Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando consejos de tránsito's Archivo »»

La Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca en México, decidió llevar a cabo una campaña de forma permanente, de prevención de accidentes y seguridad vial. La finalidad de esta campaña es evitar que se susciten más accidentes entre los conductores.

Con ayuda del Departamento de Educación y Capacitación Vial se han emitido comunicados en donde se enseña a la población a conducir usando técnicas de manejo a la defensiva y se explican los fundamentos de una conducción de este tipo.

Conducción a la defensiva

Los automovilistas deberán estar alerta en todo momento. Aparte de mantener la vista al frente del volante tendrán, que mirar por los espejos y estar mirando para todos lados.

Cuando los conductores no tengan una visibilidad al 100%. Lo mejor es reducir considerablemente la velocidad y hacer tener u control completo del automóvil y así  evitar un accidente de tránsito.

Es muy importante que los automovilistas, prendan sus luces direccionales con anticipación. Para que los demás automovilistas estén prevenidos.

Se debe evitar agredir a los demás automovilistas y no tratar de revesar al conductor de enfrente.

Se debe desconfiar de todos los conductores, y que no se pueden predecir sus movimientos, es por ello, que se tiene que tener un plan en caso de alguna agresión de un automovilista.

Es necesario que todos los conductores tengan conocimientos básicos del reglamento de tránsito. Para que sepan qué y no sesta permito hacer en las vialidades.

Los fundamentos del manejo a la defensiva son tener juicio y usar el sentido comuna al momento de conducir un automóvil, estar muy atento y no distraerse con el panorama. Con esta campaña por parte del Departamento de Educación y Capacitación Vial de México, se espera que se reduzca el número de accidentes que actualmente se presentan en la entidad.

 

 

 

En Oaxaca México, la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, por medio del Departamento de Educación y Capacitación Vial está divulgando algunos consejos y técnicas para que los automovilistas eviten accidentes de tránsito en  intersecciones de vialidades.

 

Consejos y técnicas

Uno de los principales consejos a tener en cuenta consiste en advertir a cada uno de  los conductores que nunca se confíen de que todo saldrá bien, hay que actuar a tiempo ante cualquier señal de peligro vial.

Es sumamente importante que el conductor de automóvil, verifique el estado mecánico de su vehículo antes de salir de casa. Así se evitara que se produzca un accidente a causa de una falla mecánica. También se evitara que el vehículo se detenga en medio de un crucero.

Se debe tener mucho cuidado al momento de circular por una glorieta, ya que no todas tienen preferencia de paso, únicamente lo tienen las que cuenten con la debida señalización de tránsito.

En todo momento se debe estar muy atento a los señalamientos de tránsito y respetarlos. Así como ceder el paso a los vehículos de emergencia como es  el caso de ambulancias y patrullas. Una vez se entra a una intersección  e vialidad no se debe detener por ningún motivo. Siempre hay que dar preferencia para ceder el paso a los conductores que se encuentre en la extrema derecha.

Importante iniciativa

Estas recomendaciones han sido difundidas por todo el municipio de Oaxaca en México y forman parte de la campaña permanente de educación vial: Prevención de Accidentes, Seguridad Vial. Cada quien es responsable de su vida al momento de ir en un vehículo, por lo que se debe de conducir con mucho cuidado y en los cinco sentidos. De esta manera se estarán evitando importantes accidentes viales, que suelen tener graves consecuencias en la vía pública.

 

 

 

 

Los sitios especializados en la enseñanza de manejo, mejor conocidos como autoescuelas, tienen establecidas algunas precauciones previas antes de empezar con el proceso de aprendizaje, algunas ya tienen seleccionados los lugares y las rutas que seguirán para durante el proceso, en donde evidentemente la dificultad de los sitios va aumentando gradualmente para verificar si lo que se enseñado ha sido asimilado por el futuro conductor.

La principal precaución que se toma por parte de las autoescuelas es la de hacer que el vehículo en el cual se va a llevar la práctica, este modificado para que el instructor pueda intervenir cuando el aprendiz esté al volante, además del lado en el que se encuentra la persona que requirió el servicio de autoescuela, del lado del lado de la persona que está brindando el servicio hay los controles necesarios para manipular el vehículo en caso de que pueda suscitarse algún percance y se puedan evitar los accidentes.

