
En la capital de Zulia se han incrementado los accidentes de tránsito y las principales causas es la Imprudencia y desconocimiento de las leyes viales. En los primeros tres meses de 2013 se han registrado más de 1000 accidentes, esto de acuerdo con estadísticas de la División de Tránsito de la Policía del Municipio de Maracaibo.
La División de Tránsito de la Policía del Municipio esta trabajando en medidas más severas para contrarrestar el aumento de accidentes viales en la ciudad. La mayoría de accidentes son por ir con exceso de velocidad e ir distraídos lo que hace que los conductores pierdan el control del vehículo.
En una ciudad donde cada vez se incrementan más, los vehículos ya no se puede, ir a velocidades excesivas, aun muchos quieren conducir a 120 kilómetros pro hora, siendo que esto ya no es posible.
Los conductores siguen consumiendo bebidas alcohólicas hablando por celular mientras conducen, el jefe policial enfatizó en un llamado a los conductores para que acaten las reglas viales y colaboren con las labores de prevención de accidentes.
Infractores bajo la lupa
A los conductores que cometan una infracción y de acuerdo con la ley de tránsito, se les coloca una calcomanía con la leyenda “INFRACTOR”, lo que hace que todos vean que el conductor ya ha cometido una infracción, de esta forma se quiere que los ciudadanos ya no cometan infracciones de tránsito, comentó El Supervisor.
Si cada ciudadano respetara las normas de tránsito, los accidentes viales irían a la baja, por lo que se hace un llamado para recordar que las leyes están para el bien de la población.
El Superviso puso a disposición una línea directa para interactuar con la ciudadanía y reportar alguna accidente vial, el número telefónico es el 0261-2011269 y está disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Ramón Rodríguez Chacín, gobernador del Estado Guárico en Venezuela anunció, que este 2013 será el año de las vialidades, por lo que las autoridades han formado alianzas con empresas como Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Lo que permitirá reparar varias vialidades por completo.
Las vialidades en el país es un grave problema, ya que por el paso del tiempo estas se han visto afectadas y ya no cuentan con las normas de seguridad mínimas. El objetivo es reparar las carretas así como los caminos agrícolas más afectados, explicó Rodríguez Chacín.
Este año se repararan tramos carreteros
El gobernador informó que este año se espera ya poder transitar por las carreteras con tranquilidad, ya que al ser reparadas recuperan su calidad y seguridad. En este momento ya se ha comenzado a trabajar en las carreteas de los límites con el estado Cojedes, en La Fe, pasando por Dos Caminos, El Sombrero, Chaguaramas, Valle de la Pascua, El Socorro y Santa María de Ipire.
Este gobierno encabezado por Ramón Rodríguez Chacín tiene el objetivo de hacer obras viales de gran magnitud en beneficio de la ciudadanía. Si existen carretas en perfecto estado la probabilidad de sufrir un accidente vial a causa del mal estado de las carreteas disminuye.
Uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno es la construcción la carretera que ira desde Altagracia de Orituco, hasta el límite con el estado Anzoátegui. La obra beneficiara a muchos pobladores que tienen que circular a diario. Esto será un gran ahorro en tiempo y combustible, puntualizo Rodríguez Chacín.
No cabe duda que la iniciativa del gobierno por restaurar las carreteras es una muy buena forma de disminuir los accidentes viales en parte, ya que parar lograr la disminución total los conductores deben poner un poco de esfuerzo y ser conscientes de sus actos cuando están dentro de un vehículo.
La tendencia creciente de los accidentes de tránsito en Venezuela y la generación de víctimas consecuencia de los mismos incidentes. Ha obligado a las autoridades ha reconsiderar la eficacia de los programas de seguridad vial y la actualización de los reglamentos de tránsito; para incluir a las nuevas tecnologías que cada día adquieren mayor relevancia, tanto en el uso de los conductores como en las aplicaciones y equipo de control de las autoridades de tráfico, vialidad, velocidad, multas y registro de licencias, entre otras.
En Venezuela existen campañas de educación y seguridad vial implementadas por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) cuyo objetivo ha sido crear y desarrollar consciencia entre los habitantes venezolanos para reducir los accidentes de tránsito. Empleando una serie de frases como: “seguridad Vial 100” se instigo a la gente para que comprendiera que está en sus acciones como peatón la prevención de los accidentes viales.
