En Argentina diferentes municipalidades discuten o han anunciado que abrirán autoescuelas municipales. El propósito de esta medida es contar con una escuela pública en la cual sea posible formar conductores responsables.
Autoescuela municipal en Salta
En la ciudad de Salta el intendente Miguel Isa había anunciado en abril de 2011 su intención de abrir autoescuelas para jóvenes. Esta institución se establecerá en liceos públicos, de forma que los menores de edad puedan recibir una educación vial de calidad y solicitar la licencia de conducir.
En esta oportunidad el intendente anunció la firma de un convenio con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. Esta institución se comprometió a financiar las pistas para que la autoescuela municipal de Salta realice la instrucción y los exámenes prácticos.
El intendente de Salta señaló que con esta autoescuela sería posible prevenir accidentes viales, proporcionar una educación vial de calidad e impulsar el uso del cinturón de seguridad entre los conductores de la localidad.
Propuesta de autoescuela municipal en Rosario
Recientemente, se presentó un proyecto en el ayuntamiento de Rosario para crear una autoescuela municipal. El propósito de esta ordenanza es contar con una escuela de manejo pública y gratuita, que pueda ofrecer una educación vial profesional a conductores de bajos recursos.
Con esta autoescuela la municipalidad intenta llenar un vacío en la formación de los conductores. Estos con frecuencia no realizan cursos de manejo y aprenden de un modo informal, con la ayuda de un amigo o un familiar que no tienen experiencia profesional en la enseñanza de manejo.
Esta escuela estaría adscrita a la Dirección de Tránsito Municipal. Según la concejal María Schmuck, impulsora del proyecto de autoescuela municipal, este instituto también realizará un examen práctico y teórico para aprobar el curso. Los estudiantes que lo aprobaran exitosamente quedarían eximidos de realizar los exámenes necesarios para recibir la licencia de conducir.
Lo prometido es deuda. Voy a intentar acercar las señales a todos los ciudadanos, vamos a intentar que todo el mundo las conozca y las respete.
La verdad es que la falta de tiempo me hace que no pueda hacer estos vídeos con toda la constancia que merecen. Pero intentare hacer los vídeos con todas las señales existentes en América. En este vídeo presento las señales de restricción de Argentina y espero hacer en breve otro vídeo de señales preventivas.
Desde aquí os animo a todos a seguir luchando para erradicar los accidentes de tránsito. Solicito como siempre vuestra colaboración y ayuda para que me enviéis fotografías de tránsito de vuestros países. De esta manera puedo hacer vídeos más atractivos e interesantes.
Aprovecho este post para enviar un saludo y un abrazo fuerte a personas que me consta que ayudan a la seguridad vial, como son: María Inés Maceratesi de Eduvia, a Isev de Argentina, Gisela Vidoni de Argentina, Raul Alberto Peniche Mendoza de Mexico, Jonny Arriaga de Ecuador, Consulvial de Ecuador, Alejandro Pereyra de Argentina, Killy Moleda de Paraguay, Cultura Vial Juanacatlan Jalisco de Mexico y tantos otros que para no extenderme me dejo atrás. Gracias amigos y animo para seguir trabajando por la seguridad vial.
Javier Merino
Profesor de Formación y seguridad Vial.
Después de una serie de “visitas sorpresas” hechas por el Superintendente de Puertos y Transportes y el director de la Policía de Transito y Transporte a 105 escuelas de enseñanza automovilística en la ciudad de Bogotá – Colombia, se acuciaron fuertes sanciones por la gran cantidad de irregularidades encontradas.
Irregularidades halladas por las autoridades
Según expreso el superintendente fueron muchas las inconsistencias que se encontraron en estos centros de enseñanza, destacándose las siguientes:
Vehículos sin las adaptaciones requeridas para poder ser usados en la enseñanza.
Tarjetas de control con varias irregularidades (espacios en blanco o con enmendaduras)
Instructores con licencias de conducción vencidas o sin licencias.
Sanciones que se impondrán
Según explico el director de la policía, las sanciones que se imputarán son:
Suspensión o cancelación de los centros de enseñanza
Suspensión o cancelación de las licencias de conducción de los instructores.
Multas monetarias que alcanzarían los 300 salarios, para los centros de enseñanza y, 50 salarios mínimos mensuales vigentes a los instructores fraudulentos. (recordemos que un salario mínimo legal vigente en Colombia son cerca de $250 dólares).
