En Colombia la seguridad vial está mal y es en la noche es cuando los accidentes de tránsito se incrementan de forma drástica, muchos camiones que circulan en el país en la noche no cuentan con elementos refractivos y algunas ocasiones están sus luces descompuestas.
Teniente Romel Serrano, Comandante encargado de la Policía de Carreteras en Antioquia, señaló que si bien los accidentes de noche han aumentado por la oscuridad, no se han registrado accidentes mortales, tan solo ha habido choques y abolladuras entre vehículos.
Prohibida la circulación de noche
Los camiones que transportan una carga muy exagerada y porten más de una caja de carga, ya no podrán circular durante la noche, debido a que la tecnología refractiva en carreteras no es la más adecuada.
De acuerdo a las estadísticas los vehículos de carga representan un 4% de los accidentes viales registrados en Colombia. Un especialista recomienda la utilización de cintas reflectivas en tractocamiones, mezcladoras y recolectores de basura. En muchos países de Europa y América Latina son utilizados y han arrogado buenos resultados en materia de seguridad vial.
En la próxima reforma de Código de Tránsito de Colombia se tiene pensado hacer obligatorio el uso de cintas reflectivas en transportes de carga. Las cintas reflectivas de ultima tecnología pueden visualizar desde una distancia de 100 metros, es suficiente para que un vehículo pueda disminuir la velocidad con anticipación.
También los señalamientos tránsito, tales como letreros, vallas y marcas en el piso deben contar con tecnología reflectiva.
Colombia está muy atrasado en tecnología reflectiva, ya que algunas de las principales carreteras cuentan con letreros de hace más de 60 años y no son para nada visibles en la noche.
Los accidentes se presentan principalmente entre las 6 PM Y 6AM, tiempo en que prevalece la oscuridad.
Actualmente, en la ciudad de México el movimiento diario de cinco millones de vehículos en las saturadas calles de la metrópoli es cada vez más difícil, sin embargo, las vialidades son recorridas por hombres y mujeres amantes de los deportes extremos; en la nueva opción de transporte en el Distrito Federal (DF) que es la motocicleta.
En las ciudades panameñas, como en todo el mundo los accidentes de tránsito, son causados por errores humanos en el 90 por ciento de los casos.
La aplicación de las normas de Seguridad Vial en Argentina, van adoptando un papel relevante en la protección contra los accidentes de tránsito. Los conductores y peatones, cada vez son más conscientes de la importancia de respetar toda la normatividad relacionada con las leyes de tránsito y Seguridad Vial.
Los programas de Seguridad Vial en todos los países latinoamericanos, incluido el Perú tienen como objetivo principal reducir los accidentes viales y las secuelas derivadas de los mismos.

