![Operativo regreso a clases es alistado en Monterrey-México src= Operativo regreso a clases es alistado en Monterrey-México]()
A razón de las vacaciones de semana santa en México y los pocos días para que estas finalicen y los alumnos de educación básica regresen a clases. Se pondrá en funcionamiento un operativo vial. Asi se evitaran accidentes de tránsito y congestionamiento, que suelen ocurrir en cada regreso a clases. Esta vez con el operativo se espera que todo transcurra con calma.
El Comisionado Ciudadano de la dependencia municipal Ervey Cuellar Adame, señaló que ante las reparaciones que aún se están realizando en las vialidades de Gonzalitos, San Jerónimo y en constitución cera del puente revolución. Habrá policías de tránsito para cuidar que no se presente ningún incidente debido a las obras de vialidad. Los agentes de seguridad vial empezaran estar en las avenidas que se reparan, a partir de este lunes 16 de abril de 2012.
Seguridad vial este regreso a clases
Debido al regreso a clases se espera un incremento de entre el 35 y 40% de los vehículos que circulan, por las principales avenidas de la ciudad de Monterrey. Se recomienda que tome sus precauciones el próximo lunes 16 de abril y salga con unos 20 minutos de anticipación de lo habitual. Para asi evitar retrasos al llevar a sus hijos a la escuela.
El operativo vial recibirá apoyo por parte de algunos padres de familia y directivos de las escuelas que se encuentran en Gonzalitos y San Jerónimo.
El comisionado Ervey Cuellar informó a la población, que tome sus precauciones y a los automovilistas a respectar el límite de velocidad en zonas escolares, asi como darles el paso a padres de familia que lleven a sus hijos y quieran cruzar alguna vialidad.
En las zonas cercanas a las escuelas, oficiales de tránsito se encuentra colocando letreros indicando el límite máximo de velocidad permitido en las vialidades. Se hace un llamado a la población para que denuncie se observa alguna irregularidad pro parte de automovilistas que no respeten los límites de velocidad.
En el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial de Naciones Unidas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña de seguridad vial para Peatones con el fin de generar conciencia sobre los siniestros en las calles y proteger a quienes transitan a pie por la capital porteña.
Seguridad para transeúntes
En varios puntos de la ciudad los transeúntes se vieron sorprendidos por actores que disfrazados, hicieron de las esquinas un escenario teatral para crear conciencia y sensibilizar al pueblo porteño sobre la seguridad vial de sus transeúntes. En la senda peatonal dos grandes tarimas móviles transportaban a actores con máscaras metidos dentro de una especie de autos-ataúdes y detrás de ellos podían leerse cartelones que anunciaban «Tomate un tiempo, o éste será tu próximo modelo». Además, se montó un spa peatonal para que descansen y reciban masajes, iniciativa interesante para llamar la atención de los peatones y tengan mayor conciencia respecto a su seguridad como transeúntes.
La idea de la campaña que fomente la seguridad vial para peatones “tomate un tiempo” surgió de un grupo de teatro ganador del concurso convocado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para recibir propuestas que fortalecieran en los conductores el respeto por los peatones, y en los peatones el uso seguro de la vía pública.
De los estudios realizados previamente por esta gubernatura, surgió como resultado que el apuro y la ansiedad por llegar antes y ganarle al otro son la constante entre los peatones y los conductores, esto ha sido referido por el subsecretario de Seguridad Urbana, y menciono que el jurado entendió que el lema de tomarse un tiempo y parar para cuidar al otro era el adecuado para transmitir la seguridad para transeúntes, también se indico que la mortalidad peatonal en Buenos Aires representa alrededor del cuarenta por ciento de las víctimas fatales por siniestros viales.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá asegura que en la capital se están haciendo esfuerzos para mejorar la formación en tránsito de docentes de colegios públicos y privados a través de talleres, seminarios y diplomados con diversa intensidad horaria, en los que se les dan herramientas para que ellos puedan incluir en el currículo la formación en tránsito para evitar tragedias como las que se viven cada día.
Los talleres para la formación en tránsito para docentes incluyen temas como conocimiento de las normas de tránsito, espacio público, señalización y porqué es importante el valor de las normas, también se dispone de un parque itinerante y que ya ha recorrido varios colegios. Allí los estudiantes asumen el papel de todos los actores de la vía (conductor, peatón, ciclista y motociclista).
