
En Perú se encuentran hartos de que la falta de airbags cueste la vida a muchas personas, por ello desde el Automóvil Club de Perú se ha recomendado a las autoridades que pidan a las compañias automovilísticas la obligatoriedad del uso del Airbag y de nuevos sistemas de protección infantil en los autos nuevos para intentar reducir el número de accidentes y muertes que por esta causa se dan.
Esta propuesta no viene de ahora, se remonta al Primer Programa de Evaluación de Autos Nuevos de América Latina y El Caribe. Este programa señala que las pruebas realizadas a los automóviles de nueva creación no cumplen con las recomendación, ya que no protegen a los ocupantes de la misma manera.
En Perú los autos no se encuentran preparados
Existen vehículos nuevos en el mercado peruano que debido a la falta de Airbag y a otros componentes, existe un alto riesgo de lesiones para los ocupantes en el caso de accidente.
En toda América Latina existe un gran retraso en las medidas de seguridad con respecto a otros países, un retraso de 20 años. A pesar de estas quejas en el país no es obligatorio aplicar estos estándares de seguridad sugeridos por la ONU, por lo que la culpa es de los mandamases, además de las compañías automovilísticas, que se aprovechan de este hecho.
Argentina y Brasil han dado un paso al frente y han puesto de forma obligatoria la implantación del Airbag a partir de 2014, medida que deberían seguir los demás países de la zona para intentar evitar accidentes innecesarios.
Desde estos países y desde los organismos correspondientes se recomienda a las personas que vayan a realizar una compra de un coche de nueva creación que adquieran solo los autos cuyas marcas los hayan equipados con airbag, para que en caso de accidente el daño de lesión sea menor. Con la seguridad no debería jugarse, muchas veces cuesta vidas.

Las aceras de Managua, Nicaragua, son cada vez más pequeñas, debido a las irregularidades de los negocios ubicados de manera incorrecta y aprobados por las alcaldías. Este inconveniente se ha cobrado muchas vidas, tras los accidentes de tránsito producidos donde los peatones se vieron obligados a circular por las calles al no haber lugar por donde caminar.
El reclamo de vecinos
Tras la muerte de Karla Patricia Fletes de 31 años, el pasado 12 abril, los vecinos comenzaron a reclamar que la circulación de los peatones en esos sectores se ve impedida por el espacio peatonal tomado por negocios en el barrio El Bosque. La mujer fue atropellada por un camión cargado de arena que retrocedía por haber bajado del andén al ser interrumpido su paso y haber resbalado justo detrás del vehículo en Managua.
Preocupados por la cantidad de accidentes de tránsito de este tipo, los vecinos solicitan que se regule la situación de negocios y viviendas construidos sobre un espacio público para transitar. Si bien la Dirección de Tránsito del Distrito Siete de Policía en Managua dictaminó la causa de la muerte de la joven como la imprudencia del conductor al retroceder, la mujer no habría estado circulando en la calle de no haber sido obstruido el paso.
Una ley que ampara el reclamo
Existe una ley de tránsito que regula esta situación de circulación en la vía peatonal, se trata del artículo 135 de la Ley de Tránsito, Ley 431, explica que “el estacionamiento de los vehículos automotores debe realizarse fuera de la calzada, con el cuidado de no obstaculizar la circulación vehicular ni constituir riesgo alguno para los demás peatones”.
El ingeniero David Valdivia, Director General del Urbanismo y Medio Ambiente de la Alcaldía de Managua, sostiene que el irregular crecimiento de Managua debe ser regulado, en especial existiendo una ley que ampara este reclamo. El ordenamiento implica tanto a los negocios que se encuentran sobre los andenes, como también a aquellos dueños de vehículos que se estacionan en dicho espacio.

