Artículos de la Tag elegida »»

2012 30 Sep

En el Estado de Trujillo en Venezuela la seguridad vial será reforzada de forma considerable, debido al término de la temporada vacacional. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Trujillo será el encargado de hacer operativos en las salidas y entradas de carreteras del Estado. Así como la vigilancia en terminales terrestres.

Estas medidas son con la finalidad de salvaguardar la integridad de los viajeros que regresan de su periodo vacacional durante el próximo fin de semana, por lo tanto el incremento de vehículos será considerable. Se pretende tener un saldo blanco sin accidentes viales.

Puntos de control en Trujillo

Actualmente están activos 10 puntos de control, que se encuentran ubicados en las terminales de Valera, Trujillo, Boconó, en los sectores Sabana de Mendoza, municipio Sucre, y Quebrada de Cuevas. En todos los puntos el patrullaje será extremo, se debe vigilar la circulación vehicular y evitar que ocurran accidentes en algunas de las vialidades de Trujillo.

En los diversos puntos de vigilancia se encuentran 100 agentes de tránsito en activo, que estarán vigilando la seguridad vial. Se encuentran instaladas viarias aulas viales, donde los conductores pueden pedir información y ayuda en caso de necesitar reparación con el automóvil.

Aun con los operativos viales en Trujillo, se recomida a los conductores que tomen sus precauciones y conduzcan con precaución, ya que al ser periodo vacacional los automovilistas exponen la vida de sus familiares quienes los acompañan en la carretera.

Es buena iniciativa que las autoridades venezolanas aprueben la realización de estos operativos viales al termino del periodo vacacional, de esta forma se evitan accidentes, muchas veces los vacacionistas por las prisas de llegar a casa descuidan el volante y es ahí cuando ocurre el accidente de tránsito.

 

Published under iniciativassend this post
2012 3 Sep

 

El tráfico vehicular, en las carreteras de las ciudades venezolanas, como en todas las metrópolis del mundo, ha crecido rápidamente.

La circulación de los automóviles las 24 horas del día han sido causa, de múltiples accidentes de tránsito como: colisiones, volteretas, atropellamientos de peatones, motociclistas y ciclistas.

Frecuentemente, estos accidentes ocurren por falta de conciencia vial y desconocimiento de las señales viales de conductores y peatones. Las investigaciones de los factores causantes de los accidentes viales, dieron como resultado que las normas para los peatones, fueran más estrictas.

El tránsito de los peatones deberá de hacerse de acuerdo con las normas siguientes:

  • Caminar por las aceras.
  • Circular por la vías públicas, cuando no haya acera caminar por las bermas o franjas laterales y por el costado izquierdo de ellas, de frente a los autos.
  • No permanecer en las calzadas o caminos.
  • Pasar las calzadas sólo en los cruces y por los pasos peatonales, en las zonas urbanas el peatón podrá cruzar la calzada en los lugares señalados o demarcados para ello.
  • En los caminos rurales sólo podrán cruzar la calzada, cuando no haya vehículos próximos y puedan hacerlo con seguridad.
  • En ningún caso cruzar la calzada en forma diagonal o en área de intersección de las calzadas.
  • En los lugares regulados por Carabineros o semáforos, deberán respetar sus señales y no podrán iniciar el cruce o bajar a la calzada hasta que sea indicado. El peatón que haya iniciado el cruce reglamentario, tendrá derecho a continuarlo, no obstante, se produjese un cambio en la señal y los conductores deberán respetar ese derecho. Pero tendrán derecho preferente de paso sobre los vehículos que viren.
  • En los pasos peatonales no regulados, los peatones tendrán derecho de paso respecto de los autos, pero, no deberán pasar repentinamente.
  • No podrán subir o bajar de vehículos en movimiento o del lado hacia la calzada.
  • Respetar, el paso preferente de los vehículos de emergencia cuando se anuncien con elementos sonoros o luminosos.
  • No transitar tan cerca de las soleras para evitar ser arrollados por otros vehículos.
2012 5 Jul

En menos de 24 horas se han registrado ya 2 accidentes de tránsito, en el estado de Carabobo Venezuela. Muchas personas se han visto afectadas a causa de estos accidentes de tránsito. Han dejado un saldo de 17 personas con heridas de gravedad y un niño de 5 años de edad, el cual ha perdido la vida.

 

 

Lugar de los hechos

De acuerdo con un informe de Protección Civil el accidente ha ocurrido a las 8:15 horas de la mañana del domingo 1 de julio. Esto se ha suscitado en la autopista Valencia- Puerto Cabello, a causa de un autobús de pasajeros provenientes de una excursión, se impactó contra las defensas de un puente del sector Las Trincheras.

Estos accidentes de tránsito no son normales, debido a que se han intensificado más de lo normal, es por ello, que las autoridades quieren implantar mecanismos que eviten que sigan ocurriendo más accidentes viales.

En lo que va del año se han registrado varios accidentes de gravedad. Es urgente se implementen operativos que vigilen que los conductores circulen sin efectos de sustancial alcohólicas y a  exceso de velocidad.

