Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando campañas's Archivo »»

En Buenos Aires inicia campaña de seguridad vial para peatonesEn el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial de Naciones Unidas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña de seguridad vial para Peatones con el fin de generar conciencia sobre los siniestros en las calles y proteger a quienes transitan a pie por la capital porteña.

Seguridad para transeúntes

En varios puntos de la ciudad los transeúntes se vieron sorprendidos por actores que disfrazados, hicieron de las esquinas un escenario teatral para crear conciencia y sensibilizar al pueblo porteño sobre la seguridad vial de sus transeúntes. En la senda peatonal dos grandes tarimas móviles transportaban a actores con máscaras metidos dentro de una especie de autos-ataúdes y detrás de ellos podían leerse cartelones que anunciaban «Tomate un tiempo, o éste será tu próximo modelo». Además, se montó un spa peatonal para que descansen y reciban masajes, iniciativa interesante para llamar la atención de los peatones y tengan mayor conciencia respecto a su seguridad como transeúntes.

La idea de la campaña que fomente la seguridad vial para peatones “tomate un tiempo” surgió de un grupo de teatro ganador del concurso convocado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para recibir propuestas que fortalecieran en los conductores el respeto por los peatones, y en los peatones el uso seguro de la vía pública.

De los estudios realizados previamente por esta gubernatura,  surgió como resultado que el apuro y la ansiedad por llegar antes y ganarle al otro son la constante entre los peatones y los conductores, esto ha sido referido por el subsecretario de Seguridad Urbana, y menciono que el jurado entendió que el lema de tomarse un tiempo y parar para cuidar al otro era el adecuado para transmitir la seguridad para transeúntes, también se indico que la mortalidad peatonal en Buenos Aires representa alrededor del cuarenta por ciento de las víctimas fatales por siniestros viales.

Publicado en campañassend this post

No es ninguna novedad que beber alcohol y conducir, no solo esta extremadamente prohibido y penado en todo el mundo, sino que además es una conducta muy imprudente, peligrosa y hasta tonta. En Chile, el gobierno y la legislación en lo que refiere a transito es muy punitiva en los casos de la gente que conduce bajo los efectos del alcohol, y de eso queriamos hablar ne esta oportunidad. En los ultimos años, en esta región se abrieron una gran cantidad de proyectos de ley que buscaban sancionar de manera mucho más rigurosa a aquellos que cometieran este delito tan atroz como conducir alcoholizados.

Cero tolerancia con el alcohol al volante en ChileCero tolerancia

En el ultimo verano, en el pais de Chile se endurecieron mucho los controles de alcoholemia en toda la región del pais, con ordenes del mismo Ministro de Transito. ¿ Números reales? Se sextuplicaron los controles de alcoholemia, habiendo una gran cantidad de oficiales de transito y policias a cargo de estos operativos que se llevaron a cabo con la ultima tecnologia implementada en estos casos.

En un par de semanas, se llevaron a cabo más de mil operativos de alcoholemia. Si bien no hubo grandes detenciones, si fueron quitados de sus vehiculos 81 personas que conducian en estado de ebriedad. Para el final del verano, en Chile se realizaron una enorme cantidad de controles, practicamente llegando a los 10 mil. Definitivamente, así es como se controla que las cosas se hagan como corresponde.

¿Hasta cuando?

¿Hasta cuando continuaremos con estas conductas indebidas y totalmente inmaduras? Conducir bajo los efectos del alcohol resulta muy peligroso, no solo para nosotros y nuestros acompañantes sino para todos los que circulan nuestras mismas calles. Dejemos el egoísmo de lado y salgamos al volante frescos, sanos, descansados, y con una actitud preventiva y responsable para estar bien nosotros, y los demás.

 

Publicado en campañassend this post

Recientemente se llevó a cabo en la ciudad de Iguazu un encuentro de seguridad vial. Esta ciudad en Misiones, no solo tiene a las bellas Cataratas de su lado sino que además, siempre ha sido muy atenta con todo lo referido a la seguridad vial y a la concientización, sobre todo por la gran cantidad de turistas que ingresan practicamente a diario para conocer esa increible maravilla de la naturaleza. Veamos de que se trató el encuentro en cuestión.

Encuentro de seguridad vial, en Iguazu ArgentinaEncuentro de seguridad vial

Se realizaron dos foros de debate sobre seguridad vial, de tipo provincial, donde asistieron una gran cantidad de personas para hablar del tema. Fue precidido por el gobernador de la provincia de Misiones, y se llevó a cabo en las instalaciones de un lujoso hotel. Duró dos días, y allí se discutieron una gran cantidad de temas muy importantes para preservar la seguridad vial de esta ciudad.

