
En Cuba los accidentes de tránsito se encuentran entre las primeras causas de muerte en el mundo, de acuerdo a las estadísticas cada año cientos de personas quedan con lesiones irreparables a causa de una accidente de tránsito y en los mejores casos tardan años en recuperarse.
Todo lo que comprende la seguridad vial depende de varios factores entre ellos el comportamiento de los conductores y peatones. Las señales de tránsito también juegan un papel importante.
El estado físico del vehículo y su correcto funcionamiento es un factor que puede evitar u ocasionar que ocurra un accidente de tránsito, si todos los factores que involucra la seguridad vial se cumplen para bien entonces los accidentes de tránsito serían muy bajos.
Emisiones de sellos postales a favor de seguridad vial
En algunos países de América Latina y el resto del mundo las empresas de correos han emitido diversos sellos postales, donde representan la importancia de las seguridad vial, tal es el caso de Cuba donde se emitió un sello donde dice que 70 kilómetros por hora es la velocidad máxima.
En Bolivia en el año de 1984 se emitió un sello de 80 bolivianos. Donde muestra a un niño apartándose de la calle y dejar pasar a un vehículo a gran velocidad.
La importancia de estos sellos de colección no es su valor de colección. Sino el mensaje de educación vial que puede transmitir a pasar del paso de los años y ver como en décadas pasadas también se realizaban, campañas viales para evitar accidentes de tránsito.
En la actualidad es muy grato ver como aquellos sellos postales aun logran hacer conciencia en las nuevas generaciones
La educación vial se puede transmitir en diferentes formas. Si las empresas y Gobierno se decidieran a trabajar juntos lograrían muy buenos resultados en poco tiempo en materia de seguridad vial.
En las grandes ciudades de México se han establecido diversos programas de seguridad vial y planes para dar a conocer los reglamentos de tránsito, cuyo objetivo central ha sido reducir los accidentes de tránsito y las victimas derivadas de ellos como son las personas fallecidas, lesionados con secuelas permanentes, daños temporales, pérdidas materiales y/económicos.
En Perú, la eficiencia de los programas de seguridad vial depende de varios factores los principales, son los elementos de circulación vial como: las personas o peatones, los vehículos y la vía pública constituida por calles y avenidas de media y alta velocidad, en general, cuando uno de estos elementos falla hay un colapso y sucede un accidente de tránsito.
En Perú el organismo que regula, promueve y coordina todas las actividades relacionadas con la seguridad vial es el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), creado (D. S. No.010-96-MTC) como parte de lo que se denominó “Estudio integral sobre Seguridad Vial” del ministerio de transportes y comunicaciones, que vincula y realiza las actividades mencionadas anteriormente. Además, el ministerio integra los organismos responsables del interior, de salud, del trabajo y de educación.

