Artículos de la Tag elegida »»

2012 10 Oct

Mayor seguridad vial en Colombia por la nocheEn Colombia la seguridad vial está mal y es en la noche es cuando los accidentes de tránsito se incrementan de forma drástica, muchos camiones que circulan en el país en la noche no cuentan con elementos refractivos y algunas ocasiones están sus luces descompuestas.

Teniente Romel Serrano, Comandante encargado de la Policía de Carreteras en Antioquia, señaló que si bien los accidentes de noche han aumentado por la oscuridad, no se han registrado accidentes mortales, tan solo ha habido choques y abolladuras entre vehículos.

Prohibida la circulación de noche

Los  camiones que transportan una carga muy exagerada y porten más de una caja de carga, ya no podrán circular durante la noche, debido a que la tecnología refractiva en carreteras no es la más adecuada.

De acuerdo a las estadísticas los vehículos de carga representan un 4% de los accidentes viales registrados en Colombia. Un especialista recomienda la utilización de cintas reflectivas en tractocamiones, mezcladoras y recolectores de basura. En muchos países de Europa y América Latina son utilizados y han arrogado buenos resultados en materia de seguridad vial.

En la próxima reforma de Código de Tránsito de Colombia se tiene pensado hacer obligatorio el uso de cintas reflectivas en transportes de carga. Las cintas reflectivas de ultima tecnología pueden visualizar desde una distancia de 100 metros, es suficiente para que un vehículo pueda disminuir la velocidad con anticipación.

También los señalamientos  tránsito, tales como letreros, vallas y marcas en el piso deben contar con tecnología reflectiva.

Colombia está muy atrasado  en tecnología reflectiva, ya que algunas de las principales carreteras cuentan con letreros de hace más de 60 años y no son para nada visibles en la noche.

Los accidentes se presentan principalmente entre las 6 PM Y 6AM, tiempo en que prevalece la oscuridad.

Published under iniciativassend this post
2012 9 Oct

Seguridad Vial, movilidad y motociclistas en la Ciudad de MéxicoActualmente, en la ciudad de México el movimiento diario de cinco millones de vehículos en las saturadas calles de la metrópoli es cada vez más difícil, sin embargo, las vialidades son recorridas por hombres y mujeres amantes de los deportes extremos; en la nueva opción de transporte en el Distrito Federal (DF) que es la motocicleta.

Ello implica, para la secretaría correspondiente actualizar los reglamentos de tránsito que incluyen a los motociclistas. Por otro lado, el Instituto Mexicano de Seguridad Vial (IMSEVI), es un organismo que está presente en los conductores de vehículos, sin embargo, es poco conocido entre los motociclistas.

A pesar de que son uno de los grupos más vulnerables frente a los accidentes de tránsito, son pocos los motociclistas que utilizan el equipo de protección, y respetan las normas de tránsito y Seguridad Vial, además, la mayoría solo poseen conocimientos elementales para conducir una motocicleta. El IMSEVI, ha dado ha conocer varios puntos para la protección de los motociclistas, estos son algunos de ellos.

Reglas básicas de seguridad vial para conducir una motocicleta

  • La motocicleta tiene que estar en perfectas condiciones mecánicas.
  • El conductor debe de utilizar el equipo de protección: casco, guantes y botas.
  • El motociclista es una máquina invisible, por ello siempre debe tratar de hacerse visible.
  • El motociclista debe de conducir a la defensiva, nunca asumir que los conductores son conscientes de su presencia.
  • Verificar constantemente las condiciones del camino por donde circula, permanecer alerta.
  • Espejear continuamente, para reconocer lo que hay detrás del motociclista.
  • Permanecer alerta ante los automóviles que van cambiando de carriles y dan vuelta a la izquierda.
  • Es importante reconocer la superficie del camino y evitar el área negra del pavimento, que es causa de los derrapes.
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Reconoce tus límites y conduce la motocicleta, siempre en condiciones controladas

 

2012 9 Oct

Medidas de seguridad vial en PanamáEn las ciudades panameñas, como en todo el mundo los accidentes de tránsito, son causados por errores humanos en el 90 por ciento de los casos.

En general, estas fallas se pueden evitar implementando medidas precautorias sencillas, por ello se sugiere, que este tipo de disposiciones se incluyan en todos los programas de educación y seguridad vial, con el objetivo de reducir los incidentes viales.