Entre todos los temas que se trataron, lo principal estuvo apuntado a la circulación de cuatriciclos, motos y al patentamiento de los vehiculos en la localidad y su importancia. Si bien hubo otros temas abordados, estos fueron los principales. Por su parte, quienes lo organizaron sostuvieron que es muy importante que la seguridad vial sea instalada en la sociedad, y que se hable de ello siempre que sea posible.

La importancia de incorporar la seguridad vial a la vida

Otro de los temas que se abordaron, fue la importancia de incorporar a la seguridad vial como un topico cotidiano y normal en la vida diaria, para de alguna manera volver este topico algo normal dentro de la sociedad. La educación y la seguridad, comienzan en casa, de allí la importancia de que en todas las familias se puedan hablar estos temas, y los padres le enseñen a los hijos todo, o al menos lo basico, que deben saber sobre la seguridad vial.

 

Publicado en campañassend this post

Definitivamente, si hay dos cosas totalmente incompatibles en esta tierra son las bebidas alcoholicas y la conducción de vehiculos. Aún asi, es increible ver que las estadisticas de accidentes demuestran que la mayoria de ellos se producen en virtud de la gente alcoholizada. ¿Como es posible? Irresponsabilidad e imprudencia, definitivamente.

Si bebe, no conduzca

¿Cuantas veces hemos escuchado esta frase? «Si bebe, no conduzca». Sin embargo, parece que a la mayoria de las personas no les importa porque insisten en conducir luego de haber bebido alcohol. Empecemos por las bases, cuando hablamos de alcohol estamos hablando de una sustancia que al ser ingerida ,se desparrama por todo el cuerpo y de allí los efectos que tiene luego sobre nosotros.

A pesar de todas las prohibiciones y campañas a favor de conducir sobrios, muchas personas siguen conduciendo bebidas. ¿Que es lo que sucede? La mayoria sienten que no han bebido demasiado y están en condiciones de conducir, y lamentablemente luego terminan en un accidente vial. Esto tiene una explicación logica, el alcohol tiene como una de sus consecuencias hacernos percibir de forma erronea la realidad.

Aunque muchos creen que pueden contrarestar sus efectos, les digo que están perdiendo el tiempo. Por más ducha de agua fria que tomen, o litros de cafe, el alcohol continuará viajando por su sangre y se instalará en su cuerpo les guste o no. Por eso, eviten agarrar el volante luego de beber, sobre todo y de más esta decirlo, si ha sido en exceso.

Alternativas

Para todo en la vida hay alternativas. Si has bebido y tienes que volver a casa, porfavor piensa en tu seguridad y en la de los demás y no conduzcas tu propio coche. Puedes optar por el transporte publico, opción economica y segura de llegar a casa sanos y salvos. Sino, un taxi también puede ser una gran opción para salir del apuro, evitando poner en peligro a las demás personas de la carretera.

La educación vial es algo fundamental que debería inculcarse desde muy pequeños. Empezando por la familia, que es el primer grupo social al que una persona pertenece cuando nace, el niño debería estar en contacto con la educación vial de forma constante, y una vez crecido continuar con la concientización de por vida. Si nos empeñaramos en crear mejores sistemas de prevención vial y educar a las personas desde la infancia, definitivamente nos ahorrariamos una gran cantidad de muertes por accidentes en virtud de imprudencias.

La importancia de la educación vial, en todas las edadesDesde pequeños, la educación vial

La recomendación por parte de los expertos en pedagogía, es que se comience a enseñar seguridad vial, al igual que otras cuestiones tambien, a partir de los 3 años. Si bien una persona con esa edad no tiene del todo desarrollado el intelecto y hay muchas cosas que no podrá comprender, es una buena edad para que comience a tener contacto con el tema y a familiarizarse, a través de juegos y cosas divertidas que le generen interés.

Mientras vayan creciendo, el sistema de educación vial puede ir acomplejándose, pasando de usar juegos a incluso llevar al niño por las calles y mostrarle todas las señales indicándole sus significados. Es fundamental que nos empeñemos en que este niño vaya creciendo de la mano con los conceptos fundamentales de seguridad vial. Tambien podemos aprovechar los trayectos en auto para ir familiarizandolo con algunos conceptos basicos, y cuales son las maniobras de seguridad que deben seguirse en los vehiculos.

Las autoescuelas

Por otro lado, para el sector joven y adulto tenemos las autoescuelas que si bien no son centros especializados de seguridad vial, definitivamente sí se encargan de la educación vial y de enseñarnos todo lo que tenemos que conocer antes de tomar el volante de un auto o un vehiculo. Sería una medida extraordinaria que se incorporaran además campañas de concientización para evitar a conductores imprudentes.

Publicado en campañassend this post