Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando consejos de tránsito's Archivo »»

¿Quien le da importancia a los neumáticos? Prácticamente nadie, no al menos hasta que se pinchan y nos vemos en la necesidad de cambiarlos. Pero ¿por qué llegar a ese extremo si se puede cuidar y mantener para que esto no suceda? Sí, exactamente, los neumáticos pueden durar una gran cantidad de años si los cuidamos bien y les hacemos las mantenciones correspondientes.

Neumáticos en buenas condiciones

Es hora de cuidar nuestros neumaticosNo vale la pena extendernos demasiado en esto, pero tener los neumáticos en buen estado es muy importante para asegurar no solo la adherencia correcta del vehículo a la carretera sino además, para circular de una manera segura y sin incertidumbres de ningún tipo. ¿Mi neumático va a estallar? ¿Acaso mi rueda estará floja? Definitivamente no son preguntas que se deben cruzar por nuestras cabezas cuando estamos ante un volante.

¿Cuanto puede llegar a durar un neumático en buen estado? Aproximadamente cuatro o cinco años. Esto no quiere decir que se vaya rompiendo durante el transcurso de ese tiempo, sino que se va gastando y hace que se vuelvan más duras y tengan mucho menor agarre. Como consecuencia, pueden tornarse algo peligroso por lo que la recomendación es que mejor los cambies cada cuatro o cinco años por unos nuevos.

El taller, fiel amigo

De manera regular, al menos una vez al mes, sería conveniente acercarnos al taller para hacer algunos mantenimientos básicos. ¿Como cuales? Alineamiento y equilibrio son algunas de las cosas que deberían revisar de tu auto.

Recordemos que nunca es recomendado mezclar distintos tipos de llantas en nuestro auto, siempre deben ser las mismas, con igual calidad y de la misma marca de ser posible. No es para nada seguro circular con distintos tipos de ruedas, cada marca tiene su sistema propio y su diseño particular.

 

Ser un conductor preventivo no solo significa estar cuidando y apreciando tu propia vida, sino la de todas las personas que circulan con sus autos alrededor tuyo, y ni hablar de la vida de los peatones, que en definitiva siempre son los más vulnerables en estas circunstancias. Ser preventivo al volante es una actitud de responsabilidad sobre todo, y deberías tenerlo en cuenta de aquí al futuro. Recuerda, la seguridad vial y la vida van de la mano.

Las claves de un buen conductor

Claves para ser un conductor preventivoEn primer lugar, la observación es fundamental para ser un conductor preventivo. Estar constantemente atentos, y con todos los sentidos ávidos para evitar inconvenientes. ¿Distracciones? ¿GPS? ¿Celular? Olvídalo, no debes de manejar estos instrumentos mientras estás conduciendo de ninguna manera. Cuando estés manejando, no limites tu visión a un campo normal, debes aprender a ver más allá, mirar a lo lejos también.

Por otro lado, la anticipación es imprescindible. ¿A que nos referimos con anticipación? Si estás presintiendo algún tipo de peligro inminente, logras observar de lejos que algo está ocurriendo en la carretera y te puede afectar, anticípate y ve quitando lentamente el pie del acelerador para tener tiempo para cualquier reacción. Y por supuesto, de la mano de la anticipación viene la desconfianza. Jamás des por sentado nada en la carretera, ni creas que puedes adivinar los movimientos de los demás conductores. Siempre alerta.

Y finalmente, pero no menos importante, un conductor preventivo siempre mide correctamente las distancias. A veces podemos ser protagonistas de accidentes tontos por culpa de estar demasiado cerca del auto que está por delante de nosotros. Mantén una distancia prudente con todos los vehículos, si vas viajando debe haber una distancia de aproximadamente cinco autos entre tu y el que va delante tuyo. Así, evitarás cualquier altercado y podrás viajar tranquilo.

 

¿Diganme si nunca han conducido con sueño o medios adormecidos? ¿Nunca han hecho ese trayecto de casa al trabajo dando cabezasos? Digamos que a todos nos ha pasado alguna vez, y es algo logico. Sin embargo, que sea logico y que suceda de forma regular, no significa que sea correcto o que sea seguro, que es lo más importante. En esta oportunidad vamos a analisar la peligrosidad de ponernos al volante con sueño.

Efectos fisicos del sueño en el conductorEl volante y el sueño son incompatibles

Por lo general, cuando nos despertamos y seguimos con sueño durante mucho tiempo en la mañana, es porque no hemos logrado un buen descanso durante la noche. Y sí, suele suceder. Ya sea por los ruidos, luces, o lo que sea, a veces no dormimos bien. Sin embargo, para ser conductores concientes, responsables y precavidos, descansar es totalmente imprescindible.

