Artículos de la Tag elegida »»

2012 30 Jul

 

Bolivia es uno de los países latinoamericanos que se ha sumado a la cruzada propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para disminuir al 50% las muertes ocasionadas por los accidentes de tránsito.

Las ciudades bolivianas, con elevado parque vehicular también presentan un elevado índice de decesos producidos por los accidentes automovilísticos, al igual que el resto de las metrópolis, y de forma similar carecen de programas de seguridad vial permanentes, por ello la propuesta establecida por la ONU llega en un momento oportuno.

La ONU y el Automóvil Club Boliviano (ACB), de la ciudad de La Paz, dieron a conocer la campaña “la década de la seguridad vial” en Bolivia, cuya prioridad es sensibilizar a las diversas instituciones bolivianas, para que apoyen la iniciativa que tiene como objetivo disminuir los accidentes de tránsito. 

Por otro lado, se va a iniciar una campaña de concienciación para motivar y exhortar a la sociedad civil para implementar diversas actividades como:

  • El uso del cinturón de seguridad, utilizar casco si es motociclista o ciclista.
  • Respetar velocidades y distancias seguras.
  • No beber si se va a conducir.
  • No utilizar el teléfono celular.
  • Hacerse visible si es peatón.
  • Conocer y respetar el reglamento de tránsito o peatonal.
  • Tener el auto en buen estado.
  • Poseer la licencia.
  • Saber que hacer ante un accidente.

Infraestructuras seguras. De vital importancia.

Sin embargo, para que la seguridad vial se aplique de forma adecuada, y las normas establecidas resulten eficaces, es importante que las carreteras se encuentren en condiciones apropiadas para que la circulación no sea peligrosa y difícil, y en este caso, Bolivia carece de una infraestructura de carreteras seguras lo que ha sido causa de varios accidentes de tránsito.
Por lo tanto, la combinación de carreteras adecuadas, la aplicación y conocimiento de las normas de tránsito, así como la presencia de peatones y conductores responsables, son los factores que tienden a reducir los accidentes viales.

 

2012 29 Jul

ONU y Seguridad vial

 

El crecimiento de las ciudades en América latina y el desarrollo industrial de las mismas, son dos de los principales factores que han contribuido al aumento de los vehículos automotores que circulan a través de las grandes metrópolis. Los automóviles, resultan útiles para el transporte, sin embargo, últimamente se han convertido en un problema de tránsito debido a los accidentes en los que se ven involucrados.

Los datos estadísticos del 2010 indicaron que 100,000 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito, estos datos, aunados al análisis de información de mayor relevancia, dieron como resultado la iniciativa global de la organización de las naciones unidas cuyo objetivo es disminuir las cifras de victimas de accidentes de tráfico. El plan fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo general es el de ofrecer a los estados un conjunto de medidas destinadas a salvar millones de vidas durante el decenio (2011-2020), invitando para ello, a participar de forma activa a los gobiernos, los organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y a las empresas del sector privado.

El programa lanzado por la ONU, y la OMS, fue apoyado por el BID el cual participó específicamente para salvar 350,000 vidas en América Latina y el Caribe en el decenio propuesto (2011-2020). La iniciativa trabajará para prevenir las muertes y lesiones causadas por los accidentes de tránsito, que cobran la vida de millones de personas en el mundo, principalmente entre la población económicamente activa. Debido a ello, el costo económico de los siniestros viales y las lesiones, se estima entre el uno y tres por ciento del producto interno bruto de los países mencionados, estos costos involucran las áreas de salud, seguros, pensiones, logística y productividad, principalmente.

Sumar esfuerzos, ayuda

El BID, fortalecerá la estructura de trabajo con la ONU y la OMS para movilizar recursos e implementar las acciones necesarias para reducir al 50% las muertes causadas por accidentes de tránsito. Para ello, es importante establecer alianzas y planes con los bancos multilaterales de desarrollo regional para sumar esfuerzos, de esta manera será posible establecer estrategias adecuadas para lograr la meta del decenio.

 

Published under iniciativassend this post
2012 27 Jul

La Secretaria de Tránsito Municipal de Neiva, Deici Martina Cabrera, ha informado que son ya 30 las personas fallecidas en las calles de la ciudad por accidente de tráfico en lo que va de año en la ciudad colombiana. Se trata de un dato preocupante, toda vez que, a lo largo de todo el año 2011, murieron 47, de modo que este año la cifra se prevé mucho mayor.

