Artículos de la Tag elegida »»

2011 15 Ago

Hoy nos estamos planteado el análisis del rol de las academias de conducir en el trabajo de bajar la siniestralidad en el tráfico.

¿Son las academias un ámbito adecuado para trabajar positivamente este tema?

Desde nuestro punto de vista respondemos que sí, ese perfil es uno de los más importantes de una buena auto escuela.

A la hora de implementar una política de seguridad vial creemos que las academias de conducir deberían constituirse en el primer eslabón de una cadena que apunte a la prevención de los siniestros en el tránsito.

Todo aquel que desea entrar en el ámbito de la vía pública como conductor debe poseer una serie de conocimientos que lo pongan a salvo de cometer errores que lo conviertan en un suicida u homicida y que refuercen valores de responsabilidad personal y social cuando se está al volante de un vehículo.

La importancia del rol educativo

Los tiempos cambian y con ello las características del tránsito y de los planes educativos para conductores.

El parque de automotores se moderniza día a día, la cantidad de personas que deben trasladarse para trabajar, estudiar o simplemente pasear han aumentado en forma considerable y por lo tanto la exigencia de dotar a todos los conductores de mayor dominio del vehículo es absolutamente urgente.

No estamos pensando solamente en los nuevos conductores, sino en la totalidad de personas que se desempeñan en las calles y rutas, profesionalmente y en forma particular.
A estos efectos es que consideramos muy importante que en forma constante los conductores deben tomar clases teórica obligatoria.En ellas se deben contener varios aspectos referidos no solamente a normativas de tránsito, sino también a la prevención de los peligros que el tránsito actual presenta.

Debemos brindarle al conductor las herramientas que necesita para enfrentarse exitosamente a una actividad que cada día es considerada como de alto riesgo.La ignorancia, desidia o negligencia del conductor deberían eliminarse totalmente del sistema de tránsito y las academias para ello juegan un rol fundamental.

Tradicionalmente se pensaba que un conductor debía aprender a dominar su máquina, actualmente lo que debemos trabajar es sobre la actitud de los actores en el tráfico, y eso es puramente educación, ya no caben dudas.

¿Que es lo que se puede hacer?

Lo primero es conocer el interés del postulante para obtener una licencia de conducir.Con ello se podrá planificar adecuadamente el proceso educativo necesario para que logre su objetivo, puede ser por trabajo, como medio de transporte familiar o personal, etc.

Alcanzar este objetivo requerirá de una estrategia de trabajo que cada instituto seguramente tiene implementada, lo fundamental es que incluya la preparación adecuada para que cada aspirante se convierta en un conductor seguro.

2011 14 Ago

Madrid tendrá el primer circuito de educación vial homologado

Esta semana el Ayuntamiento de Valdemoro informó acerca de la puesta en funcionamiento del primer circuito de educación vial homologado por la Dirección General de Tráfico española (DGT).

En el mismo se desarrollarán las clases prácticas que se imparten a los niños de entre 5 y 16 años. Estos cursos darán inicio junto con las clases curriculares de las escuelas en el mes de setiembre y serán el apoyo ideal a las clases teóricas que ya reciben estos escolares.

Hasta el momento alguna de estas prácticas se realizaban en circuitos móviles armados especialmente para los cursos, pero a partir de ahora, en más de mil metros cuadrados de terreno se podrá centralizar toda esta actividad.

Ubicación del circuito y objetivos de esta iniciativa

El circuito está ubicado en el Centro de Emergencias de Valdemoro especialmente adecuado para este tipo de prácticas y según el concejal de Seguridad y Transportes don Manuel Salguero, se han hecho los arreglos para convertirlo en un parque infantil de tráfico, donde los alumnos “podrán disfrutar de una actividad educativa y también de ocio.”

El gran objetivo de esta iniciativa es que los escolares reciban una educación vial lo más completa posible y que puedan realizar una buena práctica junto a los agentes de la Policía Municipal.

Hace varios años que estos agentes se están trasladando a los distintos centros educativos para impartir sus clases, a partir de esta temporada, en un circuito propio se podrán realizar más y mejores acciones educativas ya que está prevista la atención de unos treinta chicos y chicas simultáneamente.

Se han preparado una batería de acciones educativas elaboradas con elementos multimedia para apoyar las clases y que se recuerden mejor las normas básicas de seguridad, como el uso obligatorio de cinturón o cascos y reforzar las actitudes positivas ante situaciones de riesgo, ya sea que los niños viajen como pasajeros o sean peatones.

En este nuevo circuito especialmente diseñado, se contarán con dos carriles por los que circularán cuatro vehículos que han sido comprados recientemente por el propio Ayuntamiento

Son automóviles sin motor, por obvios motivos de seguridad, dotados de pedales para que los alumnos puedan practicar y familiarizarse con los distintos elementos que participan del tráfico.

En el circuito se establecerán distintos escenarios, dotados de señalizaciones horizontales y verticales y con la participación de bicicletas y otros vehículos normales en el tránsito de cualquier ciudad.

Sin dudas se trata de una iniciativa educativa y formativa orientada en el sentido correcto para preparar mejor a los actores de un sistema de tráfico que día a día se moderniza y profesionaliza más.

2011 9 Ago

Los accidentes de tránsito son la causa más frecuente de lesiones múltiples y mortalidad en infantes. En particular, la fragilidad corporal del niño lo hace especialmente vulnerable, sobre todo en sus primeros años de vida.

Es importante a este respecto, ultimar las medidas de precaución tanto a la hora circular en carretera como también durante trayectos cortos en la ciudad.

