Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando leyes de tránsito's Archivo »»

Quince cámaras controlan el tráfico en RosarioLa ciudad argentina duplicará el número de cámaras que detectan infracciones graves de tráfico en las esquinas con semáforo. De siete pasan a ser quince los artilugios dispuestos que registrará a quienes se salten los semáforos o excedan los límites de velocidad. Infracción estaque puede llegar a costar dos mil cuatrocientos pesos.

Por otra parte, se colocarán ocho nuevas cámaras que controlarán el flujo de tráfico para ayudar a agilizarlo en las horas punta. Otros elementos de control de vehículos serán sesenta nuevos semáforos, que se sumarán a los setecientos setenta  existentes. Del total de semáforos ciento veinte serán sonoros, para ayudar a personas con discapacidad visual.

Mejoras importantes en la circulación

Clara García, titular de la Agencia de Seguridad Vial ha destacado que “Vamos hacia un sistema que mejorará notablemente la circulación vehicular y peatonal. Además, nos permitirá potenciar el control que hace el municipio”.

La funcionaria confirmaba al diario argentino La Capital que la empresa responsable de mantener los semáforos que ordenan el tráfico de Rosario ganaba la licitación en 2011, con una oferta muy superior a la de sus competidores por debajo incluso del presupuesto oficial establecido.

Sin afán recaudatorio

No son las únicas, pero sí las más importantes novedades las aquí referidas a duplicar el número de cámaras insertas en los semáforos para evitar cruces en rojo y excesos de velocidad. “Son herramientas disuasivas para evitar que la gente cometa faltas que pueden ocasionar lesiones gravísimas”, ha reseñado García, quien ya había resaltado la intención del Ayuntamiento de señalizar las cámaras para demostrar que no se han instalado con afán recaudatorio.

La funcionaria ha destacado que, de acuerdo con el pliego licitatorio que aprobaba el municipio se implantarán más cambios, aparte de los semáforos y cámaras nuevas, para comentar después su ubicación en diferentes cruces y calles.

 

Cuenca se prepara para matricular vehículosEl municipio de Cuenca será el primero de Ecuador en asumir la matriculación de vehículos. Lo hará a través de la Empresa de Movilidad (EMOV), según adelanta el diario digital elcomercio.com.

Por el momento, se están ultimando los detalles en lo que se refiere al equipamiento y formación del nuevo personal. Serán tres los empleados de la Agencia de Transito de Azuay (ATA) los que trabajarán matriculando coches de los cuarenta que formarán la sección, entre operarios y personal administrativo.

 

Transmisión de competencias

Hasta ahora, emitir matrículas era competencia de la Agencia Nacional de Tránsito y de sus oficinas en Cuenca, Gualaceo y Girón. De hecho, sólo en la primera de las poblaciones, la capital azuaya, se matriculan una media de noventa mil vehículos al año.

El Consejo Nacional de Competencias ha transferido esta atribución a Cuenca, Quito y Guayaquil desde el pasado veintiséis de abril, fecha desde la que los diferentes gobiernos municipales han empezado a trabajar para asumir de manera eficiente sus nuevas labores, que van a abarcar todo lo relacionado con el tráfico y el transporte, salvo la entrega de carnets.

Cuenca, pionera

La previsión es que Cuenca sea la primera ciudad en asumir los trabajos de matriculación. Por tal motivo, la EMOV va a abrir cuatro oficinas destinadas a ello en varios de los centros de revisión técnica de vehículos, en tres de los cuales se han levantado nuevas estructuras, mientras que en el cuarto ha bastado con redistribuir el espacio.

Según Darío Tapia, Gerente de EMOV la inversión en obras supera el medio millón de dólares americanos, una inversión que hará que cada oficina cuente con una ventanilla de pagos de matrícula e impuestos.

La inversión que recibirá la EMOV será de nueve millones de dólares estadounidenses al año de la Agencia Nacional de Tránsito, también según las declaraciones de Tapia.

 

Los “cruces de cortesía” fracasan en MéxicoLa idea era agilizar el tráfico y evitar accidentes, pero se ha quedado en eso, en una idea. La  Secretaría de Seguridad del Distrito Federal (SSP-DF) había impulsado un programa llamado “Cruces de Cortesía” hace dos años, pero éste ha fracasado estrepitosamente.

