Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de doscientas mil personas mueren al año en América Latina en hechos relacionados con accidentes de tránsito, lo que significa una cifra mayor que las víctimas de la gripe aviar o la influenza.
Por este motivo dicho organismo declaró que de 2011 a 2020 será el decenio de la seguridad vial.
Author Archive
La Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires, Argentina, pudo constatar en un relevamiento realizado que sólo una de cada veinte infracciones de tránsito en rutas son cometidas por mujeres, sin embargo, cuando hablamos de varones los números cambian: siete de cada veinte varones cometen infracciones de tránsito.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires (Argentina), teniendo en cuenta los alarmantes índices de siniestralidad vial tanto en la provincia como en el país, creó la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial que se encuentra regulado por el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministerios.
En Perú se debe trabajar con urgencia para mejorar la convivencia vial entre la población ya que está considerado, de acuerdo a estadísticas reales, como el país con el mayor índice de accidentes viales en toda América Latina. Una situación verdaderamente alarmante.
Según un informe realizado por la Fundación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), la segunda causa de mortalidad entre niños de 5 a 14 años es provocada por los accidentes de tránsito. Incluso, esta causa se cobra más vidas infantiles que la malaria, la tuberculosis, la diarrea y el VIH/SIDA. Se calcula que para el año 2015, las coaliciones en las vías serán la principal causa de muerte entre niños de esta franja de edad.