Medidas de prevención

  • Abrocharse el cinturón de seguridad tanto del conductor como del resto de los ocupantes del vehículo, incluidos los menores a quienes se les tiene asignado un tipo de silla especial.
  • Tener en mente, que la conducción bajo el influjo de bebidas alcohólicas o drogas, reduce los reflejos y aumenta el riesgo de tener accidentes. Sí, toma no maneje.
  • El empleo de dispositivos electrónicos, como teléfonos, radios u otro tipo de accesorios, reduce la atención en el manejo, evite el uso de estos aparatos sí va a conducir un vehículo.
  • Respetar las señalizaciones de tránsito y los límites de velocidad indicados, así como la reducción de las mismas, en las zonas escolares. e) Hacer las señalizaciones correctas para salir de la circulación, dar vuelta y detenerse.
  • En caso de accidente de tránsito, avisar y retirarse hacia un lugar en donde no obstruya en paso de la circulación vehicular.
  • Los peatones, deben de cruzar en zonas habilitadas para ello como las cebras, de preferencia en las esquinas sino hay semáforo, en las avenidas con el semáforo en rojo y utilizar los puentes peatonales.
  • Los peatones, no deben de caminar por la zona donde transitan los vehículos o abajo de la vereda.

La educación vial, que se imparte a la población a través de los programas de difusión, transmite información valiosa para la gente adulta, sin embargo los niños quedan relegados, por lo tanto, es importante que la educación vial se imparta como una materia más en la enseñanza básica, de esta manera los menores tendrán conocimientos de Seguridad Vial, y estarán conscientes de las reglas y normas de tránsito, que deben de respetar.

Published under iniciativassend this post
2012 8 Oct

Delitos contra la seguridad vial en ArgentinaLa aplicación de las normas de Seguridad Vial en Argentina, van adoptando un papel relevante en la protección contra los accidentes de tránsito. Los conductores y peatones, cada vez son más conscientes de la importancia de respetar toda la normatividad relacionada con las leyes de tránsito y Seguridad Vial.

Por otra parte, existen comportamientos de conductores que debido a las características de agresividad y violencia, podrían plantearse como un delito. Las consecuencias derivadas de ésta propuesta, dada a conocer por grupos de la población civil, producirían beneficios en los aspectos de Seguridad Vial en Argentina. En éste caso, elevar al rango de delito una conducta antisocial y antijurídica, expresa el máximo rechazo social de una conducta que la sociedad, no está dispuesta a tolerar, y ello se refleja al enviar a la cárcel a los responsables de tal conducta beligerante.

 

Ventajas y límites

Sin embargo, deben establecerse los límites para determinar cuando es un delito que atenta contra la Seguridad Vial, y bajo que condiciones se puede considerar una amenaza con otras agravantes o solo un infractor.

Además, recordar que en toda sociedad civilizada, el infractor es cualquier persona, un delincuente es minoría y se caracteriza por infringir las leyes de convivencia en sociedad.

Las ventajas de la tipificación de los delitos contra la Seguridad Vial, es la incorporación del artículo 193 bis al código penal, que tipifica, con sus límites, el “corre picadas”, otras ventajas adicionales son que al ser una modificación al Código Penal, la sanción realizada por el Congreso Nacional y la consecuente promulgación, establece su vigencia inmediata en todo el territorio nacional, sin depender de la ratificación en las provincias.

Habrá que observar el alcance y el cumplimiento de los artículos que rigen los delitos contra la Seguridad Vial, que garantiza la reducción de los accidentes de tránsito.

Published under iniciativassend this post
2012 8 Oct

Iniciativa de Seguridad Vial en PerúLos programas de Seguridad Vial en todos los países latinoamericanos, incluido el Perú tienen como objetivo principal reducir los accidentes viales y las secuelas derivadas de los mismos.

Sin embargo, una consecuencia indirecta de las incidencias, son las leyes de tránsito y las normas que a partir de las primeras se deriven, la eficiencia con que se apliquen y la dureza que lleguen a generar para que la población sea consciente de la situación real en que vive, y respete las leyes de tránsito, además, que acepte la educación y seguridad vial, como acciones necesarias para preservar la vida.

 

Nuevos horizontes respecto de la seguridad vial

Por ello es importante, que la población peruana comprenda que es la Seguridad Vial; que está consiste en la prevención de accidentes de tránsito, en la reducción de sus efectos en especial para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un suceso vial no deseado.

Además, también se refiere a las tecnologías empleadas para prevenir los accidentes, en cualquier vehículo de transporte terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta y bicicleta).

No obstante, las personas de a pie, aparentemente no se incluyen en las normativas, se excluyen como si estuvieran más allá de los accidentes viales, a pesar de que en los datos estadísticos aparecen como los primeros afectados y las primeras causales de incidencias de este tipo.

En Perú, se han creado diferentes iniciativas, en este caso, se muestran las dirigidas a conductores y peatones, cuya meta es promover cambios responsables en la población hacia el respeto a las normas de tránsito, con el objetivo de evitar accidentes viales.

La iniciativa, consiste en la programación de cinco spots publicitarios inductivos, que serán difundidos a lo largo de seis meses. Por otro lado, las normas de tránsito y la responsabilidad de los peatones, son los principales componentes de la seguridad vial, sin lugar a dudas, que hace falta una participación mayor por parte del gobierno peruano, que se involucre de forma más directa y organizada, su adición a través de la iniciativa es un punto a su favor.

Published under iniciativassend this post