Instituciones educativas
En Colombia todas las instituciones educativas cuentan con estándares de competencias que integran componentes fundamentales de la educación vial y con una directiva ministerial que explicita la importancia de integrar la educación en tránsito y seguridad vial orientada a que los niños, niñas y jóvenes puedan ejercer su derecho a una movilidad libre y segura.
Cada institución educativa es autónoma para decidir cómo integrar la educación vial en sus planes de estudio, así que no existe un enfoque universal, ni un texto único para abordar esta temática, pero todas deben integrarla a partir de los estándares y de las directivas ministeriales. En donde se fomenta a que el docente promueva: el conocimiento, construcción y respeto de normas, las cuales incluyen las normas de tránsito y seguridad vial.
E
n Managua, unos 15 mil policías proceden a intervenir en Nicaragua el aseguramiento de las vacaciones por Semana Santa, con el inicio de la implementación del llamado plan Verano Seguro.
Accidentes en las vías
Este plan de seguridad vial prioriza el cuidado de instalaciones recreativas, áreas residenciales y vías de transporte con las respectivas medidas de seguridad vial.
A juicio del jefe nacional de tránsito, uno de los mayores peligros radica en el potencial incremento de los accidentes de tránsito en carretera, cuando alrededor de 2,3 millones de habitantes disfrutan de descanso por los días festivos religiosos y están por estas zonas alrededor de trescientos mil turistas extranjeros.
En los tres primeros meses del año lamentablemente la seguridad vial fue afectada, ya que hubieron más de ciento setenta muertos a causa de accidentes en las vías, provocados la mayoría de las veces por irresponsabilidad y negligencia de los conductores, también inciden en los accidentes de vías de transito el consumo inoportuno e inapropiado y otras veces excesivo de bebidas alcohólicas.
Como medida preventiva para evitar los accidentes de tránsito en carreteras, en Managua se colocaron retenes policiales en carreteras y entradas a principales ciudades con el fin de registrar a todos los conductores y verificar que no están conduciendo bajo el efecto de ninguna sustancia química o alcohol. Estos agentes del orden disponen de alcoholímetros y radares para la medición de la velocidad de los vehículos.
Cifras de accidentados
Los accidentes viales interprovinciales constituyen un problema de salud sumamente alto y preocupante al ser el causante de un millón de decesos y cincuenta millones de lesionados como promedio cada año en el mundo.
Anualmente el país centroamericano registra un promedio de 550 fallecidos por accidentes de tránsito, en unos 22 mil sucesos que dejan alrededor de 5000 lesionados, muy por debajo de la media en América Latina, estadísticamente hablando hay al menos un fallecido al día aproximadamente.

Muchas personas no tienen buenos conocimientos acerca de cómo conducir correctamente un automóvil. Lo que ocasionara a la larga que ocurra un accidente de tránsito, es por ello, que se explicaran algunas técnicas de conducción para mejoras la manera de conducir.
Técnicas de conducción
Circular correctamente en una glorieta
Cuando se vaya a abordar una glorieta siempre se debe hacer sobre el carril del conductor. Por ningún motivo se debe acortar el camino invadiendo el carril izquierdo. Si no hay automóviles no pasara nada, pero si se aproxima otro vehículo entonces se sufrirá un accidente.
Cruzar un semáforo
Cuando las luces del semáforo se encuentra en color ámbar o preventiva, es para que el conductor del vehículo empiece a frenar el auto. En muchas ocasiones cuando un conductor observa la luz ámbar en vez de frenar acelera para poder pasar antes de que se ponga en rojo. Un conductor responsable no debe acelerar cuando la luz se encuentre en ámbar.
Ceder el paso en un cruce
Siempre se debe de ceder el paso a los vehículos que vienen por la derecha. Esto se debe hacer en cruces de calles y avenidas donde no existan señalamientos.
Carriles en sentido contrario
Cunado una avenida es habilitada para sentido contrario se suele colocar unos conos para vivir el carril. Para evitar accidentes siempre se debe circular con el alumbrado encendido.
Revisiones básicas de un automóvil
Antes de salir de casa se recomienda revisar los líquidos de agua, aceite y del limpia parabrisas. Esto para evitar algún percance en la carretera.
Frenar correctamente
Si un conductor va conduciendo en condiciones normales a 50 km/h, la distancia para frenar son 20 metros. Pero si está lloviendo se necesitaran 62 metros para el frenado. Se recomienda que siempre revise que los frenos funcionan correctamente. Así estará evitando algún accidente inesperado.
Estas son algunas técnicas de utilidad para evitar accidentes de tránsito que se puedan presentar.