En la ciudad de Querétaro nuevamente se incrementaron los accidentes. Esto es por la falta de educación vial y falta de precauciones por parte de los automovilistas. En las principales vialidades de la ciudad se hizo notar que los conductores no cuentan con una educación vial.
Afortunadamente no se han presentado personas lesionadas con gravedad, pero sí daños materiales. Después de ocurrir varios accidentes.
Accidentes por caos vial
El primer accidente fue registrado en la carreta federal número 57, a la altura del Papanoa, el accidente fue provocado por un tráiler que no guardo su distancia con una camioneta que circulaba por el frente. Así que cuando la camioneta se detuvo debido al tráfico el tráiler se impactó en la parte trasera de la camioneta.
Por el momento en los accidentes registrados, no ha habido víctimas humanas ni lesionados pero si pérdidas totales en los automóviles. Lo cual genera un gasto a los automovilistas.
A causa del accidente el tráfico se intensifico demasiado por varias horas. Las autoridades están muy preocupadas, debido a que dicen que hace algunos años la ciudad de Querétaro era muy tranquila y el tráfico no se hacía presente a diario. Esto ha cambiado por tantos migrantes que vienen de la ciudad de México y otros estados buscando tranquilidad.
Querétaro ya no es la ciudad tranquila que fue hace unos años. Ahora se está convirtiendo en otra de las ciudades más pobladas de México. Muy pronto la zona metropolitana crecerá y el tráfico será cada vez más caótico así como los accidentes viales, que son provocados por los conductores de la ciudad de México que no les gusta respetar a los demás.
Es muy peligroso que las personas no cuenten con una formación en educación vial. Andar por las calles de Querétaro representa un riesgo muy elevado para los nativos de la ciudad y peatones.
Los cambios favorables se observaron en Chile tras el fin de semana largo de abril, donde el número de muertos por accidentes de tránsito durante este período ascendió a ocho muertos solamente. En comparación con años anteriores, el nuevo reporte policial reflejó mejores resultados que otros años con respecto a los accidentes causados por el consumo de alcohol.
Tras la salida de 160 mil automóviles y camionetas de la capital del país, el ministro de trasporte anunció que los accidentes causados por el consumo de alcohol se redujo en un 85 por ciento, número más que optimista para los agentes de seguridad vial.
El efecto deseado
Tras fuertes campañas referidas al consumo de alcohol, el efecto tolerancia cero presentó resultados sorprendentes en las estadísticas del primer trimestre de 2012 en Chile, donde se registró una reducción del 18 por ciento en cuanto a la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito, siendo este resultado el menor número registrado. El impacto de la tolerancia cero con un claro mensaje para la sociedad está demostrando un aumento en la responsabilidad con respecto al consumo de alcohol y afortunadamente los registros del pasado fin de semana largo son prueba contundente de ello. Las autoridades esperan un importante cambio de cultura y hábito en cuanto a la concientización en seguridad vial.
Que los cambios se mantengan
Los accidentes de tránsito que registraron 8 decesos fueron atropellos de peatones en distintos puntos del país, a pesar de 160 mil vehículos en movimiento, que constituirá un masivo regreso de igual cantidad, se espera que los resultados sean mínimos como los registrados hasta la fecha. Con un 85 por ciento menos en el npumero de fallecidos en accidentes de tránsito causados por el consumo de alcohol, las autoridades esperan que los cambios se mantengan y que la conciencia colectiva lleve a un descenso abrupto de accidentes. Chile se mantiene optimista y espera más mejoras en el ámbito de seguridad vial, mientras tanto las instituciones seguirán trabajando para que los cambios sean permanentes.

Muchas veces las personas adultas que tiene un automóvil se les hace muy fácil prestárselo a su hijo o a cualquier otro menor. Sin embargo las autoridades de Seguridad Vial recomiendan a la población a no prestar sus vehículos a sus hijos, sin su supervisión, debido a que se puede producir un accidente de tránsito.
Accidentes ocasionados por menores de edad
En el Estado de Tamaulipas en la ciudad de Nuevo Laredo, se suscitó un accidente vial ocasionado por una adolescente que conducía un automóvil.
El accidente ocurrió la tarde de este viernes en el Fraccionamiento San Agustín de Nuevo Laredo, la menor de 16 años conducía un automóvil prestado por un adulto. La joven se estrello contra una casa, dejando como resultado que dos de sus amigos con los que viajaba resultaran heridos.
Este tipo de accidentes ocurren a diario en varias regiones del mundo, debido a que los adolescentes en la mayoría de los casos no cuentan con experiencia al conducir un automóvil. La responsabilidad es de los padres que prestan los vehículos a sus hijos, sabiendo que no cuentan con la preparación necesaria.
Los jóvenes no tienen conciencia al conducir un vehículo, ya que se sienten invencibles al estar dentro del vehículo y conducen a exceso de velocidad. Se recomienda a los padres de jóvenes adolescentes que si quieren que sus hijos conduzcan un automóvil se les lleve a una escuela de manejo para que ahí se les enseñe la forma correcta de conducir.
La edad para comenzar a conducir en la mayoría de los países de Latinoamérica es partir de los 18 años, edad en que pueden tramitar por primera vez su licencia de conducir. En varios países a partir de los 16 años se puede tramitar un permiso de conducir. Aunque no se recomienda que en edad temprana los jóvenes utilicen un vehículo si no se cuenta con la madurez necesaria.