En Colombia uno de los principales factores causantes de los accidentes de tránsito, es el exceso de velocidad. El gobierno ha decretado dentro de la legislación normas viales, y ha establecido como acción fundamental trabajar en equipo con la población, para eliminar el exceso de velocidad de las carreteras del país sudamericano, como una medida extensiva para proteger la vida y la integridad del resto de la población.
De acuerdo, a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas más afectadas por los excesos de velocidad son los motociclistas, ciclistas y peatones, quienes corren más riesgos de sufrir traumatismos ante los vehículos motorizados que circulan sin respetar los límites de velocidad, está violación incrementa la probabilidad de que algún peatón muera atropellado o de que se produzca alguna colisión con otro vehículo.
Actualmente, en Colombia, el límite de velocidad para circular en carretera es de 80 Km/h, a menos que exista una señal que indique alguna modificación.
De acuerdo con el código de tránsito en las zonas urbanas, la velocidad máxima permitida es de hasta 30 km/h, en las avenidas y autopistas, en ningún caso se debe de transitar a más de 50 km/h.
Los principales artículos referidos a los límites de velocidad son del 106 al 108
Leyes vigentes
- Artículo 106. El límite de velocidad máxima en las zonas urbanas, es de 60 km/h, excepto cuando las autoridades competentes, a través de señalamientos indiquen modificaciones.
- Artículo 107. El límite de velocidad máximo en zonas rurales será de 80 km/h, en las áreas cuya infraestructura lo permita las autoridades podrán autorizar hasta 100 km/h empleando las señales adecuadas.
- Artículo 108. La separación entre dos vehículos que circulen uno tras de otro en el mismo carril de una calzada, variará con la velocidad. En todos los casos, el conductor deberá considerar el estado del suelo, humedad, visibilidad y peso del vehículo, manteniendo una distancia prudente con el vehículo que los antecede.
Se trata de detectar a los conductores que llevan su coche aun bajo la influencia del alcohol. Con tal motivo, la dirección de Tránsito del Estado argentino ha puesto en marcha un mega operativo en el que también se perseguirá con especial atención a los motoristas que no lleven casco.

Estos dos factores mencionados se hallan presentes en una gran cantidad de accidentes mortales, es por ello que las autoridades han querido hacer especial hincapié en su prevención. Lo hacen a través de la información y, de ser preciso, a través de sanciones.
Leer más de "Llega el alcoholímetro a Córdoba-Fortín"
Cerca de treinta taxistas han interpuesto quejas por el precio excesivo que las grúas imponen por el servicio de auxilio y traslado en caso de accidente. Por tal motivo, el Director de Transporte, Tránsito y Vialidad de Zacatecas, Agustín Jaime Ortiz Arellano, ha informado de la firma de un convenio que implica a los treinta concesionarios de grúas del estado.

El responsable de tráfico ha afirmado, en declaraciones recogidas por el diario NTR, que las empresas de gruístas estaban imponiendo unas tarifas de hasta mil quinientos pesos por llevar el coche, lo que representa, según él, un “total abuso” parte de las concesionarias.
Leer más de "Zacatecas frena los abusos de las grúas"
La Policía Nacional ecuatoriana ha informado de un descenso en el número de accidentes de tráfico, así como de víctimas mortales y heridos en las diferentes vías del país. Desde la institución afirman que esta bajada es consecuencia de Ley de Transporte Terrestre, que incluye importantes sanciones contra quienes la infrinjan. El otro pilar de esta buena noticia es la campaña de educación vial que lleva cabo la Policía.

En declaraciones recogidas por el diario “Opinión” el portavoz de la policía, Juan Zapata ha manifestado que “Ahora se puede salir a una vía urbana y se puede ver como la gente está conduciendo, ya no existen esos Fittipaldi que iban a 180 km/h, ahora la gente va mucho más prudente y eso es el reflejo de la Ley. Ahora hay detención por exceso de velocidad”.
Leer más de "Disminuyen los accidentes en Ecuador"
El departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de Paraná ha arreglado las calles: reparaciones en el asfalto, mejoras de las señales y mayor cantidad de controles, según confirma el Consejo Municipal de Seguridad Vial en una información recogida por la página web AIMdigital. Todo ello unos días antes de que se instaurase la licencia única de conducir.
La intendente paranense, Blanca Osuna, comentó que la Intendencia
dispuso una serie de medidas y realiza diferentes acciones para cambiar los malos hábitos de los conductores haciendo cumplir las normas de tránsito y así fomentar la seguridad vial y el respeto por las leyes.
Leer más de "Paraná mejora el tráfico rodado"