Manejar con sueño, cansados, adormecidos, puede traer muchos peligros e incluso terminar en algo fatal. ¿Queremos tener un accidente solo por tener sueño? Definitivamente, la respuesta es no. Los efectos que produce el sueño en el conductor son varios.

Efectos fisicos del sueño en el conductor

En principio, ponernos al volante con sueño significa que tendremos reducida la capacidad de reaccion ante cualquier situación. Al estar cansados, o somnolientos, significa que el cuerpo esta mucho más lento y va a tardar mucho más en reconocer ciertas acciones y estimular nuestro cerebro para que reaccione rapido. Por supuesto que también restringe el criterio, y ni hablar de la visión.

¿Que sucede con nuestro comportamiento? Conducir con sueño, significa que reaccionaremos de una manera mucho más agresiva en altercados urbanos, e incluso estaremos de mal humor. Esto es innegable, sea en el auto, o en la oficina, el sueño siempre nos afecta al temperamento y por lo general lo hace de manera bastante negativa.

Estacionar es una de las cosas que más nos cuestan cuando aprendemos a conducir un auto. Incluso, aún ya sabiendo como conducir y pasados los años, nos sigue pareciendo complicado el hecho de tener que meter nuestro coche en ese espacio que parece pequeño en algunas circunstancias. Sin embargo, hay algunos trucos para lograrlo con éxito, y no ser objeto de burlas para nadie.

Estacionamiento, para principiantes.Logrando estacionar de forma perfecta

Si bien no hay un truco de magia que haga estacionar de forma perfecta, si podemos considerar algunas cosas que son vitales para lograrlo. Además, algunas de estas cosas tienen que ver no solo con la forma correcta de estacionar, sino con la forma legal de hacerlo. Recordemos que incluso aparcar está dentro de la legislación vial, y debemos respetar las normas.

El primer secreto para no tener inconvenientes a la hora de estacionar, es que señalices con bastante antelación que vas a hacerlo para que los autos que vienen detrás lo sepan y te dejen espacio y lugar para retroceder. ¿Como? Muy simple, balizas. Recuerda antes de señalizar que vas a aparcar el auto, debes asegurarte de que el espacio que tienes es suficiente, y que además no estás infringiendo ninguna norma.

Marcha atrás

Una vez has completado lo anterior, lo que resta es lo más complicado. Deberás ir maniobrando y haciendo marcha atrás hasta lograr ocupar ese lugar con tu auto. Lo mejor es que uses muy bien los espejos retrovisores, en estos casos son muy buenos aliados y te permitirán ver todo muy claramente para evitar problemas a la hora de aparcar tu carro.

Lo aconsejable es tratar que quede bien derecho, si está algo sobresalido hacia la calle puede pasar otro auto y chocarlo, arrancarle un espejo y muchas otras cosas más. Aunque suena y parece difícil, solo es cuestión de tiempo y algo de práctica para volverte un profesional en el arte tan complejo de aparcar.

 

Definitivamente, si hay dos cosas totalmente incompatibles en esta tierra son las bebidas alcoholicas y la conducción de vehiculos. Aún asi, es increible ver que las estadisticas de accidentes demuestran que la mayoria de ellos se producen en virtud de la gente alcoholizada. ¿Como es posible? Irresponsabilidad e imprudencia, definitivamente.

Si bebe, no conduzca

¿Cuantas veces hemos escuchado esta frase? «Si bebe, no conduzca». Sin embargo, parece que a la mayoria de las personas no les importa porque insisten en conducir luego de haber bebido alcohol. Empecemos por las bases, cuando hablamos de alcohol estamos hablando de una sustancia que al ser ingerida ,se desparrama por todo el cuerpo y de allí los efectos que tiene luego sobre nosotros.

A pesar de todas las prohibiciones y campañas a favor de conducir sobrios, muchas personas siguen conduciendo bebidas. ¿Que es lo que sucede? La mayoria sienten que no han bebido demasiado y están en condiciones de conducir, y lamentablemente luego terminan en un accidente vial. Esto tiene una explicación logica, el alcohol tiene como una de sus consecuencias hacernos percibir de forma erronea la realidad.

Aunque muchos creen que pueden contrarestar sus efectos, les digo que están perdiendo el tiempo. Por más ducha de agua fria que tomen, o litros de cafe, el alcohol continuará viajando por su sangre y se instalará en su cuerpo les guste o no. Por eso, eviten agarrar el volante luego de beber, sobre todo y de más esta decirlo, si ha sido en exceso.

Alternativas

Para todo en la vida hay alternativas. Si has bebido y tienes que volver a casa, porfavor piensa en tu seguridad y en la de los demás y no conduzcas tu propio coche. Puedes optar por el transporte publico, opción economica y segura de llegar a casa sanos y salvos. Sino, un taxi también puede ser una gran opción para salir del apuro, evitando poner en peligro a las demás personas de la carretera.