Los conductores no respetan la señalización destinada a este fin y a los policías apenas parece importarles, tal y como ha podido constatar un equipo del diario Mexicano “Crónica”, que veía y dejaba constancia de como en los cruces de mayor densidad de tráfico los conductores actuaban como si no existiese la susodicha señalización.


Leer más de "Los “cruces de cortesía” fracasan en México"

Vidrios polarizados son prohibidos en EcuadorLa ley de tránsito de Ecuador dice muy claramente que los automóviles tienen prohibido portar vidrios polarizados, ya que en la mayoría de las ocasiones un vehículo con los vidrios negros, son usados para los secuestros, robos o algún acto delictivo. Con esta ley se estará combatiendo la delincuencia y los accidentes de tránsito.

Las leyes fueron hechas para mejorar la seguridad vial en las carreteras del país, es por ello, que se deben respetar los reglamentos de tránsito, ningún vehículo portara un vidrio polarizado o será saciando, informó Fabián Briceño, jefe de Tránsito de la Policía.

Excepciones en vehículos polarizados

Solo el presidente de la Asamblea Nacional, Vicepresidente de la República y Presidente, son los que podrían viajar en vehículos con los vidrios polarizados, de ahí ningún otro vehículo sin autorización previa lo podrá hacer.

De acuerdo al artículo 140 de Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, las sanciones son será con una multa de USD $26 y 3 puntos que serán descontados a la licencia de conducir del conductor.

Esta ley está para beneficiar a los usuarios que viajen el transporte público y vehículos particulares, ya que si se comete algún ilícito u ocurra un accidente de tránsito se pueda identificar de una manera fácil a los implicados.

En la provincia de la Loja aún hay vehículos que circulan con vidrios polarizados, es por ello, que los operativos son constantes para que los conductores quien lo polarizado a sus cristales.

La seguridad es lo primero es lo que informan las autoridades de Ecuador, se espera que los atropellamientos causados por un vehículo sean castigados y se haga caer todo el peso de la ley a los responsables. En ecuador las leyes se han modificado en los últimos y son más severas en materia de tránsito. Las iniciativas son muy buenas.

 

El gobierno de Cuba ha respondido al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reducir al 50% las muertes ocasionadas por los accidentes de tránsito.

Las dependencias regentes de las leyes viales las han actualizado, debido a que el número de accidentes viales continuaba incrementándose, las muertes, los heridos y los costos económicos derivados de los siniestros no disminuían.

La actualización de las leyes de tránsito, se dan a conocer a través de las novedades de la Legislación Vial, a los peatones, conductores de automóviles, motociclistas, ciclistas y que usuarios de animales de tracción.
En está legislación se introducen los derechos y deberes para todos los beneficiarios de las vías, incluyendo a los peatones, quienes creen estar exentos de todo compromiso, y transitan por las calles en varias ocasiones fuera de las aceras.

Punto fuerte: la seguridad

Otro punto importante, que no se había tocado anteriormente, es el uso del casco de protección, de acuerdo a las características del vehículo y según los requisitos que establecen las autoridades competentes.
Es obligatorio el cumplimiento para los conductores y pasajeros de una motocicleta o un ciclomotor.
Las Novedades de la Legislación Vial contemplan las infracciones para los vehículos de tracción animal que circulan por las vías, cuyas sanciones pueden ser administrativas o llegar a la retención temporal, así como el decomiso del animal o del vehículo.
Por otro lado, se han incluido regulaciones orientadas a la educación vial para niños y jóvenes, también se otorga fuero legal al empleo de los medios técnicos en el enfrentamiento a la disciplina vial, además, incluye, la creación de un sistema de escuelas de educación vial y conducción.
La introducción de nuevos conceptos contempla 53 artículos, relacionados entre sí como la falta de respeto al derecho de vía, exceso de velocidad, distraerse del control del vehículo, no respetar la luz del semáforo, conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas, adelantamiento indebido, y maniobra de marcha atrás.