Artículos de la Tag elegida »»

2011 13 Oct

Las fotomultas, como se conocen ya entre conductores, están dando buenos resultados en Colombia tras un periodo de seis meses aproximadamente desde que comenzó su utilización, ya que se han aumentado y endurecido considerablemente las sanciones por cometer infracciones de tránsito en las principales ciudades del país, y quienes incumplen las normas lo tienen ahora un poco má dificil, afirmaron las autoridades.

Duplican, triplican y hasta cuadruplican multas

El número de multas en tres de las principales ciudades colombianas, Bogotá, Medellín, y Barranquilla, se ha duplicado desde que se utiliza este sistema que permite detectar mejor las infracciones. En Medellín, tras siete meses de funcionamiento, las multas electrónicas han subido hasta 97 mil 581, cifra que es cuatro veces superior al mismo periodo del año 2010.  En la capital paisa el número de multas diarias que interpone la Policía de Tránsito ha subido hasta las 800. Además, las autoridadesanunciaron que en los próximos días se realizará cambios de ubicaciónde 40 de estas cámaras, con el objetivod e que permanezcan indetectables para los condutoes y puedan seguir cumpliendo su misión.

Menos sanciones en Bogotá

En cambio en Bogotá solo existen 67 videocámaras fijas que están instaladas, por lo que se han interpuesto menos sanciones, ya que según el dato oficial la cifra asciende a 56 mil 283 multas electronicas. A pesar de esto, gracias al sistema de cámaras fijas y móviles, el número de  sanciones diarias se ha doblado, y actualmente se interponen más de 50.  Desde el pasado mes de septiembre además las cámaras detectan a quienes violan la restricción de Pico y Placa.

En Barranquilla, primera ciudad colombiana que instaló estas cámaras, hace dos años, también han aumentado las multas, habiéndose doblado la cantidad respecto al mismo periodo de 2010 con más de 87 mil 411 sanciones.

Las infracciones más frecuentes, según reporta el diario El Tiempo son el exceso de velocidad, el estacionamiento en lugares prohibidos, y dejar y recoger pasajeros en lugares prohibidos.

Cristina Bonillo

2011 11 Oct

En México la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) realizó un reconocimiento al trabajo de varias empresas por su buen desempeño en pro de la seguridad vial en el país  el trabajo de diversas empresas por sus acciones en materia de seguridad vial, en el marco de la doce edición del Premio Nacional de Seguridad Vial.

Abogan por formación a conductores

El Comité de Seguridad Vial entregó premios a transportistas que realizaron un trabajo proactivo en la prevención de accidentes, destacando a algunas empresas. Los criterios evaluados son el reporte de accidentes y kilometraje recorrido, los recorridos de la flota, el mapeo de puntos de accidentalidad, los procedimientos realizados en cada accidentes, así como las formas de mantenimiento preventivos de las floras de vehículos, entre otros parámetros importantes.

El premio tiene varias categorías, una e las cuales premia a los 425 mejores conductores de los 34 mil 455 evaluados en total. Para recibir el premio deben estar exentos de accidentes así como de multas, y tener vigente su certificado de capacitación permanente. En esta evaluación participan 27 empresas que forman parte de la ANTP. Estas son prácticamente las únicas empresas en México que cuentan con plan de seguridad vial.

Autoridades piden más prevención

Sin embargo,  el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) de México pidió a las empresas de transporte y carga que implementen más acciones para la seguridad vial porque constituyen el 52 por ciento de los vehículos se ven involucrados anualmente en siniestros de este tipo, frente al 25 por ciento de vehículos que son particulares. El resto son motoristas, ciclistas y peatones,

En México se producen alrededor de 14 mil accidentes diarios que causan más de 24 mil muertes al año, fundamentalmente de jóvenes. Causan también más de 700 mil heridos de los que 40 mil quedan con discapacidades permanentes, lo que genera altos costes  a la salud pública del país.

2011 6 Oct

La empresa mexicana Semex produce tecnología vial de punta para el mercado latinoamericano y centroamericano cien por ciento fabricada en la región para satisfacer las necesidades de control y seguridad vial de la región, con altos índices de calidad. Señales, sistemas de control, semáforos de punta, radares, cámaras y tros productos novedosos, están disponibles en el mercado latinoamericano con garantía de Semex.

Tipos de productos que ofertan

Entre sus productos innovadores que surten a la región se encuentran las señalizaciones de todo tipo, desde las de información turística, pasando por las restrictivas y preventivas, y las señales informativas de recomendación, indicación o dirección. Otro de los servicios que se prestan es la elaboración de señales para obras, adapadas a las necesiades del momento. Toda la señalización que comercializa Semex se adapta a la legislaicón de cada país.

Especialidad en tecnología

Pero la espacialidad de la compañía mexicana es la tecnología, por ello, comercializan todo tipo de semáforos y sistemas de control inteligentes, que incporan la tecnología led así como las últimas innovaciones en este campo. Un ejemplo de ello es el contrato por licitación que recientemente la empresa obtuvo para renovar la mayor parte de los semáforos de la capital hondureña, Tegucigalpa, e instalar un centro de control y sincronización que permitirá mejorar la fluidez de la circulación.

