Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando infracciones de tránsito's Archivo »»

Cuatro accidentes ocurridos en unidades de transporte público, que dejaron como saldo 3 víctimas fatales y 94 heridos, ocurrieron en los últimos tres meses en Valencia, Naguanagua y Carlos Arvelo, Venezuela. Según autoridades de Tránsito Terrestre, los siniestros se debieron a fallas humanas o mecánicas.

En una encuesta realizada a un grupo de usuarios se obtuvo como resultado que se responsabiliza a las autoridades y conductores de las unidades, por lo cual de ello se despliega una mayor exigencia en pos de la disminución de accidentes: mayor vigilancia y fiscalización para conductores, y mantenimiento de las unidades e infraestructuras viales.

Una estudiante de la Universidad de Carabobo (Daniela González), asegura que la principal causa de estos siniestros de debe al exceso de velocidad. Afirmó: “Los conductores de autobuses públicos que prestan servicio a la universidad andan en la autopista como locos, y de paso permiten a estudiantes (que viajen) de pie, quienes a la hora de un accidente son los primeros en sufrir lesiones”.

Sugerencias de los usuarios

Por caso, Daniela González pide que se asigne un número telefónico para denuncias, y que cualquier persona que testifique cualquier irregularidad en la vía pública pueda reportarla.

En tanto, Jorge Bastidas, estudiante universitario y bombero, opina que estos accidentes se producen, en su mayoría, a causa de una falta de conciencia en los conductores, que no respetan las leyes de tránsito con tal de “llegar más rápido a las paradas y subir más pasajeros”. Jorge apunta: “Muchos de ellos ni siquiera respetan las paradas, ya que se detienen a mitad de la vía para descargar o subir al usuario”. Sugiere que estos choferes reciban talleres de formación y capacitación adecuada.

Por su parte, el ingeniero Luis Barón opina que el principio del problema de los accidentes de tránsito se debe a la imperfecta escogencia por parte de las  empresas de transporte público: las unidades utilizadas no reciben el debido mantenimiento y muchas ya han acabado con su vida útil. También considera que es imperante que los choferes aprendan y adopten las normas de urbanidad para dar el trato que merece el pasajero.

 

 

Los primeros detenidos por el nuevo reglamento de tránsito que marca que el límite permitido es de 70 km/h han sido sancionados en la provincia de Ibarra.

Uno de los detenidos conducía en autovía Ibarra, a una velocidad de 145 km/h. el detenido fue enviado a prisión donde cumplió su condena de 48 horas, posteriormente tendrá que pagar la multa correspondiente de $292 dólares y le serán descontados 10 puntos de su licencia de conducir.

Las personas desconocen los cambios en la ley de transito

Muchos de los conductores detenidos pidieron una segunda oportunidad, debido a que desconocían los nuevos cambios en la ley de tránsito y no estaban conscientes de los nuevos límites de velocidad ni de las sanciones.

Patricio Carrasco, jefe de la Policía de Tránsito de Imbabura comunicó, que han sido detenidos otros 21 conductores por conducir a velocidad moderada pero rebasando los límites de velocidad, estos deberán pagar una multa de $87 dólares.

Muchos conductores muestran inconformidad debido a que muchos señalamientos de transito no están actualizados y en unas partes muestran un límite de velocidad y en otros tramos se muestra otro.

El nuevo reglamento de Ley de Tránsito se ha endurecido y sanciona con penas más severas a los conductores que sean infraccionados por no respetar el reglamento, también los peatones culpables de accidentes serán sancionados con penas duras.

Con este reglamento endurecido se pretende reducir los accidentes de transito que se estaban registrando en todo Ecuador.

Los conductores del transporte público que lleven más pasajeros de lo permitido, serán sancionados con la disminución de 30 puntos de su licencia de conducir.

Las autoridades de tránsito dicen que no darán segunda oportunidad a conductores que desconozcan la nueva reforma del reglamento de tránsito, por lo que es obligación del conductor estar informado de las noticas de vialidad y tránsito.

 

En Panamá, el sistema de control vial sumó más tecnología a sus elementos, con inclusión de cámaras digitales y un moderno sistema electrónico que permite llevar un mejor registro de las infracciones cometidas. De esta manera, se podrá contar con una detallada descripción del infractor, incluyendo la patente y los datos precisos en cuanto a hora, fecha y lugar.

Nuevas cámaras de control en Panamá

Más control

Los registros que se desprendan del software de seguridad instalado en la vía pública de Panamá se enviarán de manera automática a una base de datos de la ATTT, además el infractor será contactado por distintas vías y publicado en una lista de circulación nacional, de manera que no pueda excusarse de abonar la multa por la infracción cometida. Asimismo, en caso de discernir de la notificación, deberá presentar un recurso de reconsideración dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación. De esta manera se pueden controlar los accidentes en las vías, cómo se producen y sus consecuencias logrando implementar las medidas apropiadas para disminuir los siniestros. Las infracciones se vieron incrementadas durante los últimos años en el país, en especial en las ciudades de mayor circulación, como la capital, con un total de 740 penalizaciones solo durante el mes de mayo de este año.