Según explicaron las autoridades, esta es la única forma de poner en cintura a los diferentes centros de enseñanzas, pues las consecuencias de malas instrucciones repercuten en problemas viales en las calles de la ciudad, pues, también expreso el director de transito, la educación vial es fundamental para disminuir los altos niveles de accidentalidad que se registran en el país y al hacerse de mala manera tenemos consecuencias nefastas.
También se informo que apenas se procedan con las respectivas sanciones, se publicaran las escuelas que cumplan con los diferentes requisitos para que los ciudadanos no sean estafados y puedan acudir con confianza a alguna de ellas.
Se rumorea que a pedido de la Confederación Nacional de Autoescuelas, la DGT incluirá en su evaluación práctica de conducción criterios de conducción eficiente a partir del año 2012. Si bien hace años que se dan clases teóricas acerca de este tema en las autoescuelas, y se incluyen algunas preguntas en las pruebas escritas recién se estaría generando un proyecto que permita llevar todo lo conceptual a la práctica.
Probablemente en el proceso de adaptación a esta nueva metodología surjan algunos inconvenientes, pero no es raro que esto suceda ya que se trata de un cambio radical en la manera de enseñar a conducir y será difícil, creo yo, que los conductores luego de aprobado el examen respeten las normas aprendidas durante el curso de conducción realizado.
Ventajas de implementar la conducción eficiente en las autoescuelas
La conducción eficiente inevitablemente va enlazada de la conducción preventiva, por lo que una vez el conductor haya adoptado los hábitos de observar a distancia, decidir a distancia y ejecutar sus acciones a distancia, los beneficios a corto plazo redundarán en mayor seguridad a la hora de conducir además de confortabilidad y mayor agilidad y fluidez para manejarse en el tráfico.
Además, el conductor que aprende desde cero la conducción eficiente será un conductor que generará conciencia del cuidado del medio ambiente y también verá cómo este modo de moverse en el tráfico no le perjudicará el bolsillo.
Los examinadores y la conducción eficiente
Los examinadores, más de 800 en toda España, van a ser los primeros que van a tener que instruirse en esta nueva técnica sobre todo para establecer el protocolo y los criterios de evaluación para así poder estar listos el año próximo para poder evaluar la eficiencia de los nuevos conductores en esta nueva materia.
La pregunta común en los nuevos conductores es: ¿Las escuelas de manejo son confiables? ¿Qué es mejor una escuela o que te enseñe un amigo? Desde luego que cada unotendrá su opinión al respecto, pero lo que sí es verdad es que la enseñanza a través de un profesional es la mejor opción.
La mayoría de la gente siempre espera que le den todo ya hecho o resuelto. Al preguntar si las escuelas de manejo son o no buena opción, y si te responden que “sólo pagas por perder el tiempo” o “que pagas pero no te enseñan a cambiar neumáticos”, ¿No crees que ese comentario es igual de inseguro que su recomendación? Es decir, nadie te puede
obligar a decidir lo que tienes qué hacer o no, pero si buscas opiniones y las mismas te dicen que NO por equis razones, la respuesta negativa sólo se enfoca a un punto. Lo recomendable siempre será conocer las dos caras de la moneda (metaforicamente hablando).
Maneras autodidactas para conducir
Tu amigo, tu papá, tu novia o novio te pueden enseñar a manejar o conducir un automóvil. Quizá te digan que las escuelas de manejo no te enseñarán etc. Eso te llevará subirte a un automóvil que tal vez no es el tuyo y corres un gran riesgo por si llegas a chocar, o atropellar a alguien (cosa que no deseamos). A veces estos tutores pueden llevarte a conducir por circuitos o avenidas que no son recomendables si estás empezando, también, sin duda podrán darte consejos para perder el miedo, si no es que ya lo perdiste desde antes.
Maneras profesionales
Las escuelas de manejo también te enseñan a controlar un automóvil, pero en el mejor de los casos te enseñan a: dominar el espejeo, el uso correcto de direccionales, límites y velocidades permitidas, uso de automovil perteneciente a la agencia contratada, un trámite rápido y fácil para obtener la licencia para conducir y sobre todo seguridad.
Lo demás ya depende de uno mismo. Saber cambiar llantas es muy importante, pero recuerda que contrataste una escuela para aprender a manejar y no para cambiar llantas, y seguramente ni tu papá, ni tu amigo se querrán ensuciar las manos por tu coche, lo cual hace importante distinguir los diversos rubros o roles que nos toca vivir. La mejor opción es evidente, la decisión es sólo tuya. Como siempre, te recomendamos que tomes todas las precauciones posibles por tu bienestar.