Ya no se pude permitir que sigan perdiendo la vida personas en estos accidentes. En espacial cuando el accidente es ocasionado por un autobús de pasajeros. Las empresas prestadoras del servicio deberán regular a sus conductores y someterlos a estudios que demuestren que n consumen bebidas alcohólicas.

Los autobuses que sufren un mayor número de accidentes son por lo regular los que se dedican al transporte de excursionista, ya que se les permite a los pasajeros ingerir bebidas alcohólicas. Los choferes de Venezuela también consumen sustancias y bebidas alcohólicas. Muchas veces estas empresas no están reguladas y trabaja de forma independiente.

Se recomienda que al abordar un autobús de una excursión se asegure que el chofer se encuentra en buen estado y es responsable al momento de conducir.

 

2012 26 Jun

Una vez más, Venezuela se posiciona desafortunadamente entre los primeros países de Latinoamérica con mayor cantidad de menores de edad fallecidos a causa de accidentes de tránsito. Es muy preocupante la situación, ya que los registros siguen arrojando los mismos resultados trágicos con el pasar de los años, implorando la inmediata puesta en acción de medidas que prioricen la seguridad vial en los niños.

Siguen las trágicas estadísticas en Venezuela

Datos de Mapfre

La fundación Mapfre se mostró alarmada por los últimos registros de los accidentes viales en América Latina, donde los más perjudicados resultaron ser los más pequeños a causa de imprudencias de los adultos. Venezuela en particular, es uno de los países de mayor preocupación dados sus datos estadísticos registrando 60 menores fallecidos por cada millón de habitantes, considerando que suman alrededor de 6500 niños de hasta 14 años en la región, la cifra de Venezuela representa una gran parte de ellos por lo que la puesta en marcha de campañas viales resulta urgente. De comparar estos registros con los países europeos,  donde la tasa apenas supera los 10 niños fallecidos en accidentes de transito por cada millón de habitantes, se puede estimar la enorme diferencia producida que requiere de atención de diversas instituciones y organismos para revertirse.

Las causas

Luego de algunos años de campañas de concientización sobre la seguridad vial de los niños, Venezuela sigue presentando la misma causa de mortalidad: la falta de uso del cinturón de seguridad y la incorrecta utilización de sillas infantiles. Si bien ya se había trabajado anteriormente esta temática en el país, las estadísticas de muestran que aún son requeridas las capacitaciones y la adecuada información de los riesgos incurridos por no tomar las medidas preventivas adecuadas. En el caso de las sillas especiales para niños, se debe tener en cuenta la altura y peso correspondientes a cada niño, evitando graves lesiones y hasta incluso la muerte. Otra de las preocupaciones es la certificación de estos elementos de seguridad vial, los cuales deben estar debidamente homologados para garantizar su eficacia en casos de accidentes.

 

 

Published under estadísticassend this post
2012 5 May

Mejoramiento de vialidades en el Municipio de Palavecino, Venezuela

La alcaldía de Palavecino ha estado realizando diferentes obras de mejoramiento vial y señalización en avenidas y calles del municipio. El mejoramiento vial se lleva realizando desde el año 2009 y ha tenido una inversión de 415 mil bolívares. La inversión ha sido bastante aun así falta mucho para mejorar las vialidades, ya que encuentran en mal estado.

Vialidades mejoradas

Actualmente se encuentran en remodelación los principales corredores viales del municipio, más otras calles en donde se está pintando la señalización.

Se ha decido implementar el plan de reordenamiento vial en Palavecino, por parte del el coordinador de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito Terrestre, Oracio Leccia. El plan requiere de mucha inversión. La cual ayudara ha implementar mecanismos modernos de acuerdo a la ley de tránsito.

En el municipio existen muchas problemáticas en cuanto a la conservación de la señalización vial, debido a los grafiteros que deterioran toda señalización.

¿En qué consiste el plan de reordenamiento y mejora vial?

Se pretende iniciar un operativo vial, en donde participarán 100 elementos de la Guardia Nacional. Con el fin de reforzar la seguridad vial y poner un freno a los grafiteros, que son personas pertenecientes  a bandas delictivas que su fin es dañar la propiedad privada. Así también se comenzara la restauración de los señalamientos viales.

El coordinador de la AMTT Palavecino dio conocer sobre los trabajos viales que faltan por realizarse entre ellos está el de cambiar el reyado de avenida intercomunal con Bicentenaria.

Se emplearan 1.5 toneladas de pintura termoplástica reflectiva y 800 ojos de gato para la señalización en el sector Vallecito (este y oeste) de la parroquia Agua Viva.

La alcaldía construyo varios refugios vehiculares para que se puedan estacionar y dejen libre la vialidad.

Este plan beneficiara a la población, ya que al estar en buenas condiciones todas las vialidades y señalización visible y en buen estado se evitarán que los conductores de automóviles lleguen a sufrir algún tipo de accidente.

Published under iniciativassend this post