Estadísticas más precisas

Con la implementación de las cámaras en Panamá, no solo se logra un exhaustivo control con respecto a las infracciones, sino que es posible además, obtener datos precisos para la elaboración de estadísticas. De esta manera, las conclusiones que se desprenden de la cantidad de accidentes de tránsito clasificados de acuerdo a las diversas causas que los generaron, logran una mayor precisión. Las soluciones deben partir de los análisis sobre los datos recolectados, es por eso que cuanto más significativos sean, mayor eficacia tendrán las conclusiones que de allí se desprendan.

 

Una gran parte de los responsables de las infracciones de tránsito en Argentina, principalmente en Buenos Aires, está conformada por conductores de motos que continúan realizando maniobras de riesgo poniendo en peligro su propia vida y exponiendo la de los restantes actores del tránsito.

Mas infracciones de motociclistas en Argentina

Infracciones frecuentes

Entre las infracciones más frecuentes, se encuentran las maniobras peligrosas, como la circulación a mayor velocidad que la permitida, la intromisión en distancias pequeñas entre los vehículos de la vía pública, la ocupación de lugares no permitidos para la circulación en motovehículos y la indiferencia ante semáforos o señales viales. Esto genera en Argentina, una enorme tasa de mortalidad y heridas leves donde sus causantes suelen ser conductores de motos. Asimismo, pese al continuo trabajo realizado en la ciudad de Buenos Aires para concientizar a quienes poseen motovehículos, la cantidad de accidentes por infracciones se ha incrementado, por lo que todo indica que será necesario un cambio de estrategia para que el claro mensaje llegue a ser incorporado por los conductores de motos.

Responsabilidad Social

Otra de las carencias que debe trabajarse desde la educación vial, es la responsabilidad social. Es frecuente seguir observando las irresponsables conductas de quienes manejan motos en Argentina, tanto para con ellos mismos como para peatones. El uso del casco sigue siendo una enorme preocupación en todo el territorio nacional, ya que la gran mayoría de los conductores no lo utilizan, quedando expuestos a lesiones fatales e irreversibles, incluso al riesgo de muerte. También la ética de quienes poseen motos debe ser evaluada, ya que otra de las infracciones más preocupantes, resulta ser la huida de los motociclistas ante siniestros por ellos generados. Esto refleja la falta de preocupación por la vida, y el erróneo manejo de situaciones de emergencia, donde el control debería ser ejercido con mayor periodicidad y ser debidamente penalizado, tal y como sucede con los conductores de otro tipo de transportes.

Un incremento del 50% de las multas por el uso del celular mientras se conduce, son los datos estadísticos registrados en Chile, donde las infracciones son cada vez más numerosas tanto por las llamadas y el uso de Internet mientras se maniobra un vehículo.

Aumenta el uso del Celular al volante en Chile

Más infracciones

Las distracciones son generalmente un enorme factor de riesgo para conductores, quienes suelen cometer una cantidad elevada de infracciones en los momentos en que se utiliza el teléfono celular, entre otras distracciones. Ya en 2011, el número de multas en Chile por infracciones de tránsito subió de 40 mil a 61 mil dejando en evidencia las consecuencias del uso del celular durante la conducción. Al no estar atentos a las condiciones del tránsito y otras eventualidades que pudieran surgir, el conductor que se encuentra haciendo uso del teléfono celular constituye un enorme riesgo para sí mismo y para el resto de los actores del tránsito. La falta de concentración en donde un freno de emergencia demora entre dos y tres segundos puede generar graves consecuencias, desde accidentes de tránsito hasta la muerte del conductor o de alguno de los involucrados.

Los accidentes

El uso de celulares en Chile constituye una distracción que ocupa el tercer lugar en causas de accidentes graves o fatales. El riesgo de accidente en caso de distracciones se eleva de 5 a 10 veces más durante la conducción, por eso es preciso evitar el uso de celulares mientras se está manejando. Muchos accidentes que podrían evitarse tienen como consecuencia la muerte, por lo que, más allá del aumento de las multas por el uso de dispositivos electrónicos, debe generarse una adecuada campaña de concientización donde algo tan simple no constituya un factor de riesgo tan grande. Los accidentes aumentan a medida que las condiciones del entorno empeoran, es decir, si el tiempo de reacción del conductor disminuye al aumentar la velocidad, con el uso del celular, el tiempo se duplica, tornándose demasiado complicada la posibilidad de realizar una maniobra de frenado inmediata.