Cuentan también con una amplia gama de marcajes horizontales, como boyas, pinturas especiales termoplásticos, tachuelas, boyas, y otros materiales que permiten a la compañía mexicana ofrecer el servicio de pintado y marcaje de carreteras, calles y avenidas.

Asimismo cuenta con una amplia gama de controladores electromecánicos para dirigir el tránsito en las ciudades. Una de las ventajas de la emrpesa es que incluye en todos sus precios la isntalación de los productos que fabrica y vende, por lo que se garantiza el buen funcionamiento de estos. En la región existen pocas empresas que cumplan los estándares de calidad y se dediquen a la investigación e innovación tecnológica por la seguridad vial.

 

2011 4 Oct

Lo que ahora son faltas podrían convertirse en delitos de tránsito en Argentina, si se llega a aprobar en el Congreso la iniciativa que prevé un endureciemiento de las penas y tipificación de delitos por violaciones graves de la normativa vial. De este modo, las infracciones desaparecerían para convertirse en delitos, aumentaría las penas para quienes los cometan, y establecería las normas para celebrar juicios abreviados.

Celebran Foro

Esta iniciativa se encuentra a la espera de ser debatida en la cámara de diputados, mientras que ya tiene la aprobación del Senado de la nación.  Mientras tanto, a principios de septiembre se llevó a cabo en un anexo del Congreso el primer foro sobre Seguridad Vial, en el que se debatieron experiencias e iniciativas en torno a este posible endurecimiento de las reglas en Argentina.

El Foro fue organizado por las organizaciones no gubernamentales que reúnen a familiares de víctimas de accidentes de tránsito y que además forman parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El foro también contó con la participación de personas de diversos sectores, entre ellas fiscales, penalistas y profesores universitarios, abogados penalistas especializados en asuntos de tránsito,  el fiscal especial de Seguridad vial de España Bartolomé Bargas, el director general de Tránsito de Paraguay, Eduardo Petta San Martín, además de algunos jueces.

El tema principal de la discusión fue el de incorporar en la legislación penal el concepto de delito en los hechos de tránsito, según el cual  todas las infracciones que  cometen los conductores de vehículos o casi todas, pasarían a ser delitos, como por ejemplo: cruzar un semáforo con luz roja o atropellar a un peatón. En este sentido el poryecto de ley estima que la ley penal es la única forma de prevenir los accidentes de tránsito, por su efecto disuasivo,  de manera que contribuiría a reducir los siniestros de este tipo.

Responsabilidad del conductor

Los accidentes con consecuencias fatales suceden en la mayoría de los casos por irresponsabilidad de los conductores, pero los expertos señalaron que el concepto de accidente hace que muchas veces se olvide la responsabilidad del victimario. Durante el encuentro se explicó la experiencia de España, que contaba con un alto índice de accidentes de tránsito y ha logrado reducirlos considerablemente tras crear fiscalías especializadas en tránsito y creando delitos de este tipo.

Las entidades participantes concluyeron en la necesidad de que a la par se aumente la educación y concientización,  para cambiar la mentalidad de la sociedad y reducir de este modo la siniestralidad vial.

 

2011 3 Oct

Varios expertos internacionales en materia de seguridad vial acudirán a la cita con el V Encuentro Ibero Americano de Centros de Educación y Formación Vial, organizado por Cicefov que se celebrará en Rosario los días del 17 al 19 de noviembre próximo, para exponer y aportar ideas de sus propias experiencias en distintos país.

Expertos desde España

En este sentido, desde España, llegarán tres pexpertos.  José Manuel López Marín,  actual vicepresidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas de España, CNAE, ya ha participado en algunos de los foros más importantes del mundo de seguridad vial y en el Encuentro realizará una disertación sobre ‘La conducción «In itínere e in labore”.

Por su parte, María del Mar Cogollos, directora de  la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Asleme), disertará sobre la importancia de la educación desde la infancia en los colegios, campañas de prevención y sensibilización. Además abordará la importancia de la formación en las autoescuelas así como su experiencia en cursos de recuperación del carné por  puntos en España.

Y por último, Luis Montoro, catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia y miembro fundador y director del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), también participará como conferencista en el V Encuentro. Entre sus principales aportaciones a este campo,  ha publicado numerosos informes técnicos, artículos y libros de Seguridad Vial.

Personalidades latinoamericanas

Desde México participará Gerardo Gutiérrez, secretario General de la Asociación Mexicana de Escuelas de Conductores, AMECEV, quien hablará en su conferencia sobre  “Norma Técnica de Competencia Laboral para Instructor de Formación Vial”.

Desde Brasil, participarán Roberta Torres Lima, coordinadora del Instituto de Educación de Brasil, trabaja en la formación de conductores como directores de educación y experta en gestión de la educación, la seguridad y el tráfico;  así como Eduardo Cortez Balreira, profesor y empresario  de reconocida experiencia en materia del tránsito FENEAUTO Brasil y consultor de tráfico.

Jaime Bravo,  Ingeniero en Tránsito y Director de Todo Tránsito Chile, quien lleva 30 años enseñando sobre  conducción  responsable en su país, disertará sobre un tema importante:  “No estás solo en la Ruta”. Participan otros expertos como Claudia Franco, Ingeniera en transporte y Técnica en soldadura industrial  que ya tomó parte  en los Encuentros Cicefov anteriores, Ileana Poloni y Arturo Borges.

 

Published under iniciativassend this post