Por otra parte, los programas de educación y seguridad vial denominados “vacaciones seguras 2012” establecidos a lo largo del año han tenido como meta influir en la conducta de los conductores de automóviles, camiones de pasajeros, motociclistas, ciclistas y peatones de todo el país, para evitar involucrarse en los accidentes de tránsito a través, del acatamiento de las normas básicas de seguridad vial.
Los resultados esperados de los programas de seguridad vial aplicados y los datos estadísticos vinculados a los accidentes de tránsito, así como las consecuencias que ellos conllevan indicarán el grado de eficiencia del trabajo realizado por el gobierno para reducir los incidentes viales.
De la misma manera, señalarán la pauta a seguir y los planteamientos que resulten más adecuados para reducir y prevenir las causas de los accidentes de tránsito, además, revisar la infraestructura, el comportamiento y la participación de los ciudadanos en está actividad que afecta a todo el país.
En las avenidas Jesús Subero de El Tigre, Venezuela, se produjeron varias muertes a causa de atropellamiento, por lo que las autoridades decidieron instalar los conocidos reductores de velocidad o comúnmente llamados “ojos de gato”.
La realidad de los reductores de velocidad no es la esperada, los conductores en vez de disminuir la velocidad, lo que hacen es orillarse y acelerar a todo lo que da el automóvil para así evitar la vibración del reductor de velocidad.
Difícil escoger una alternativa a reductores de velocidad
Los accidentes de tránsito están presentes en toda esta ciudad. Cabe destacar que es responsabilidad del peatón y del conductor respetar los señalamientos de tránsito. Desafortunadamente nadie respeta las reglas.
En este caso los reductores de velocidad colocados en las carreteras no fueron una buena solución, sino todo lo contrario en vez de prevenir accidentes de tránsito los propicia, ya que los conductores no hacen caso de estos señalamientos.
José Tomas Pérez, director académico y profesor de Seguridad del Colegio de Ingenieros de la zona sur del estado Anzoátegui, informó que los ojos de gato solo sirven para señalar las carreteras. Esto de acuerdo con las normas de ASTW.
Una medida inapropiada
El problema radica desde las autoridades que desconociendo la problemática implementan soluciones que no son las adecuadas y en vez de mejorar el problema lo empeoran. Además que los conductores parece que no están lo verdaderamente educados para comprender el significado de las señales de tránsito.
Es muy lamentable que se presenten estos casos y lo peor que sean las mismas autoridades que comenten errores. Es necesario que desde las autoridades de tránsito se ponga el buen ejemplo. Hay casos en que ni los agentes de tránsito conocen las leyes y menos los señalamientos.
La seguridad vial es para bien e todos y salva vidas humanas en todas partes.
Los programas de seguridad vial implementados en Venezuela se han aplicado en forma directa a los conductores de automóviles, a quienes se ha sancionado estrictamente. Sin embargo, el número de accidentes de tránsito continua incrementándose y las consecuencias no se hacen esperar; conjuntamente con los costos que recaen sobre el gobierno.
Por otro lado, la administración venezolana debe transmitir y convencer a la población que la seguridad vial es una forma necesaria de cultura y educación, que garantiza el respeto y conservación de la propia vida y de los demás en las vías públicas.
La educación, no tan presente en la estrategia de seguridad vial
La población, compuesta por los usuarios de los transportes públicos y privados, ciclistas, motociclistas y peatones, también deben de ser informados acerca de la responsabilidad que comparten con los conductores en los accidentes de tránsito. La seguridad vial debe ser parte de la cultura de prevención de los ciudadanos venezolanos, para evitar que sean atropellados o que sufran cualquier accidente en la calle.
La falta de seguridad vial en Venezuela produce pérdidas de vidas humanas, gran cantidad de lesionados e incapacitados de por vida y con menoscabo de los bienes materiales, así como daños sociales típicos como el rompimiento de la estructura familiar y disolución de vínculos sociales cercanos, entre otros. Estos daños son efectos secundarios y no son considerados en primera instancia, debido a que los eventos primordiales causan problemas mucho más complejos.
La aplicación de los programas de seguridad vial evitaría la aplicación de sanciones y penalizaciones, pero en términos generales es mucho más económico educar a los venezolanos a través de los planes de cultura y educación vial que muestran, transmiten y difunden las normas, reglas y señalizaciones viales. Estos son programas prácticos para conductores, ciclistas, motociclistas y peatones, por otro lado, los programas han incluido acertadamente a los infantes y adultos.