Author Archive

Cada año se registran cuatro millones de accidentes de tránsito en México, de los que 750 mil personas son hospitalizadas, 24 de ellas mueren y 40 mil sufren alguna discapacidad a causa de dichos accidentes. El costo anual de todo esto es de 126 mil millones de pesos.

Continue...

Movimientos como ‘Caravana de Educación Vial’, promovido por la fundación Mapfre y la cual estuvo dirigida a niños de kinder y primaria, ‘Muévete por tu ciudad’, y los concursos de cartel infantil promovidos por Renault. ‘Piensa antes de Conducir’, campaña organizada por Bridgestone y algunas otras promovidas por las autoridades como ‘Conductor designado’, ‘Movilidad y desarrollo’, ‘Bicitekas’, ‘Presencia Ciudadana’, son tan solo ejemplos de el compromiso de la sociedad mexicana sobre la Seguridad Vial.

Continue...

La planeación y diseño de las carreteras se basan en ciertas características que pueden ser estáticas, cinemáticas y dinámicas. Las características estáticas son el peso y el tamaño del vehículo y estas se refieren principalmente a los estándares bajo los cuales deben construirse las carreteras, siempre cumpliendo con ciertas necesidades físicas tales como el ancho del carril, ancho de la banqueta, longitud y ancho de los lugares de estacionamiento, la longitud de las curvas y grueso del asfalto; las características cinemáticas se refieren al movimiento del vehículo (sin considerar las fuerzas que causan ese movimiento), y las características dinámicas sí consideran las fuerzas que causan el movimiento del vehículo.

Continue...

Muchos se preguntan si el incremento de accidentes de tránsito se debe a que las escuelas de manejo no enseñan a los conductores a respetar las normas de tránsito, pero no es esto cierto del todo, puesto que actualmente se ven que muchos accidentes se producen por imprudencia de los peatones, este es el caso […]

Continue...

Uno de los ámbitos de estudio de la Ingeniería del transporte, es estudiar y revisar las características del peatón, pues con ello enriquecen los diseños, conceptos, planificación y ubicación de dispositivos de control destinados a los peatones, los cuales pueden ir desde la señalización específica, hasta las zonas de seguridad, pasos a desnivel, pasos peatonales, cruce de peatones, etc. Dichas señalizaciones requieren de determinadas características visuales y auditivas.

Continue...