Recomendaciones  medidas de precaución

Para las personas que están por aprender a manejar un vehículo mediante una autoescuela, se recomienda que antes de hacerlo se encuentren tranquilos y seguros de lo que van a realizar, para muchos ya es algo cotidiano y normal, pero para los que es su primera vez supone algunas dificultades, pero todo es normal. Se recomienda también que siempre sigan al pie de la letra las indicaciones del instructor, se está en manos de una persona capacitada que sabe de lo que hable, no tiene que haber problema alguno en esta a actividad; no olvidarse también de hacer uso del cinturón de seguridad.

A las personas que imparten esta actividad, a los instructores de las autoescuelas, se les recomienda que antes de intentar enseñar a una persona a conducir, tengan un charla con ella en la cual les mencionen y les inviten a estar tranquilos, que están para apoyarlos y que cuentan con todo su respaldo para cualquier cosa, eso reconforta al aprendiz y le genera mayor confianza y a su vez facilita la labor del instructor.

 

Una temática sumamente importante, poco abordada por profesionales de autoescuelas es el manejo defensivo. En Colombia, algunos formadores han optado por implementar diferentes cursos teóricos donde es posible capacitar a los conductores con respecto a ciertas maniobras especiales, muchas veces solo aprendidas con la práctica.

El manejo defensivo en Colombia

Presentaciones dinámicas

Una reconocida autoescuela colombiana, optó por implementar cursos más dinámicos, donde la clase se centra en diferentes presentaciones con diapositivas, logrando abordar de manera completa las distintas técnicas de manejo defensivo incluyendo la importancia de su conocimiento. De esta manera, las primeras pantallas de la presentación informan de manera creativa, las distintas posibles causas que generan condiciones ambientales muchas veces complicadas y difíciles de resolver si no se ha tenido una formación previa. Entre ellas podemos citar, los caminos y rutas difíciles de transitar, ciertas condiciones como la nieve, los fuertes vientos, las colisiones múltiples y otros imprevistos. La adopción de este tipo de presentación en algunas autoescuelas de Colombia ha tenido muy buenos resultados, logrando captar la atención de los alumnos y dejando un claro panorama de la diferencia existente entre el manejo y la conducción de un vehículo.

Los conceptos

Sin dudas, los conceptos más importantes del manejo defensivo se desprenden del conductor y su capacidad de observar cuidadosamente los detalles que advierten una situación de peligro. La autoescuela de Colombia que comenzó con este ingenioso método de enseñanza, centró su atención en los factores humanos más que en las técnicas, teniendo en cuenta que es el conductor el responsable de las maniobras que pueda realizar ante imprevistos en la vía pública. Esto hace que quien recibe el curso pueda comprender que mucho más importante es aprender a observar y estar atento, que la técnica que pueda llegar a poseer.  También las clases incluyeron una serie de ejemplos para clarificar las temáticas, haciendo de esta forma de enseñanza una de las más eficientes que se han implementado.

Si bien aún no se conocen exactamente todos los datos oficiales, dado que los registros se evalúan al finalizar el año, en lo que va del período 2012, las cifras comparativas con años anteriores indican una importante reducción de fallecidos en accidentes de tránsito. Con 494 accidentes de tránsito y 570 fallecidos, lo cual no enorgullece a Chile, se puede deducir por sus resultados en similar período de años anteriores que el cambio parece bastante positivo.

Chile mejora sus estadísticas

Causas más comunes

Las estadísticas indican que en los casos de fallecimiento, tuvieron lugar las colisiones, representando un 62% de los accidentes de tránsito con consecuencias fatales en Chile. En este caso, es importante destacar el uso del cinturón de seguridad como principal elemento de precaución ante un choque. Los atropellos y volcaduras, ocupan el segundo lugar, con un 18 % de incidencia y consecuencias mortales. El hecho de que los números hallan descendido, no significa en absoluto que para fines de año las cifras sean inferiores, pero aún así, es importante destacar que los trabajos de prevención vial parecieran estar funcionando  de manera apropiada. También, al hacer un análisis detenido de la mayor causa de los accidentes, se pueden iniciar planes de acción para prevenir las colisiones, generalmente relacionadas con excesos de velocidad e infracciones de tránsito y en menor medida, por causas climáticas.

Compromiso asumido

El gobierno de Chile, ha comenzado a realizar una serie de campañas viales, cuyas temáticas fueron desprendiéndose de diversas estadísticas y análisis de accidentes de tránsito sucedidos en los años anteriores de manera que los trágicos números evaluados puedan dar un positivo aporte para mejorar los aspectos más vulnerables relacionados con la educación y seguridad vial. Aprender de los errores es una forma de iniciativa que muchos otros países deberían adoptar para disminuir la enorme cantidad de víctimas fatales de accidentes de tránsito totalmente evitables.

 

 

Publicado en estadísticassend this post