Estadísticamente, está comprobado que un correcto uso de los sistemas de seguridad podría evitar hasta en un 75 % de las muertes infantiles y hasta casi  un 90% de las lesiones graves ocasionados por accidentes de tránsito.

Medidas de seguridad

A continuación indicaremos algunas medidas de seguridad muy efectivas a la hora de llevar un niño en nuestro vehículo; tome  nota:

a)      En todos los casos, los niños menores de 12 años deben viajar en el   asiento trasero del vehículo.

b)      Nunca lleve al infante en brazos durante la conducción; hágalo siempre en la correspondiente silla de seguridad adecuada para su tamaño y peso.

c)      No olvide atarlo ,además, al cinturón de seguridad

d)      Recuerde colocar el pestillo de seguridad del que disponen todos los automóviles. De esta forma evitará que los más pequeños abran la puerta desde el interior del vehículo.

e)      Con el automóvil en marcha  se recomienda cerrar las ventanillas, ya que al estar abiertas son un gran  peligro para la infinita curiosidad de los niños.

f)       No permita que se bajen de su sillita, ni siquiera en trayectos breves

g)      No sustituya la falta de silla de seguridad o sistema adecuado abrochándole directamente el cinturón de seguridad pues si el niño es muy pequeño podría causarle lesiones en costillas, hombros, cuello, etc.

h)      La silla debe situarse en la zona central del asiento trasero siempre en sentido inverso a la marcha, de esta manera evitará golpes laterales en caso de accidentes.

En la próxima entrega profundizaremos acerca de los sistemas adecuados de seguridad infantil  según edades y peso corporal.

 

2011 9 Ago

Saber conducir correctamente no consiste solamente en subirse a un automóvil y conocer los cambios de marcha y los pedales, tampoco consiste en soltar sutilmente el embrague al salir y mantenerse dentro de la ruta. Conducir no es solo eso: consiste en algo mucho más complejo que se logra con conocimientos teóricos, pero principalmente con la puesta en práctica de dichos conocimientos.

Pasos previos

En primer lugar, lo que el conductor debe realizar antes de encarar el manejo en sí es comprobar los siguientes factores: debe sentirse cómodo en el habitáculo de manejo, su cuerpo tiene que estar a la distancia apropiada del volante (al tomar el volante, los brazos deben quedar ligeramente semiflexionados), debe poder  llegar, además, correctamente a los mandos inferiores (freno, acelerador) y por último, se recomienda acomodar los espejos del automóvil para tener una visión óptima del plano trasero. Obviamente, no debe olvidar de ajustarse el cinturón de seguridad.

Práctica constante

La práctica de conducción logra dominarse definitivamente con la práctica asidua. Manejar un automóvil a diario no solo consiste en leer bibliografía del tema; se requiere intensa práctica y sobre todo, mucha paciencia ya que los errores y las distracciones son muy comunes todo el tiempo. Recuerda que la práctica ha de ser gradual; no puedes pretende ser un gran conductor a la semana de haber empezado: comienza con procedimientos simples y a medida que los realices correctamente, podrás seguir con maniobras más complicadas. Tampoco temas asustarte: la ansiedad y el nerviosismo son muy habituales en estas etapas incipientes.

Asimismo, al momento de salir a la calle, debes recordar que no estás en un circuito cerrado (típicos para la práctica de manejo) sino en un lugar público donde además de ti hay muchos otros; por lo tanto, siempre es importante observar con mucha atención de qué forma actúa el resto para actuar en consecuencia.

2011 8 Ago

La acción de adelantarse consiste en sobrepasar a otro vehículo que circula en el mismo sentido que nosotros pero a una velocidad inferior. Estos adelantamientos pueden realizarse utilizando carriles con sentido contrario al nuestro, aunque también existen vías en las que hay habilitado un carril exclusivo  para tal fin.

Maniobra peligrosa

La maniobra de adelantamiento es una de las más peligrosas, por lo que al realizarla, se deben tomar las medidas de seguridad correspondientes.

Al momento de llevarla a cabo debe hacerse con debida rapidez, delicadamente y sin brusquedad; teniéndose en cuenta la  aceleración en particular. En bueno recordar siempre, tener en cuenta cuestiones de visibilidad y permisos de velocidad pertinentes.

A este efecto, es bueno mantener siempre las distancias adecuadas respecto del vehículo que pretende adelantarse; ni muy cerca: ya que un frenazo brusco podría originar una colisión por la parte trasera,  ni muy lejos ya este tipo de maniobra requeriría más tiempo del necesario.

Es importante, además, observar siempre los límites genéricos de la vía por la que se está circulando. De esta forma evitaremos incurrir en alguna infracción.

En este caso, es necesario tener en cuenta no solo nuestra propia velocidad sino también aquella del vehículo que pretende sobrepasarse.

En el caso en que las vías sean de doble sentido observaremos, además, si existe la posibilidad de algún encuentro inminente con probables vehículos circulando en mano contraria.

Cuidados pertinentes

Al instante en que decidimos realizar la maniobra debemos observar nuestro entorno en su totalidad; con la ayuda de los espejos retrovisores y teniendo la seguridad de poder realizarla  sin inconveniente alguno.

Una vez que ya hemos rebasado al vehículo que nos antecedía,  debemos regresar rápidamente a nuestra posición inicial, pero antes deberemos de comprobar que se puede con total  seguridad y verificando fehacientemente que existe espacio suficiente respecto del vehículo adelantado.