o muerte). Este seguro también garantiza inmediatez y celeridad, características fundamentales en este tipo de sucesos.

Así mismo, se asevero que la financiación de este tipo de seguro es simple y de financiación reducida, pues, al depender del consumo de combustible y su administración, hace que la responsabilidad radique en el sector privado, hecho que aliviana su coste al estado. A su vez, se evidencio su importancia al notarse que gran parte de los países del mundo lo tienen establecido, pues desde hace varias décadas es obligatorio portarlo.

Otras razones que buscan la implementación del SOAT

Si bien, el gran número de accidentes es la principal razón por la que se quiere imponer este seguro a los conductores, el crecimiento constante del parque automotor que incluye, entre otros, cerca de un millón de motocicletas en las vías, hace que esta medida sea una prioridad para las autoridades encargadas de discutirla y aprobarla.

2011 25 Dic

jovenesEn el ultimo informe entregado por la Comisión Nacional de Transito y Seguridad (Cosanet), se dieron a conocer los pormenores de la accidentalidad que actualmente sufre Chile, haciendo énfasis en el aumento de fatalidades viales que presentan los jóvenes.

Cifras y estadísticas

Estos son algunos datos y números que arroja la estadística:

  • De los muertos jóvenes registrados, el 94 por ciento son hombres
  • La principal causa de muertes en los conductores jóvenes es la ingesta de alcohol, alcanzando el 20 por ciento.
  • En los últimos diez años en lo que se ha realizado este estudio, mas de 300 mil jóvenes, entre los 15 y 19 años, han estado involucrados en accidentes de transito y, al menos, 4 mil han fallecido a causa de ello.

Según explicaron algunas autoridades, estas cifras son resultado de esa actitud temeraria y poco consiente que tienen muchos jóvenes en el país, irrespetando de manera constante las normativas viales existentes.

Declaraciones de las autoridades

La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Transito informó que las muertes en accidentes de transito son la segunda causa de muerte de jóvenes en el país, por lo que es una urgencia iniciar una campaña para crear una verdadera conciencia en la juventud, donde se le muestre los riegos de esos comportamientos impulsivos e irresponsables que tienen, por lo que se anuncio el lanzamiento del programa “Manéjate por la Vida”, que apoyara lo antes mencionado. Así mismo, el director del Instituto Infantil y Juventud hizo un llamado a los jóvenes, entre los 15 y 29 años, para que sean responsables en el momento de conducir, pues un comportamiento irresponsable no solo puede costar la vida de quien conduce, sino de transeúntes inocentes.