Accidente

Cabrera ha lanzado un llamamiento a la responsabilidad y al respeto a la hora de subirse al coche, tanto hacia el resto de conductores como hacia la parte más débil: los peatones. Cabrera Precisaba también que ha llegado el momento de concienciar de la necesidad de respetar la vida, por lo que recomendaba el acatamiento de normas y señales.


read more from "Concienciación por el respeto a la norma en Neiva"

Published under campañassend this post
2012 19 Jul

 

En Argentina, en forma similar a lo que ocurre en el resto de los países latinoamericanos, el incremento del registro vehicular y la falta o nula educación vial, son factores que favorecen el aumento de los accidentes de tránsito.

Varios países del mundo han establecido normas de tránsito y de seguridad vial, tanto para los peatones como para los conductores, dentro de estos países se encuentra Argentina, que a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) un organismo puesto en marcha por el Ministro del Interior y Transporte, coordina las acciones cuyo objetivo final es de reducir en un 50% la mortalidad por accidentes viales en un periodo de cinco años

Las funciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se definieron de acuerdo a las necesidades prioritarias del país con base en los datos de accidentes viales, estableciéndose las siguientes tareas:

 

 

  • Concientizar a la población en seguridad vial, un ejemplo es, utilizando las áreas peatonales para el cruce de las calles.
  • Prevención de los accidentes viales, como lo es avanzar cuando la luz del semáforo lo indique y los autos se encuentren en alto total.
  • Control y sanción en materia vial, como satisfacer completamente el reglamento de tránsito para conductores, en caso contrario aplicar la sanción sin tolerancia.

Dentro del desarrollo de los diversos programas que integran el plan general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las acciones estratégicas que se llevan a cabo requieren de financiamiento y de un periodo de tiempo para cumplirse, para ello se plantean campañas. Generalmente, estas operaciones están orientadas a realizarse en los días normales integrándose a las actividades cotidianas, sensibilizando a las personas acerca de los peligros viales y la forma de prevenirlos. Estas campañas están fundamentadas en cinco puntos esenciales:

  • El respeto a las máximas velocidades
  • Evitar el consumo de alcohol antes de conducir
  • Usar siempre el cinturón de seguridad.
  • Usar casco, sí conduce motocicleta o cuatriciclo
  • No usar teléfono celular mientras conduce
Published under Educación Vialsend this post
2012 16 Jul

 

José Luis Berros es El director de Juventud, el cual comunico de la campaña que comenzara a partir del  1 de septiembre del 2012, esta campaña se desarrollara con cooperación de las direcciones provinciales de Juventud de toda la nación.

El principal objetivo de esta campaña es la concientización de los jóvenes con posibilidad de conducir y sean ellos mismos los que transmitan el conocimiento en las vialidades.

Fundamentos de la campaña

La campaña tiene fundamentos sólidos que le permiten que se lleve a cabo el 1 de septiembre de 2012, se pretende disminuir los accidentes de tránsito que tienen como victimas principales a los jóvenes conductores.

El motivo por el cual se suscitan los accidentes de tránsito, son a causa de no usar del cinturón de seguridad, exceso de velocidad, consumo de alcohol y que no se respetan a los peatones que cruzan las vialidades.

Es importante como piensan los jóvenes y como es su realidad, de esta forma se puede mejorar la campaña y realmente hacer conciencia en los jóvenes, para ello, se llevara la segunda reunión del Consejo Federal de Juventud en Catamarca.

Es necesario que las condiciones de vida de los jóvenes mejoré considerablemente, José Luis Berros comentó.

Esta gratificante observar que las autoridades de Argentina hacen lo posible por evitar accidentes de tránsito que ocurren por los jóvenes. Es muy probable que un automovilista joven pueda cambiar su forma de conducir de forma más fácil, que un adulto que ya tiene sus ideas claras y no gusta de escuchar opiniones.

Se espera que una vez comience la campaña los accidentes de tránsito se vean disminuidos en gran medida, los jóvenes de poca edad no valoran lo que es la vida y no saben las consecuencia que implica un accidente de tránsito.

 

Published under campañassend this post